Síguenos

Sucesos

El anestesista de Sara Gómez asegura ahora que sí advirtió al cirujano del riesgo

Publicado

en

El anestesista de Sara Gómez asegura ahora que sí advirtió al cirujano del riesgo

El anestesista que intervino en la lipoescultura a Sara Gómez que le terminó provocando la muerte advirtió al cirujano investigado como presunto autor de un delito de homicidio imprudente de que la paciente sufría episodios de hipotensión y de que el líquido que se extraía tenía un color hemático.

Así se recoge en la comparecencia que hizo ante la Consejería de Salud de Murcia 12 días después de la intervención en una clínica privada de Cartagena, cuando la paciente, de 39 años y natural de Alcantarilla, permanecía ingresada en la unidad de cuidados intensivos del hospital público al que fue trasladada.

Sus manifestaciones se recogen en la ampliación de la denuncia que acaba de presentar el letrado de la acusación particular en nombre del padre de la fallecida, en la que se pide que este anestesista sea llamado a declarar como investigado.

En el escrito se pone de relieve que esas afirmaciones entran en contradicción con lo que había declarado antes, cuando dijo que la operación, que se prolongó por espacio de cinco horas y media, había transcurrido «con ausencia de complicaciones».

La ampliación de la denuncia señala así mismo que ante la consejería manifestó que cuando habían transcurrido cuatro horas y media de la operación, la paciente sufrió episodios de hipotensión, que se controlaron con fármacos, y añadió que avisó de ello al facultativo, al que comentó también, siempre según sus manifestaciones, que el tejido graso que se extraía tenía un color hemático y le instó a que acabara la intervención «por las cifras tensionales».

La acusación particular comenta en base a estas palabras que el anestesista era consciente del riesgo que corría la vida de la mujer, sin que pese a ello impidiera que continuara la operación durante una hora más.

La acusación lamenta igualmente que no se avisara a las urgencias del 061 hasta poco antes de las 18 horas del día de la operación, el 2 de diciembre, cuando los médicos de este servicio público recogieron en su parte que la afectada presentaba palidez y sangrado continuo y estaba en estado de shock.

La mujer falleció el pasado 1 de enero, y el cirujano compareció el miércoles en el juzgado de instrucción de Cartagena que dirigía las investigaciones, que decretó que quedara libre con las cautelares de retirada del pasaporte y prohibición de salir de España.

Qué se sabe del cirujano que operó a Sara Gómez y acabó con su vida

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo