Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El abuso sexual infantil en la red y otras pandemias que deja el coronavirus

Publicado

en

La directora de Europol, Catherine De Bolle, posa durante una entrevista concedida a la Agencia Efe. EFE/Imane Rachido

La Haya, 16 feb (EFE/Imane Rachidi).- Los abusos sexuales infantiles y la distribución de material pedófilo en internet se ha disparado durante la pandemia, lo que se ha acentuado en más del 50 % en algunos países europeos debido a la mayor presencia en la red de los delincuentes, pero también de las víctimas, que interactúan, socializan y estudian más en el mundo digital. Es una de las otras pandemias sociales provocadas por la covid-19.

Los confinamientos han llevado a los niños a videollamar a sus abuelos y amigos, a interactuar más en las redes sociales, a jugar con amigos en plataformas conectadas a internet, y a hacer un uso educativo del mundo digital, lo que ha trasladado la mayor parte de su vida al mundo virtual, reconoce a Efe la directora de Europol, Catherine de Bolle.

“Es difícil dar cifras oficiales, pero ha aumentado el abuso sexual contra los niños en internet y la distribución de material de explotación sexual infantil. Vemos que creció en algunos países más de un 50% durante la pandemia”, añade sobre uno de los delitos que se han disparado en la red durante el último año.

Desde la agencia de coordinación policial europea, en La Haya, De Bolle enfatiza que “la prevención es sumamente importante” contra el abuso sexual infantil, por lo que insta a los países de la Unión Europea (UE) a lanzar campañas de concienciación, en los que la propia Europol asegura estar invirtiendo, ofreciendo en su página web medidas preventivas y propuestas educativas dirigidas a padres y personal que tiene a niños bajo sus cuidados.

“El mensaje de prevención es muy importante”, alerta, sobre lo que Europol considera una “grave amenaza para la seguridad de los niños”, protagonizada por “delincuentes sexuales” que han encontrado en la emergencia sanitaria actual una oportunidad tentadora de acceder a un grupo más amplio de potenciales víctimas.

En noviembre, una operación de la Gendarmería francesa llevó al arresto de 15 sospechosos acusados de explotación sexual de niños en internet: utilizaron las redes sociales para acercarse a menores de hasta 12 años, y los indujeron a compartir fotos y videos íntimos. La policía identificó a ocho víctimas potenciales e incautó 1.058 imágenes ilícitas.

Los niveles constantes de actividad en la web profunda durante la crisis de la covid-19 “reflejan el modelo empresarial organizado que ha evolucionado y con él el nivel de amenaza que representa para los niños”, según Europol, que denuncia la “revictimización de los niños a través de la distribución de imágenes y videos que los representan”.

VACUNAS Y PCR FALSAS

Europol monitorea desde el inicio de la pandemia el impacto de la emergencia sanitaria en el crimen, enviando informes de inteligencia a sus miembros para que sepan a nivel europeo “cuáles son las tendencias, cómo usan los criminales la pandemia y cómo abusan de la situación”, añade De Bolle.

“Los delincuentes usan el hecho de que la gente tiene miedo y quiere encontrar soluciones a cómo superar esta pandemia. (…) Están usando la red, y no solo la web oscura, para vender productos falsificados. Los estafadores ofrecen vacunas falsas, productos de calidad inferior, herramientas médicas o medicamentos falsos, y la gente los compra”, lamenta.

Grupos organizados regulares, que no estaban acostumbrados a actuar en el mundo digital, han empezado a usar el ciberespacio: “Buscan ciberespecialistas que les ayuden a desarrollar su negocio delictivo”.

Se han detectado certificados fraudulentos de supuestas pruebas negativas PCR del covid-19 que se venden a los viajeros para que puedan subirse a un avión o un tren, exigencia creciente entre numerosos países europeos para contener la propagación del coronavirus.

En diciembre pasado, la Policía Nacional de España detuvo a un estafador por vender presuntamente certificados PCR con falsos negativos en internet a cambio de 40 euros, y Países Bajos descubrió a una red que vendía declaraciones PCR por unos 60 euros a través de aplicaciones de mensajería.

Europol también alerta de la posible venta de vacunas falsas del covid-19 en internet, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) detectara fármacos falsos, con un número de lote y fechas de vencimiento diferentes a las de los productos reales.

MÁS VIOLENCIA Y COCAÍNA EN LA UE

Europol ha detectado “un asombroso” aumento del uso de todo tipo de violencia, en la que “en los casos más extremos, se mata” a la víctima. “Es una preocupación creciente porque (son grupos que) antes no usaban violencia, era algo que veíamos más en Sudamérica”, pero ahora crece también en la UE.

“La violencia llama la atención de la policía, la justicia, las autoridades. Los grupos del crimen organizado quieren fortalecer su reputación, intimidar a quien se niega a cooperar con ellos, a darles información”, detalla.

Esta violencia también ha aumentado en puntos de tránsito importantes, como los barrios que rodean los principales puertos europeos, “importantes para el tráfico de cocaína, un mercado muy lucrativo. Hay cada vez más grupos del crimen organizado que se centran en el mismo dominio y tratan de usar la misma infraestructura, lo que resulta en luchas por quedarse con el territorio”.

Europol ha reforzado su unidad dedicada al narcotráfico porque asegura estar “abrumada por el tráfico de cocaína en la UE”, un negocio que empezó a crecer antes de esta crisis y que exige “ir detrás del dinero, iniciar investigaciones financieras” para combatirlo.

Una tendencia que ha seguido creciendo durante la pandemia: “Cuando miramos a Países Bajos y Bélgica, por ejemplo, las cifras han sido muy altas en 2020, más que en 2019. El 60% de la producción de drogas en Colombia, por ejemplo, tiene como destino final la UE. Hace unos años, este no era el caso, ahora somos un continente muy lucrativo para la exportación de drogas”, subraya.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo