Síguenos

Consumo

El aumento del consumo de alcohol en casa se incrementa en un 85% durante el confinamiento

Publicado

en

cerveza

 El confinamiento y la recomendaciones del Gobierno de reducir las salidas a los supermercados a una vez a la semana, han traído aparejado un aumento de las compras de alimentos para almacenar, pero también, de bebidas alcohólicas. Según los datos hechos públicos por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, referidos a la última semana analizada (del 6 al 12 de abril de 20201) se observa que las compras de cervezas han aumentado un 86,5%, las de vino un 73,4% y las de bebidas “espirituosas” un 93,4% respecto a la misma semana de 2019. Es decir, su consumo se ha disparado y continúa al alza.

Desde el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) han alertado de esta tendencia y recuerdan que, además de otros efectos nocivos para la salud, “el consumo de alcohol no aporta nada a nivel nutricional y sí conlleva un consumo de 7kcal/gramo, además de ser un compuesto tóxico para nuestro organismo”, señala Paula Crespo, presidenta del CODiNuCoVa.

“Debido al cierre de los bares y restaurantes, hemos trasladado a nuestras casas acciones que antes eran esporádicas, como es el caso del consumo de alcohol, asociado principalmente a eventos sociales, ocio nocturno o encuentros en locales. El incremento del consumo de alcohol no social supone un peligro ya que podemos convertirlo en un hábito o costumbre sin darnos si quiera cuenta”, apunta Crespo.

Además, el consumo de alcohol viene acompañado, en la mayoría de las veces, de aperitivos con productos procesados, comidas copiosas, postres dulces en abundancia… Lo que aumenta los hábitos poco a nada saludables.

“La ingesta de bebidas alcohólicas no debería recomendarse en ningún caso y especialmente en aquellos pacientes con patologías digestivas, cardiovasculares, diabetes, obesidad o algunos tipos de cáncer su consumo está totalmente contraindicado. Como normal general, la mejor cantidad de alcohol es ninguna” señala Luis Cabañas, dietista-nutricionista y secretario del Colegio Oficial. Por ello, en el caso de que se deseen consumir estas bebidas, los nutricionistas recomiendan escoger las de 0% alcohol.  “A diferencia de lo que muchas personas piensan, las bebidas alcohólicas ni hidratan ni quitan la sed, al contrario, deshidratan. Si queremos hidratarnos debemos beber agua, no hay otra bebida que hidrate más, y tanto ahora como en otros momentos, podemos consumir sin ningún riesgo el agua del grifo”, afirma Cabañas.

El confinamiento, menos saludable de lo que parece

A pesar de que las redes se han llenado de tutoriales y streamings de cursos de cocina y recetas saludables lo cierto es que, aparejado al aumento de consumo de patatas y hortalizas comunicado desde el Ministerio de Agricultura (ha aumentado un 44% su compra en la última semana), también se ha producido un importante incremento en la cesta de la compra de productos y platos preparados: en concreto de un 38% más según los últimos datos. “La imagen que se ha intentado transmitir es que la gente está en casa, cocinando sano y cuidando de su alimentación. Pero los datos nos dicen lo contrario: más productos ya cocinados en la cesta de la compra de los españoles y de carnes procesadas, de manera constante, indican que también se está optando por la comida “rápida” en el hogar de una manera más habitual de la que podríamos pensar”, apunta Paula Crespo.

Desde el Colegio de Nutricionistas de la Comunitat Valenciana han elaborado una serie de recomendaciones para una alimentación saludable que pueden ser llevadas a la práctica tanto en el confinamiento como cuando salgamos de él. “Es un buen momento para cambiar ciertos hábitos que teníamos interiorizados, desde comer rápido y con prisas, hasta dar más protagonismo a las legumbres en nuestros menús, por ejemplo”, concluye Luis Cabañas.

 

Análisis de consumo en el hogar, del 6 al 12 de abril, % de evolución semana 15 del año

Tipo de bebida

% Evol. Semana 11 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 12 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 13 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 14 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 15 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 15 vs. 14

cervezas

23,3%

35,2%

41,9%

70,1%

86,5%

6,3%

Vinos

6,8%

12,7%

4,9%

62,6%

73,4%

1,7%

Bebidas espirituosas

21,2%

57,7%

41,7%

79,3%

93,4%

3,2%

Fuente, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los platos de Navidad listos para comer de Mercadona

Publicado

en

Encarga tus platos de Navidad listos para comer de Mercadona

Ya es tradición que en Navidad Mercadona cocine por ti, para hacerte la vida más sencilla y deliciosa a la vez. Este año, ofrecen una exquisita selección de platos en la sección Listo para Comer.

Disfruta de los sabores caseros de siempre con la máxima comodidad. Basta con calentar y servir. De esta forma, podrás pasar más tiempo de calidad con los tuyos sin tener de qué preocuparte.

Mercadona tiene todo lo que necesitas servir en tu mesa para una celebración perfecta.

¿Cuándo puedes hacer tus Encargos de Navidad?

  • Nochebuena: del 27/11 al 21/12
  • Nochevieja: del 27/11 al 28/12

Para los centros que cierren el 24/12, el 31/12 o ambos inclusive:

  • Nochebuena: del 27/11 al 20/12
  • Nochevieja: del 27/11 al 27/12

¿Dónde puedes hacer tus encargos?

Consulta qué tiendas de Mercadona tienen Listo para Comer con encargos para Navidad y escoge la más cercana.

Estos son los platos de Navidad listos para comer de Mercadona

Canapés

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Cada bocado es una explosión de sabor que añade un toque de elegancia a tu celebración. El surtido de canapés incluye:

  • Tartaleta rellena de queso con salmón y eneldo.
  • Tartaleta rellena de crema de sobrasada con miel y piñones.
  • Tartaleta rellena de queso stilton y crispy de mango.
  • Tartaleta rellena de mezcla de quesos con higos.
  • Tartaleta rellena de crema de roast beef de ternera con queso.
  • Tartaleta rellena de crema de foie y manzana caramelizada con huevo hilado.
  • Tartaleta rellena de hummus.
  • Tartaleta rellena de crema de queso sabor trufa y viruta de cecina.
  • Tartaleta rellena de brandada de bacalao con paté de aceituna negra.

Modo de preparación

Guardar en el frigorífico y sacar a temperatura ambiente 1 hora antes de su consumo.

  • Para 3 – 4 personas.
  • Precio: 15€ /ud.

Ensaladilla de marisco

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Una verdadera delicia que nos trae todo el sabor del mar. Elaborada con bocas de mar, merluza, langostinos, mayonesa y huevo hilado.

Modo de preparación

Guardar en el frigorífico y sacarla a temperatura ambiente 15 minutos antes de su consumo.

  • Para 4 – 6 personas.
  • Precio: 15€ / ud.

Carrillada guisada

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Carrillada de vacuno, con salsa de vino tinto. Acompañada de puré de patata trufado. Su carne tierna y jugosa se deshace en la boca, impregnada de sabores contundentes y una salsa deliciosa. Pura exquisitez.

Modo de preparación

Introducir la bandeja en el microondas y calentar durante 5 minutos, a máxima potencia.

  • Para 1 – 2 personas.
  • Precio: 18€ / ud.

Paletilla de cordero lechal

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Paletilla de cordero lechal marinada con romero, tomillo, sal y limón. Un plato tradicional navideño, favorito de muchas personas en estas fechas, que nos encanta poder llevar a tu mesa.

Modo de preparación

Precalentar el horno a 200 ºC sin la función “grill”. Hornear durante 25 minutos.

  • Para 1 – 2 personas.
  • Precio: 25€ / ud.

Pierna de cordero lechal (disponible solo en tiendas de Andalucía y Extremadura)

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Pierna de Cordero lechal marinada con romero, tomillo, limón y sal. Un plato tradicional Navideño que destaca por su carne tierna y su sabor.

Modo de preparación

Precalentar el horno a 200 ºC sin la función “grill”. Hornear durante 25 minutos.

  • Para 1 – 2 personas.
  • Precio: 20€ / ud.

Muslo de pollo relleno con salsa de trufa

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Muslo de Pollo relleno de carne picada de pollo, ciruelas, foie, trufa, cebolla, sal y especias. Acompañado de salsa de trufa y puré de patata trufado. Un placer culinario entre aromas y texturas arrebatadores.

Modo de preparación

Filetear el muslo y calentar en el microondas a máxima potencia durante 5 min. Abrir y verter la salsa en un recipiente apto para microondas y calentar 2 min a máxima potencia.

  • Para 1 – 2 personas.
  • Precio: 15€ / ud.

½ Cochinillo asado

Encargos Listo para Comer de Navidad.

Cochinillo, aceite y sal. Se acompaña con patatas panadera y cebollitas confitadas. Una receta típica de las fiestas de Navidad. El plato protagonista de estas fiestas, que se caracteriza por su carne tierna y jugosa y su piel dorada y crujiente.

Modo de preparación

Precalentar el horno a 200 ºC sin la función “grill”. Hornear durante 25 minutos.

  • Para 3 – 4 personas.
  • Precio: 70€ / ud.

Otras recomendaciones

Si prefieres cocinar y necesitas ideas, entra en esta sección de recetas.

Consulta las novedades del surtido de Turrones y los clásicos que ya triunfaron en años anteriores.

En Navidades también son típicos los frutos secos y las frutas deshidratadas. ¡Que no falten en tu mesa!

Continuar leyendo