Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València cierra 5 áreas del tanatorio municipal por seguridad

Publicado

en

El Ayuntamiento de Valencia ha exigido a la empresa que gestiona el tanatorio y el crematorio municipales una solución inmediata a los problemas detectados en la última inspección municipal. “No solo velamos por el cumplimiento de todas las condiciones del contrato con la empresa concesionaria de la gestión de estos espacios sino que, además, exigimos una respuesta urgente a todas las incidencias relacionadas con la seguridad de las personas usuarias de estas instalaciones”, ha afirmado la concejala delegada de Cementerios, Pilar Soriano.

La regidora ha explicado que el Ayuntamiento se ha puesto contacto con la empresa concesionaria y ya se han tomado decisiones urgentes, como cerrar al público el aparcamiento. “Sabemos que puede generar molestias para las personas que acuden a estas instalaciones pero la seguridad de todas ellas es la prioridad máxima para el gobierno municipal”, ha afirmado Soriano, quien ha destacado que todas las incidencias calificadas como graves o muy graves en el informe de la empresa que ha realizado la inspección “deben abordarse de forma inmediata” por parte de la empresa concesionaria.

Algunas instalaciones deben dejar de prestar servicio con carácter inmediato, según ha exigido el Ayuntamiento a la empresa concesionaria, como el aparcamiento subterráneo de uso público, que ya está fuera de servicio, la sala de tanatopraxia, el almacén en zona sin uso y los almacenes de floristería en la zona exterior y en parte del restaurante, dado que en las condiciones actuales no se justifica el cumplimiento de la normativa asociada a la actividad ejercida. “Entendemos que medidas tan drásticas son necesarias por los riesgos que comportaría en caso de incendio la combinación de elementos de protección en mal estado”, ha resaltado Soriano.

Por otra parte, entre las incidencias que requieren una solución urgente está la puesta marcha de los sistemas de detección de incendios y de detección de monóxido en el aparcamiento, así como la adecuación de las emergencias en todo el edificio y la reparación de puertas en las cajas de escaleras. Además, el Ayuntamiento también ha exigido que se dote inmediatamente de un sistema de ventilación y superpresión a las cajas de escalera, la adecuación de estructuras para que tengan la resistencia al fuego necesaria, la adecuación a la normativa vigente de los cables y las conexiones eléctricas y de alumbrado en zonas de acceso público con riesgo de contacto eléctrico, la apertura de la puerta de salida del almacén de la cafetería durante las horas de servicio, la reparación del cierre de cubierta y la instalación de líneas de vida homologadas permanentes para los trabajos de mantenimiento, así como la sustitución del sistema de control para permitir que funcionen las instalaciones.

La inspección también ha permitido detectar todo un conjunto de incidencias que se recomienda resolver con brevedad, como la oxidación de armaduras en los forjados, la reparación del suelo del vestíbulo interior de las salas de vela, la adecuación de las salas de tanatopraxia y espacios vinculados, la construcción de vestíbulos de independencia en el aparcamiento de vehículos funerarios, la validación de la compartimentación de las cajas de escaleras, el vestuario del personal de cafetería, la adecuación del sistema de alumbrado del aparcamiento y de los locales de taller y almacén a sus usos, la reparación de los sistemas de climatización, la adaptación de la temperatura en las salas de exposición de las velas, la adaptación de los lavabos del crematorio, la modificación de la red de evacuación de aguas para evitar inundaciones, las mejoras en la impermeabilización de muros del sótano, las reparaciones de impermeabilización de cubierta y el desmontaje o la adecuación de la toma de riego de los aljibes.

En el informo de la inspección también se enumeran algunas incidencias que pueden ser relevantes a medio plazo, como la necesidad de mantenimiento preventivo de los chapados en zonas húmedas o sanitarias, el sellado de carpinterías en la zona de oficinas o las reparaciones y la limpieza de fachadas. También hay de otros, poco relevantes, más relativas a cuestiones estéticas relativas al envejecimiento o el uso normal de las instalaciones.

En enero de 2013 la Junta de Gobierno Local acordó autorizar a la cesión de la explotación a la empresa actual por parte del anterior empresa adjudicataria, con la consecuente asunción de todos los derechos y obligaciones derivados de la adjudicación inicial.

Algunas de las incidencias detectadas se derivan de la construcción del edificio; otras, del tiempo transcurrido y el uso normal que se hace; otros, por cuestiones de diseño y por problemas de mantenimiento. “El Ayuntamiento confía en la celeridad de la respuesta de la empresa concesionaria, dado que algunas de las incidencias detectadas, las más urgentes, se corresponden a fallos totales de gestión por falta de renovación o actualización de equipos”, ha explicado la concejala. El informe concluye que la inversión realizada en conjunto no se corresponde con la establecida en el plan de negocio presentado a su día en la licitación. El plan de negocio planteaba la sustitución de instalaciones cada 18 años, que se cumplirán en 2018. La inversión prevista en el Estudio Económico de la licitación era de 320 millones de pesetas.

A partir de las estimaciones indicadas, y considerando la simultaneidad de actividades en todo el complejo, se considera que el plazo total en el que podrían corregirse las deficiencias mencionadas es de casi 24 semanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo