Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento planea colocar cámaras para proteger el patrimonio valenciano

Publicado

en

Identificado el autor de las pintadas en 12 edificios históricos de València

VALÈNCIA, 13 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València está estudiando la posibilidad de implantar cámaras de videovigilancia en alrededor de siete u ocho enclaves patrimoniales de la ciudad, como es el caso de la Lonja, las Torres de Serranos o las de Quart.

El consistorio ha iniciado los trabajos correspondientes para la implantación de este sistema de videovigilancia tras la aparición de pintadas en el edificio de la Lonja, tal y como lo ha confirmado en declaraciones a los medios el alcalde de València, Joan Ribó, después de participar este martes en la apertura de la ‘Jornada de Alimentación Sana y Sostenible. Menos proteína animal y más vegetal’.

El primer edil ha reconocido que la aparición de grafitis en la Lonja de la Seda han supuesto «un elemento de activación» para comenzar los trámites para la instalación de cámaras en este y otros monumentos de la capital valenciana.

Ribó ha explicado que «hay alguna o algunas personas, eso lo tiene que determinar la Policía, que se están dedicando a esto, que es absolutamente intolerable». Sin embargo, ha señalado que, dado que no pueden «poner un policía en cada sitio 24 horas al día», el consistorio optará por la colocación de cámaras con el fin de prevenir estos actos. «Si hay gente que no respeta esto, no hay más remedio que hacerlo», ha valorado.

El alcalde ha destacado que recientemente se ha instalado un sistema de videovigilancia en el río «después de decenas de meses para ponerlo en marcha». Ha atribuido esta demora a que el Ayuntamiento «lo puede solicitar, pero quien da la viabilidad es la Delegación del Gobierno después de un estudio amplio».

Ha afirmado también que considera «importante proteger (estos edificios) porque hay actos de vandalismo», por lo que ha anunciado que desde las concejalías de Cultura y Seguridad van a iniciar «los expedientes correspondientes para pasarlos a Delegación dle Gobierno, a quien corresponde su autorización o no autorización».

«ROMPER LA INTIMIDAD DE LAS PERSONAS»

Por otro lado, el primer edil ha puntualizado que estos sistemas tienen «una serie de problemas»: «La videovigilancia tiene una parte de romper la intimidad de las personas que hay que controlar bien. Es imprescindible vigilar la seguridad de edificios que son bienes de interés cultural o patrimonio de la humanidad, pero a la vez es importante no sentirse permanentemente vigilados», ha manifestado.

Por ello, ha asegurado que esta cuestión «requiere estudios serios que acaban en Delegación del Gobierno».

«Nosotros estamos trabajando en este tema para hacer las solicitudes correspondientes, pero no es una cuestión fácil, y me parece bien que no sea fácil porque lo que no se puede hacer es tener cámaras en cualquier sitio», ha concluido Ribó.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. igorsoluciones.com

    9 septiembre, 2020 en 9:24 am

    La mejor desicion para proteger el patrimonio e inversion siempre será protegerlo

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo