Síguenos

Valencia

El 8% de docentes de la Comunitat rechaza vacunarse con AstraZeneca y la conselleria dice que no sabe «las razones»

Publicado

en

personas vacunadas en la comunidad valenciana

Castelló, 30 mar (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado hoy en Castellón que aunque no se puede obligar a nadie a ponerse la vacuna contra la covid, aún no tienen «las razones» por las que un 8 por ciento de los docentes ha rechazado ponerse la AstraZeneca.

«Todavía no tenemos la información de cuáles son las razones por si hubiera algo que la Conselleria, desde Salud Pública, pudiera ampliar la información para ese personal», ha señalado Barceló durante una visita a Castellón.

Según la consellera, ese personal «evidentemente podría venir a vacunarse en los dos días que quedan pendientes o, si cambian de opinión, tendrá que ser cuando le corresponda en los grupos de edad».

«No podemos obligar ni podemos exigir la vacuna, podemos analizar y ver cuáles son las causas o los motivos, que siempre son legítimos y están en su derecho a no vacunarse, pero no vamos a entrar en ninguna otra cuestión porque en estos momentos no hay ninguna norma que obligue a nadie a vacunarse», ha dicho Barceló.

Preguntada por la muerte de una profesora en Alicante tras recibir la vacuna de AstraZeneca, la consellera ha señalado que en su departamento «no tenemos constancia de ese caso, ni de cómo lo relatan ni de cómo ha pasado».

Respecto a si es posible que antes del verano esté vacunada en la Comunitat Valenciana el 70 por ciento de la población, Barceló ha indicado que, según la información facilitada por el Ministerio, se espera la llegada en los próximos meses de nuevas vacunas, como la de Janssen.

«Entiendo que el Ministerio tiene información en estos momentos para afirmar que en junio o julio podemos tener el 70 por ciento» de personas vacunadas, ha señalado.

Según la Consellera, la Comunitat Valenciana «tiene capacidad, con equipos extraordinarios de vacunación. Hemos planteado varios escenarios pero todo está en función de las vacunas que recibamos».

Respecto a las listas de espera, ha señalado que ahora que se están abriendo y liberando espacios ocupados hasta el momento para atender a pacientes covid, se está empezando a reprogramar las intervenciones dentro de las listas de espera, trabajando con el autoconcierto y con el plan de choque.

Respecto a los datos de incidencia acumulada en la Comunitat Valenciana, los más bajos de España, ha dicho que esta región ha hecho «un sacrificio enorme para llegar» a esta cifra y ahora «no hay que relajar la prudencia, sino mantenerla, porque vienen días de vacaciones».

Según Barceló, en unos días se podrá evaluar lo que ha pasado durante la semana fallera y habrá que esperar a que termine la Semana Santa «para ver cómo ha evolucionado y la cifra que arroja la epidemia».

Sobre la recuperación de los bous al carrer con un aforo del 50 por ciento solicitada por alguna comunidad festera, la consellera ha dicho que en estos momentos «no lo vemos factible».

Por último, ha reiterado la necesidad de llevar la mascarilla y ha insistido en que las personas que están al aire libre en una terraza que se la sigan poniendo cuando no estén consumiendo. Es fundamental porque es un espacio donde hablamos mucho, incluso levantamos la voz y esto facilita la transmisión»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cuerpo localizado en Oliva es el de Beatriz Guijarro, la mujer desaparecida en agosto

Publicado

en

Bea desaparecida Oliva
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial - GUARDIA CIVIL - Archivo

VALÈNCIA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) –El cuerpo calcinado localizado en la montaña de la Creu, en la zona alta del casco antiguo de Oliva (Valencia), corresponde a Beatriz Guijarro, la joven de 28 años desaparecida desde la madrugada del 9 de agosto. La autopsia y los objetos personales encontrados en el paraje han confirmado la identidad, según ha detallado la Guardia Civil y el Instituto de Medicina Legal de Valencia.

Confirmación forense de la identidad de Beatriz Guijarro

El examen anatómico del cadáver, el hallazgo de objetos personales como el teléfono móvil y una tarjeta de crédito, y el trabajo del antropólogo forense han sido clave en la identificación.

Los restos fueron encontrados por unos senderistas en una pinada, y la confirmación definitiva llegó tras analizar la dentadura y cotejarla con informes odontológicos.

La investigación de la Guardia Civil en Oliva

La Guardia Civil de Valencia ha realizado en las últimas horas dos inspecciones en la zona montañosa. Los agentes del Grupo de Homicidios y del Servicio de Criminalística rastrearon el terreno, cribando incluso la tierra en busca de pruebas.

El equipo de Policía Judicial de Gandia ha reforzado la investigación, revisando declaraciones de testigos y todas las pruebas recopiladas para esclarecer las causas de la muerte.

Hipótesis de la muerte accidental

En un primer momento se barajó la posibilidad de un crimen, pero las últimas investigaciones descartan esta hipótesis. La principal línea apunta a que Beatriz murió de forma accidental tras una posible caída en la madrugada del 9 de agosto.

Según testigos, la joven habría consumido droga aquella noche y se encontraba desorientada. Una cámara de seguridad la grabó en una calle cercana al lugar donde más tarde aparecería el cuerpo calcinado.

El incendio del 4 de septiembre, pieza clave

El cadáver se hallaba en la zona donde el pasado 4 de septiembre se produjo un incendio forestal que quemó seis hectáreas de monte y obligó a activar el Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

Los investigadores sospechan que el cuerpo ya estaba en el paraje antes del fuego, pero no fue localizado en su momento. Las últimas lluvias y la erosión habrían movido los restos, permitiendo que los senderistas los descubrieran semanas después.

Reconstrucción de las últimas horas de Beatriz

Las grabaciones de cámaras de seguridad han permitido reconstruir parte de las últimas horas de Beatriz Guijarro.

  • La joven fue vista por última vez en la plaza San Roque de Oliva, tras despedirse de su novio.

  • Posteriormente acudió a su casa, se cambió de ropa y salió de nuevo.

  • Fue captada por cámaras mientras caminaba pendiente de su teléfono móvil.

  • Finalmente, fue vista con un vecino de Oliva, identificado e interrogado por la Guardia Civil.

La hipótesis más sólida es que, desorientada, caminó hacia la zona montañosa y sufrió una caída que le provocó la muerte.

Expectación en Oliva tras el hallazgo

La aparición del cadáver ha causado gran conmoción en Oliva, especialmente entre los vecinos de la calle Alta, próxima al paraje. Algunos residentes se han mostrado sorprendidos de que el cuerpo no se hubiera localizado antes, dado que la zona es frecuentada por senderistas.

El hallazgo, confirmado por medios como Las Provincias y Levante-EMV, ha cerrado semanas de incertidumbre para la familia, que esperaba el peor desenlace tras la desaparición de la joven.

Investigación abierta para esclarecer la causa exacta de la muerte

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar cómo y cuándo se produjo la muerte de Beatriz Guijarro, y si fue efectivamente un accidente.

La confirmación de la identidad supone un paso decisivo, pero quedan incógnitas pendientes: qué hacía Beatriz de madrugada en el paraje, con quién se comunicaba por teléfono y qué circunstancias rodearon sus últimos minutos de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo