Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento pacta con vecinos, comerciantes y fallas la flexibilización de la APR

Publicado

en

En la Mesa General de Movilidad, presidida por el concejal Jesús Carbonell, se ha acordado que las autorizaciones permanentes de las fallas pasen de dos a cuatro que y se les autorice 10 accesos adicionales al mes

En el caso de los comercios, se aumentarán los accesos puntuales de 10 a 15 al mes y se introduce la plaza de Ciutat de Bruges como zona adyacente al Área de Prioridad Residencial (APR)

El Ayuntamiento de València ha pactado con vecinos, comerciantes y fallas del centro histórico la flexibilización en el acceso al Área de Prioridad Residencial (APR). Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, tras la reunión de la Mesa General de Movilidad que se ha celebrado este lunes por la tarde. “Vamos a modificar las condiciones de acceso a la APR y a reorganizar la circulación, atendiendo a las reivindicaciones de los vecinos y comercios del centro”, ha asegurado. De esta manera —ha recordado Carbonell— “cumplimos el compromiso electoral de la alcaldesa, María José Catalá, para no continuar perjudicando el comercio y el desarrollo económico y cultural de la ciudad”.

“Llevamos trabajando desde el mes de agosto con entidades, comerciantes y asociaciones de vecinos para alcanzar consensos en torno a la APR. Se han recibido gran cantidad de solicitudes relacionadas con el aumento de la flexibilidad y el límite de autorizaciones, en particular por parte de las agrupaciones falleras, comerciantes y colegios”, ha explicado el responsable municipal del Área de Seguridad y Movilidad.

Así, Carbonell ha anunciado que las autorizaciones permanentes de las fallas pasan de dos a cuatro y, además, se les autorizan 10 accesos puntuales adicionales al mes. En el

periodo fallero, excepcionalmente, podrán solicitar un aumento de los accesos puntuales. “De esta forma se pretende revertir el descenso del censo de las fallas que viene produciéndose desde la aplicación de la APR”, ha asegurado.

Por otro lado, en el caso de los comercios, se aumentarán los accesos puntuales de 10 a 15 al mes y, además, se introduce la plaza de Ciutat de Bruges en el Anexo III como zona adyacente a la APR, “para que los vendedores del Mercado Central se puedan equiparar a comerciantes del centro histórico, con los mismos derechos de acceso”.

Para garantizar flexibilidad en la gestión de las autorizaciones se podrá ceder a un representante el trámite de las mismas, quien además podrá gestionar una bolsa de autorizaciones y distribuirlas según las necesidades de sus representados.

Señalización y aparcamientos

En cuanto a la señalización, el concejal ha explicado que “las peticiones iban encaminadas a mejorar la señalización de la zona restringida y de sus límites, así como reforzar la señalización de las vías de escape antes de entrar en la APR”.

Por ello, se repintarán todas las alfombras rojas excepto donde no sea posible por un pavimento especial y también se reforzará la señalización de los mercados. En cuanto a los “Kiss & Go” se ha repintado el de Blanqueria y se estudiará la señalización de dos zonas adicionales para dar servicio al colegio santa Teresa y Escolapios.

En cuanto al aparcamiento, para dar respuesta a las peticiones de las personas que acceden al APR, pero que no son propietarios de garaje como por ejemplo, asociaciones o personas con familiares mayores, se reconvierten 31 plazas de zona verde a zona naranja, de manera que no se pierde el carácter residencial de las mismas pero permite también el uso de rotación.

Además, está ajustando progresivamente las plazas existentes para personas con movilidad reducida a la normativa de accesibilidad del ministerio. Tal y como ha explicado Carbonell, “se ha solicitado, de forma reiterada, un aumento de las plazas de carga y descarga y de los horarios permitidos para ello y por eso se habilitará una nueva plaza de carga en Doctor Chiarri, 10”.

Se habilitarán igualmente franjas adicionales en las calles peatonales, con el fin de organizar la distribución urbana de mercancías dentro de la APR y adaptarse a los diferentes horarios de los establecimientos. En concreto, en las calles Canvis y Numància se ampliará el horario hasta las 12 horas. Asimismo, se desplegará próximamente un proyecto piloto para el control de la carga y descarga mediante una app móvil.

Movilidad y accesos

Con el objetivo de favorecer la entrada y salida en la APR mediante itinerarios directos se van a eliminar bucles. En concreto, se permitirá atravesar la plaza del Tossal desde la calle Cavallers para luego acceder a Moro Zeid y salir hacia Guillem de Castro. Además, se eliminará el tramo peatonal entre la calle de Dalt y la plaza de L’Arbre.

Además de lo anterior se habilitan nuevos giros: desde la avenida de L’Oest hacia Sant Pau, en el entorno de la plaza Manises y en la calle Guillem Sorolla hacia plaza de Ciutat de Bruges solo para taxis.

Además, se habilitará un nuevo acceso por la calle Drets en la que se invertirá el sentido de circulación como alternativa al acceso por la avenida Maria Cristina y se instalará una cámara de control de acceso. En este aspecto también se actuará para prohibir el acceso ilegal que se estaba produciendo en el callejón entre el IVAM y el Museo de Etnología y se facilita el acceso por calle Salvador mediante la eliminación de uno de los hitos verdes del carril bus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo