Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de Murcia abrirá el plazo de presentación de instancias de las plazas de oposiciones en diciembre

Publicado

en

cuotas autónomos 2024

El Ayuntamiento de Murcia aprueba las bases de las convocatorias incluidas en la oferta de empleo público 2015, completando el 100% de las plazas convocadas del Ayuntamiento de Murcia. La Mesa de Negociación ha aprobado por unanimidad las bases, requisitos y temarios del 30% de las cerca de mil plazas que quedaban por aprobarse. El otro 70% ya salió adelante en junio

El plazo de presentación de instancias abrirá, previsiblemente, a principios del mes de diciembre. Todos los trámites y consultas se pueden realizar utilizando medios electrónicos, tanto para solicitar información como para presentar instancias. La totalidad de la información se puede consultar en la web municipal www.murcia.es

«Esta convocatoria es histórica por su volumen con cerca de 1.000 plazas. La oferta de empleo es fruto del trabajo que hemos llevado a cabo durante estos años para mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Murcia apostando por un empleo de calidad y reforzando su capital humano» ha destacado José Guillén

El Ayuntamiento de Murcia convoca su mayor Oferta de Empleo Público (OEP). La Mesa de Negociación ha aprobado por unanimidad las bases, requisitos y temarios del 30% de las cerca de mil plazas que quedaban por aprobarse. El otro 70% ya salió adelante en junio.

En total habrá 67 convocatorias del turno libre con casi 700 plazas, mientras que otras 25 serán para promoción interna. El Ayuntamiento de Murcia cuenta actualmente con una plantilla de más de 3.000 empleados.

«Esta convocatoria es histórica por su volumen con cerca de 1.000 plazas. La oferta de empleo es fruto del trabajo que hemos llevado a cabo durante estos años para mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Murcia apostando por un empleo de calidad y reforzando su capital humano» ha destacado José Guillén.

El plazo de presentación de instancias se abrirá previsiblemente, a comienzos del mes de diciembre. Una vez que se publique la convocatoria en el BOE, se abrirá un periodo de veinte días naturales para que los interesados presenten las instancias. Tras esto, se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, con un plazo de diez días para presentar alegaciones.

Todos los trámites se pueden realizar utilizando medios electrónicos, tanto para solicitar información como para presentar instancias. La totalidad de la información se puede consultar en la web municipal www.murcia.es.

«De esta forma, el Ayuntamiento se adapta a la demanda de los ciudadanos, ponemos a su alcance todas las herramientas y medios para que desde cualquier lugar puedan acceder a toda la información y presentar su solicitud. Agilizamos la administración pública evitando colas para los ciudadanos y modernizando las vías para acceder a este proceso dotándolo de una mayor trasparencia» ha destacado José Guillén.

Después se dará a conocer la relación definitiva de aspirantes y se empezarán a constituir los tribunales. En estas oposiciones en Murcia habrá más de 70 tribunales y se dará prioridad a los puestos de trabajo más necesarios. Se espera que en febrero o marzo de 2019 se convoquen los primeros exámenes, que se irán realizando de manera escalonada.

Los procesos se desarrollarán según la prioridad de aquellos que oferten más plazas o a los que seleccionen personal que sea más necesario para el Ayuntamiento.

Los requisitos para presentarse varían según la función que se vaya a realizar. Para las plazas de categoría A se requiere licenciatura o grado, mientras que para trabajos como conserje de centros educativos u ordenanza no se necesita titulación. En la mayoría de casos será indispensable estar en disposición del carné de conducir.

Las convocatorias de turno libre tienen como objetivo la consolidación de plazas ocupadas por funcionarios interinos y personal laboral, así como la regularización de los indefinidos no fijos, permitiendo que el ciudadano pueda optar a esas plazas, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo