Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El arquitecto de la Catedral avisa del riesgo de colapso parcial de la fachada de la Lonja de los Canónigos

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 May. (EUROPA PRESS) –

El arquitecto de la Catedral de València, Salvador Vila, ha advertido este lunes del riesgo de «colapso parcial» en su fachada renacentista de la Lonja de los Canónigos, donde todas las vigas radiales del siglo XVI están apuntaladas al estar afectadas por termitas y pudrimiento.

Esta advertencia se produce «tras cuatro años sin aprobarse el proyecto de restauración urgente que presentó ante la Dirección General de Patrimonio, de la Conselleria de Cultura», según ha apuntado el Arzobispado en un comunicado.

«Todas las vigas radiales que sostienen la techumbre de madera de la Lonja de los Canónigos, según el estudio que se hizo con georadar, se encuentran gravemente afectadas por diversas patologías, principalmente termitas o por el propio pudrimiento derivado de las filtraciones de agua desde las cubiertas lo que obliga a mantener apuntalada la estructura desde hace ya tres años», ha indicado Vila.

«Se trata de vigas de mucha envergadura, de 45 centímetros de ancho y se encuentran en muy mal estado», ha precisado Vila, que ha insistido en que su desplome «podría afectar al equilibrio de la fachada renacentista que es muy ligera al contar con gran cantidad de arcos».

La Lonja de los Canónigos, conocida como la ‘Obra Nova’, fue diseñada en 1566 en estilo renacentista por Gaspar Gregori. Se trata de una tribuna mirador de tres alturas con arcadas abiertas al exterior destinadas a la contemplación de procesiones. Consta de tres galerías superpuestas formadas por vanos con arcos de medio punto y carpanel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo