Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 66% de los valencianos envía mensajes a personas que saben que están conduciendo

Publicado

en

Movil coche

VALÈNCIA, 14 Ago.- Un 66% de los valencianos admite enviar mensajes a personas que saben que están conduciendo y un 61% las llaman por teléfono, aunque el 90% se plantea que esa actitud puede provocar un accidente y más de la mitad (58%) entiende que usar el móvil al volante puede suponer un riesgo alto de accidente, según el sexto ‘Informe de distracciones’ desarrollado por BP, Castrol y RACE.

El objetivo del estudio es ofrecer nuevos datos respecto a la problemática de usar el teléfono móvil en el tráfico, por lo que ha preguntado a los ciudadanos valencianos sobre sus hábitos concretos de uso de los ‘smartphones’ en situaciones relacionadas con la circulación, tanto como conductores como siendo peatones, ya que uno de los datos que más se ha disparado en los últimos años es el de atropello de viandantes en las ciudades, detalla BP en un comunicado.

El informe se ha publicado dentro de la campaña ‘Stop Distracciones’, que desde hace seis años conciencia a los españoles acerca del peligro de las distracciones al volante. En esta ocasión, pretende concienciar sobre el mal uso de los teléfonos móviles por parte de conductores y peatones, con resultados «muy preocupantes» sobre los nuevos usos de la telefonía móvil y su relación con la seguridad vial.

Según el informe, ocho de cada diez valencianos confiesa haber visto a alguien hablando por el móvil mientras conduce (40% de forma habitual) y el 70% (el 34% muchas y bastantes veces) usando el móvil sin hablar (manipulándolo o mirándolo).

Dentro de las conductas que aceptan haber realizado, en primer lugar se situarían las llamadas con manos libres (39%), escuchar música a través del ‘smartphone’ (32%), la manipulación del móvil como GPS (25%), las llamadas sin manos libres (17%), la mensajería instantánea (16%), la lectura de correos electrónicos (15%) o hacerse fotos y vídeos (12%).

A esto se suma que el 61% de los valencianos reconoce llamar a personas sabiendo que ellas van conduciendo. Un 66% les hace llegar algún mensaje, un dato que es «todavía más preocupante», ya que el 90% de las personas se plantea que esa actitud puede provocar un accidente.

El mal uso del teléfono móvil es un peligro al volante, pero también lo es para los peatones en situaciones de tráfico. Un 77% de los valencianos lo utilizan. En algunos casos, los peatones van completamente aislados de su entorno, especialmente cuando usan auriculares, algo que realiza el 48% de los valencianos, por lo que está por debajo de la media del resto de comunidades.

En este contexto, un 89% de los valencianos reconoce el riesgo en sus conductas con el teléfono móvil y solo la mitad (50%) admite ser conscientes de que implica un riesgo «muy alto».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo