Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 23J aboca a un bloqueo que sólo podría evitar Puigdemont

Publicado

en

Pedro Sánchez amnistía

José Miguel Blanco

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un bloqueo perfecto. Así podría resumirse el resultado de las elecciones generales de este 23 de julio que ha dejado en muy mal lugar a la mayoría de las encuestas y que ha dado argumentos a Pedro Sánchez para una edición renovada de su Manual de Resistencia.

Sánchez ha perdido, pero le ha salido la arriesgada jugada que decidió el día después del batacazo electoral del 28 de mayo y con la que corría el peligro de que todas las miradas del PSOE se volvieran contra él acusándole de precipitarse al adelantar los comicios.

Esa era una de las opciones, y la otra, la que va a prodigarse ahora en sus filas, era la de ser considerado como un estratega que sabe leer cada una de las situaciones y adopta la decisión correcta.

Con el triunfo electoral de hace menos de dos meses como principal argumento, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se presentó a estos comicios con el viento de cola, abanderando la necesidad de acabar con el “sanchismo” y aspirando a una mayoría suficiente que impidiera o rebajara el peso de Vox en su futuro Gobierno.

Una amarga victoria para Feijóo

Y Feijóo ha ganado, pero ha conseguido una amarga victoria que ni sumando con Vox y con alguna otra formación de la órbita popular le garantiza la mayoría necesaria para ser investido.

Enfrente, tampoco Sánchez logra que sus escaños, junto a los de Sumar y los del resto de socios que ha tenido a lo largo de la anterior legislatura den la ansiada cifra de 176 escaños.

Feijóo podría intentar sumar, negociaciones mediante y sin duda nada fáciles, 171 (136 del PP, 33 de Vox, 1 de UPN y 1 de Coalición Canaria), y Sánchez 172 (122 del PSOE, 31 de Sumar, 7 de ERC, 6 de EH Bildu, 5 de PNV y 1 de BNG).

En total, 343 escaños. Faltan 7, los de Junts, una fuerza política que tiene en sus manos convertirse en árbitro para la investidura del presidente del Gobierno o para deslizarse sin remedio a una repetición electoral teniendo como horizonte las fechas navideñas.

¿Repetición de elecciones?

La primera reacción desde este partido ante la nueva situación que le ha llovido este domingo invita a pensar en esa nueva cita con las urnas.

Ha sido su cabeza de lista al Congreso, Míriam Nogueras, quien ha asegurado que no harán presidente del Gobierno a Sánchez “a cambio de nada“, algo que debe interpretarse como una negativa a que pudieran decantarse por ese voto favorable si hubiera un hipotético indulto a su líder, Carles Puigdemont.

El mensaje de Puigdemont

El propio Puigdemont ha abundado en el mismo argumento: “No le debemos nada a nadie”.

Así las cosas, tendría que darse algún giro inesperado en las próximas semanas para que la alargada sombra de la repetición electoral se disipara.

Votación de investidura

Pero para eso tendrían que empezar a correr los plazos, algo que sólo ocurrirá cuando haya una votación de investidura, y la duda es quién se sometería a esa sesión en el Congreso sabiendo de antemano que no tendrá la mayoría suficiente.

Feijóo ha reclamado su derecho a ello recordando que su partido ha sido el más votado y anunciando que va a iniciar un diálogo con otras formaciones para que se cumpla la voluntad mayoritaria de los españoles y nadie, con llamada explícita al PSOE, caiga en la tentación de volver a bloquear España.

Es decir, una apelación a los socialistas para que, con una abstención, permitan su investidura.

Pero un Sánchez exultante por su derrota muy dulce ha proclamado el fracaso del “bloque del retroceso” y ha garantizado que España seguirá avanzando dando por sentado que él podría continuar a los mandos. O sea, que la abstención para investir a Feijóo puede darse por descartada.

Ante esas posiciones, el rey deberá decidir tras la ronda de contactos con los portavoces de los partidos que han conseguido representación en el Congreso, a quién propone como candidato a la investidura.

Vox, tercero

Frente a la alegría que se desbordó en Ferraz, los rostros en Vox denotaban que no se han cumplido sus expectativas y que la capacidad de influencia en el Gobierno tendrá, al menos, que esperar.

Pero Santiago Abascal ha conseguido que su partido permanezca como tercera fuerza política por delante de Sumar, cuya líder, Yolanda Díaz, no ha superado los resultados de Podemos, pero dio por hecha la victoria del bloque progresista.

La remontada de ese bloque que pronosticaba Sánchez se ha quedado a medias, pero ha sido suficiente para coger aire y esperar acontecimientos. Tal vez una espera de muchos meses

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo