Síguenos

Sucesos

Se hace pasar por marine estadounidense para estafar más de 1 millón de euros

Publicado

en

Se hace pasar por marine estadounidense para estafar más de 1 millón de euros
EFE/ Domenech Castelló/Archivo
Marines estadounidenses durante un ejercicio militar. EFE/Vassil Donev/Archivo

Alicante, 20 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Policía Nacional ha detenido a un hombre nigeriano de 27 años que se hizo pasar en internet por un marine estadounidense para engañar a una víctima alicantina que le envió más de 835.000 euros, una suma de dinero que salía de España convertida en bitcoins hacia Malasia e Indonesia y con un método con el que estafó a más de veinte personas de diez países distintos.

El cuerpo policial, que ha destacado que esta ha sido una de las mayores operaciones en el marco de la lucha contra la ciberdelincuencia en la Unión Europea, ha explicado que hay 16 detenidos, 15 de ellos en Palma de Mallorca, así como que casi todos ellos ejercían de ‘mulas’ del cabecilla para enviar el dinero hacia otros países.

La principal víctima denunció haber perdido 835.000 euros

La investigación se inició en Alicante cuando la principal víctima denunció haber perdido 835.000 euros por un engaño amoroso, una cantidad que había enviado a través de 75 transferencias bancarias, habiéndole entregado todos sus ahorros y llegando incluso a solicitar préstamos personales.

El entramado criminal se ganaba la confianza de las víctimas a través de perfiles falsos en páginas de citas y hacían creer a las víctimas que estaban manteniendo una ciberrelación con un marine de los Estados Unidos destinado en el extranjero.

Realizaban multitud de vídeollamadas con el supuesto militar, que no dejaba de ser un mero actor, y que servían para engañar durante años a la víctima, con la creencia de que llegarían a formalizar algún día una relación sentimental.

Durante todo ese tiempo, el falso marine utilizaba todo tipo de pretextos y excusas para solicitarle dinero, tales como pago de tasas, certificados, billetes de avión, seguridad para su vida o sobornos para estafarle.

La víctima le entregó todos sus ahorros, llegando incluso a solicitar préstamos personales para obtener más dinero y poder transferírselo, llevando a cabo 75 transferencias bancarias, en su mayoría con destino a Malasia, Indonesia y España.

Asimismo, y fruto de la desesperación, la víctima le envió un paquete a través de una empresa de mensajería, conteniendo gran cantidad de dinero en metálico.

Organización criminal

Los agentes rastrearon durante meses el dinero de la víctima, llegando a la conclusión de que se encontraban ante una organización criminal compuesta por ciberdelincuentes especializados en el engaño online en toda Europa.

Así, la Policía Nacional ha localizado hasta el momento cerca de una veintena de víctimas en Lituania, Alemania, Italia, Rumanía, Luxemburgo, Finlandia, Polonia, Eslovaquia, Croacia, además de en España, en un fraude que supera con creces el millón de euros, que se convertía en bitcoins con destino Malasia e Indonesia.

La organización había articulado todo un entramado criminal compuesto por «mulas» que se dedicaban a recibir en sus cuentas bancarias el dinero procedente de las ciberestafas para, posteriormente, darle salida a través de un escalón superior de la organización, mediante transferencias bancarias al extranjero, concretamente a Malasia e Indonesia.

Los investigadores siguieron el rastro del dinero hasta Málaga, donde detuvieron a uno de los cabecillas de la organización a primeros del mes de mayo, llevando a cabo un registro domiciliario donde se intervino material informático que permitió a los agentes continuar con la investigación.

Tras ello, a principios de octubre, los investigadores concluyeron con la desarticulación completa del entramado, deteniendo en Mallorca al líder de la organización criminal asentada en España y practicándose varios registros domiciliarios en distintas viviendas de la isla balear.

Joven de 27 años de nacionalidad nigeriana

Se trata de un joven de 27 años de nacionalidad nigeriana, que orquestaba a los otros 14 detenidos, «mulas» encargadas de recibir el dinero de los engaños amorosos y enviarlo al extranjero con destino Malasia e Indonesia.

En la ciudad de Málaga se llevó a cabo otro registro domiciliario donde se intervino gran cantidad de material informático, el cual se encuentra pendiente de analizar, y que podría esclarecer una gran cantidad de ciberestafas cometidas en toda la Unión Europea.

De igual forma se intervinieron multitud de terminales móviles y tarjetas de prepago que utilizaría la organización para contactar con sus víctimas sin dejar rastro, así como documentación falsificada que utilizaba el líder de la organización para hacerse pasar por diferentes personas.

Con esta operación la Policía Nacional ha logrado esclarecer más de 25 delitos de estafa cometidos por toda Europa mediante esta modalidad delictiva conocida como engaño amoroso.

Los 16 detenidos, con edades comprendidas entre los 19 y 31 años y de nacionalidades nigeriana, mexicana, rumana, española, colombiana, dominicana y cubana, fueron puestos a disposición judicial como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Confirmado: el cuerpo hallado en Manises es de Javi, el desaparecido por la DANA en Pedralba

Publicado

en

La Guardia Civil ha confirmado mediante pruebas de ADN que el cadáver encontrado en el cauce del río Túria, en Manises, pertenece a José Javier Vicent Fas, “Javi”, el hombre de 64 años desaparecido durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Pedralba (Valencia).

El cuerpo, hallado sepultado en barro y cañas a 31 kilómetros del punto de desaparición, se encontraba en buen estado gracias al efecto conservador de la arcilla. Javi fue arrastrado por las aguas junto a su hija Susana, de 30 años y con síndrome de Down, cuyo cuerpo apareció días después en la playa del Mareny Blau.

La identificación se logró tras un exhaustivo análisis de ADN realizado en el Laboratorio Central de Criminalística de Madrid, poniendo fin a un año de búsqueda.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo