Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 66% de los valencianos envía mensajes a personas que saben que están conduciendo

Publicado

en

Movil coche

VALÈNCIA, 14 Ago.- Un 66% de los valencianos admite enviar mensajes a personas que saben que están conduciendo y un 61% las llaman por teléfono, aunque el 90% se plantea que esa actitud puede provocar un accidente y más de la mitad (58%) entiende que usar el móvil al volante puede suponer un riesgo alto de accidente, según el sexto ‘Informe de distracciones’ desarrollado por BP, Castrol y RACE.

El objetivo del estudio es ofrecer nuevos datos respecto a la problemática de usar el teléfono móvil en el tráfico, por lo que ha preguntado a los ciudadanos valencianos sobre sus hábitos concretos de uso de los ‘smartphones’ en situaciones relacionadas con la circulación, tanto como conductores como siendo peatones, ya que uno de los datos que más se ha disparado en los últimos años es el de atropello de viandantes en las ciudades, detalla BP en un comunicado.

El informe se ha publicado dentro de la campaña ‘Stop Distracciones’, que desde hace seis años conciencia a los españoles acerca del peligro de las distracciones al volante. En esta ocasión, pretende concienciar sobre el mal uso de los teléfonos móviles por parte de conductores y peatones, con resultados «muy preocupantes» sobre los nuevos usos de la telefonía móvil y su relación con la seguridad vial.

Según el informe, ocho de cada diez valencianos confiesa haber visto a alguien hablando por el móvil mientras conduce (40% de forma habitual) y el 70% (el 34% muchas y bastantes veces) usando el móvil sin hablar (manipulándolo o mirándolo).

Dentro de las conductas que aceptan haber realizado, en primer lugar se situarían las llamadas con manos libres (39%), escuchar música a través del ‘smartphone’ (32%), la manipulación del móvil como GPS (25%), las llamadas sin manos libres (17%), la mensajería instantánea (16%), la lectura de correos electrónicos (15%) o hacerse fotos y vídeos (12%).

A esto se suma que el 61% de los valencianos reconoce llamar a personas sabiendo que ellas van conduciendo. Un 66% les hace llegar algún mensaje, un dato que es «todavía más preocupante», ya que el 90% de las personas se plantea que esa actitud puede provocar un accidente.

El mal uso del teléfono móvil es un peligro al volante, pero también lo es para los peatones en situaciones de tráfico. Un 77% de los valencianos lo utilizan. En algunos casos, los peatones van completamente aislados de su entorno, especialmente cuando usan auriculares, algo que realiza el 48% de los valencianos, por lo que está por debajo de la media del resto de comunidades.

En este contexto, un 89% de los valencianos reconoce el riesgo en sus conductas con el teléfono móvil y solo la mitad (50%) admite ser conscientes de que implica un riesgo «muy alto».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo