Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València cierra 5 áreas del tanatorio municipal por seguridad

Publicado

en

El Ayuntamiento de Valencia ha exigido a la empresa que gestiona el tanatorio y el crematorio municipales una solución inmediata a los problemas detectados en la última inspección municipal. “No solo velamos por el cumplimiento de todas las condiciones del contrato con la empresa concesionaria de la gestión de estos espacios sino que, además, exigimos una respuesta urgente a todas las incidencias relacionadas con la seguridad de las personas usuarias de estas instalaciones”, ha afirmado la concejala delegada de Cementerios, Pilar Soriano.

La regidora ha explicado que el Ayuntamiento se ha puesto contacto con la empresa concesionaria y ya se han tomado decisiones urgentes, como cerrar al público el aparcamiento. “Sabemos que puede generar molestias para las personas que acuden a estas instalaciones pero la seguridad de todas ellas es la prioridad máxima para el gobierno municipal”, ha afirmado Soriano, quien ha destacado que todas las incidencias calificadas como graves o muy graves en el informe de la empresa que ha realizado la inspección “deben abordarse de forma inmediata” por parte de la empresa concesionaria.

Algunas instalaciones deben dejar de prestar servicio con carácter inmediato, según ha exigido el Ayuntamiento a la empresa concesionaria, como el aparcamiento subterráneo de uso público, que ya está fuera de servicio, la sala de tanatopraxia, el almacén en zona sin uso y los almacenes de floristería en la zona exterior y en parte del restaurante, dado que en las condiciones actuales no se justifica el cumplimiento de la normativa asociada a la actividad ejercida. “Entendemos que medidas tan drásticas son necesarias por los riesgos que comportaría en caso de incendio la combinación de elementos de protección en mal estado”, ha resaltado Soriano.

Por otra parte, entre las incidencias que requieren una solución urgente está la puesta marcha de los sistemas de detección de incendios y de detección de monóxido en el aparcamiento, así como la adecuación de las emergencias en todo el edificio y la reparación de puertas en las cajas de escaleras. Además, el Ayuntamiento también ha exigido que se dote inmediatamente de un sistema de ventilación y superpresión a las cajas de escalera, la adecuación de estructuras para que tengan la resistencia al fuego necesaria, la adecuación a la normativa vigente de los cables y las conexiones eléctricas y de alumbrado en zonas de acceso público con riesgo de contacto eléctrico, la apertura de la puerta de salida del almacén de la cafetería durante las horas de servicio, la reparación del cierre de cubierta y la instalación de líneas de vida homologadas permanentes para los trabajos de mantenimiento, así como la sustitución del sistema de control para permitir que funcionen las instalaciones.

La inspección también ha permitido detectar todo un conjunto de incidencias que se recomienda resolver con brevedad, como la oxidación de armaduras en los forjados, la reparación del suelo del vestíbulo interior de las salas de vela, la adecuación de las salas de tanatopraxia y espacios vinculados, la construcción de vestíbulos de independencia en el aparcamiento de vehículos funerarios, la validación de la compartimentación de las cajas de escaleras, el vestuario del personal de cafetería, la adecuación del sistema de alumbrado del aparcamiento y de los locales de taller y almacén a sus usos, la reparación de los sistemas de climatización, la adaptación de la temperatura en las salas de exposición de las velas, la adaptación de los lavabos del crematorio, la modificación de la red de evacuación de aguas para evitar inundaciones, las mejoras en la impermeabilización de muros del sótano, las reparaciones de impermeabilización de cubierta y el desmontaje o la adecuación de la toma de riego de los aljibes.

En el informo de la inspección también se enumeran algunas incidencias que pueden ser relevantes a medio plazo, como la necesidad de mantenimiento preventivo de los chapados en zonas húmedas o sanitarias, el sellado de carpinterías en la zona de oficinas o las reparaciones y la limpieza de fachadas. También hay de otros, poco relevantes, más relativas a cuestiones estéticas relativas al envejecimiento o el uso normal de las instalaciones.

En enero de 2013 la Junta de Gobierno Local acordó autorizar a la cesión de la explotación a la empresa actual por parte del anterior empresa adjudicataria, con la consecuente asunción de todos los derechos y obligaciones derivados de la adjudicación inicial.

Algunas de las incidencias detectadas se derivan de la construcción del edificio; otras, del tiempo transcurrido y el uso normal que se hace; otros, por cuestiones de diseño y por problemas de mantenimiento. “El Ayuntamiento confía en la celeridad de la respuesta de la empresa concesionaria, dado que algunas de las incidencias detectadas, las más urgentes, se corresponden a fallos totales de gestión por falta de renovación o actualización de equipos”, ha explicado la concejala. El informe concluye que la inversión realizada en conjunto no se corresponde con la establecida en el plan de negocio presentado a su día en la licitación. El plan de negocio planteaba la sustitución de instalaciones cada 18 años, que se cumplirán en 2018. La inversión prevista en el Estudio Económico de la licitación era de 320 millones de pesetas.

A partir de las estimaciones indicadas, y considerando la simultaneidad de actividades en todo el complejo, se considera que el plazo total en el que podrían corregirse las deficiencias mencionadas es de casi 24 semanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Accidente| Cae un telesilla en la estación de Astún dejando decenas de heridos

Publicado

en

Accidente telesilla Astún
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA

Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.

¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?

El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.

A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.

Estado de los heridos

Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.

Respuesta inmediata y rescates

El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:

  • Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
  • Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
  • Psicólogos para asistir a los afectados.

El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.

Medidas de apoyo para los afectados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.

Investigaciones en curso

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.

El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.

Reacciones institucionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.

La estación de Astún retoma su actividad

A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.

Seguridad en estaciones de esquí

Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.

 

Continuar leyendo