Síguenos

Valencia

El 8% de docentes de la Comunitat rechaza vacunarse con AstraZeneca y la conselleria dice que no sabe «las razones»

Publicado

en

personas vacunadas en la comunidad valenciana

Castelló, 30 mar (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado hoy en Castellón que aunque no se puede obligar a nadie a ponerse la vacuna contra la covid, aún no tienen «las razones» por las que un 8 por ciento de los docentes ha rechazado ponerse la AstraZeneca.

«Todavía no tenemos la información de cuáles son las razones por si hubiera algo que la Conselleria, desde Salud Pública, pudiera ampliar la información para ese personal», ha señalado Barceló durante una visita a Castellón.

Según la consellera, ese personal «evidentemente podría venir a vacunarse en los dos días que quedan pendientes o, si cambian de opinión, tendrá que ser cuando le corresponda en los grupos de edad».

«No podemos obligar ni podemos exigir la vacuna, podemos analizar y ver cuáles son las causas o los motivos, que siempre son legítimos y están en su derecho a no vacunarse, pero no vamos a entrar en ninguna otra cuestión porque en estos momentos no hay ninguna norma que obligue a nadie a vacunarse», ha dicho Barceló.

Preguntada por la muerte de una profesora en Alicante tras recibir la vacuna de AstraZeneca, la consellera ha señalado que en su departamento «no tenemos constancia de ese caso, ni de cómo lo relatan ni de cómo ha pasado».

Respecto a si es posible que antes del verano esté vacunada en la Comunitat Valenciana el 70 por ciento de la población, Barceló ha indicado que, según la información facilitada por el Ministerio, se espera la llegada en los próximos meses de nuevas vacunas, como la de Janssen.

«Entiendo que el Ministerio tiene información en estos momentos para afirmar que en junio o julio podemos tener el 70 por ciento» de personas vacunadas, ha señalado.

Según la Consellera, la Comunitat Valenciana «tiene capacidad, con equipos extraordinarios de vacunación. Hemos planteado varios escenarios pero todo está en función de las vacunas que recibamos».

Respecto a las listas de espera, ha señalado que ahora que se están abriendo y liberando espacios ocupados hasta el momento para atender a pacientes covid, se está empezando a reprogramar las intervenciones dentro de las listas de espera, trabajando con el autoconcierto y con el plan de choque.

Respecto a los datos de incidencia acumulada en la Comunitat Valenciana, los más bajos de España, ha dicho que esta región ha hecho «un sacrificio enorme para llegar» a esta cifra y ahora «no hay que relajar la prudencia, sino mantenerla, porque vienen días de vacaciones».

Según Barceló, en unos días se podrá evaluar lo que ha pasado durante la semana fallera y habrá que esperar a que termine la Semana Santa «para ver cómo ha evolucionado y la cifra que arroja la epidemia».

Sobre la recuperación de los bous al carrer con un aforo del 50 por ciento solicitada por alguna comunidad festera, la consellera ha dicho que en estos momentos «no lo vemos factible».

Por último, ha reiterado la necesidad de llevar la mascarilla y ha insistido en que las personas que están al aire libre en una terraza que se la sigan poniendo cuando no estén consumiendo. Es fundamental porque es un espacio donde hablamos mucho, incluso levantamos la voz y esto facilita la transmisión»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega la borrasca Olivier para la Semana Santa 2025

Publicado

en

el tiempo en valencia

La Aemet confirma el regreso de las lluvias a Valencia con la borrasca Olivier durante la Semana Santa

Previsión del tiempo en Valencia · La borrasca Olivier traerá lluvias generalizadas, bajada de temperaturas y posibles lluvias de barro a partir del jueves

📅 Actualizado: Lunes, 7 de abril de 2025 | 19:10

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha puesto fecha al regreso de las lluvias a la Comunitat Valenciana, justo en el arranque de la Semana Santa 2025. Según su última previsión, la borrasca Olivier, la número 15 de alto impacto esta temporada, afectará a gran parte del país a partir del jueves, con lluvias generalizadas y un descenso térmico significativo.

🌧️ ¿Cuándo empezará a llover en Valencia?

La llegada de Olivier está prevista para el miércoles en Canarias, y alcanzará la Península Ibérica el jueves. Aunque la costa este y Baleares podrían quedar inicialmente al margen, la Aemet advierte que las lluvias también afectarán de forma generalizada a la Comunitat Valenciana, especialmente entre el jueves y el viernes.

Además, se prevé que el paso de esta borrasca venga acompañado de una entrada de polvo sahariano, lo que podría provocar lluvias de barro, un fenómeno cada vez más habitual en episodios de inestabilidad atmosférica.

☁️ Evolución del tiempo en Valencia esta semana

Martes 8 de abril:

  • Cielo poco nuboso, con algunos intervalos en el litoral y evolución diurna en el interior de Castellón.

  • Temperaturas estables, con ligero descenso en el litoral central.

  • Vientos flojos del nordeste, algo más intensos en el sur.

Miércoles 9 de abril:

  • Intervalos de nubes bajas por la mañana, aumentando por la tarde.

  • Posibilidad de chubascos dispersos en el interior de Castellón.

  • Viento flojo del este y sureste, más intenso en el litoral sur.

Jueves 10 de abril:

  • Cielos que irán de nubosos a cubiertos.

  • Lluvias en el interior del norte y en Valencia, con posibilidad en otras zonas.

  • Viento del noroeste en la costa y del este en el interior, con rachas moderadas en Valencia.

Viernes 11 de abril:

  • Alta probabilidad de precipitaciones generalizadas en la Comunitat.

  • 70% de probabilidad de lluvia en Valencia durante la mañana.

  • Las lluvias podrían remitir por la tarde.

Fin de semana:

  • Sábado con más lluvias en todo el territorio valenciano, a la espera de una actualización más precisa del pronóstico.


🌀 Seguimiento de la borrasca Olivier

La borrasca Olivier continuará su recorrido de sur a norte, pasando cerca de las costas de Portugal. Su impacto se notará especialmente en la mitad norte y zonas del interior, aunque la Comunitat Valenciana también se verá afectada por la inestabilidad atmosférica, el descenso térmico y posibles precipitaciones de barro.

Para estar al tanto de los próximos avisos meteorológicos, consulta los partes oficiales de Aemet y mantente informado si tienes previsto viajar durante Semana Santa.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo