Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento premiará las Fallas que traten la emergencia climática y utilicen materiales ecológicos

Publicado

en

El Ayuntamiento premiará las Fallas que traten la emergencia climática y utilicen materiales ecológicos
Premi Falles Sostenibles 2023

En 2023 se concederán los primeros Premios Fallas Sostenibles a los monumentos que traten temas relacionados con la sostenibilidad y utilicen materiales ecológicos. En la categoría de fallas grandes, las tres primeras galardonadas recibirán 4.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. En las infantiles, 1.500, 1.000 y 500 euros. Además, las cinco clasificadas en ambos grupos obtendrán un estandarte realizado por una empresa de economía circular. Los concejales de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, han presentado esta iniciativa, con la que se pretende involucrar a las comisiones falleras en el objetivo de la descarbonización.

Los responsables municipales han destacado “el arraigo social” del mundo fallero en València. Según datos de la Junta Central Fallera correspondientes a 2021, hay 89.394 falleros y falleras, pertenecientes a 392 comisiones. Por eso, han apuntado, son “aliados imprescindibles” en la Misión Climática València 2030, a través de la cual la ciudad aspira a formar parte de las cien ciudades europeas climáticamente neutras antes de 2030 que la Comisión Europea seleccionará próximamente.

Con este objetivo se ha convocado la primera edición de los Premios Fallas Sostenibles. Para la concesión el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios: la temática,  como la sostenibilidad, la emergencia climática, el cambio climático, la transición energética y la neutralidad climática; la sustitución de materiales derivados del petróleo por otros ecológicos, por ejemplo, paja del arroz o restos de poda; la reducción de la huella de carbono, acreditada mediante sellos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); la organización de actividades de divulgación y concienciación sobre sostenibilidad, y el apoyo de la comisión fallera a la Misión Climática València 2030. La Oficina València Clima y Energía ofrecerá asesoramiento gratuito para tramitar los certificados expedidos por el MITECO.

Tendrán dotación económica el primer, segundo y tercer premio, tanto de las fallas grandes como infantiles. Por otro lado, los cinco clasificados de cada categoría serán reconocidos con un estandarte. El taller “A la lona de València”, dedicado a la integración social y laboral de personas con problemas de salud mental, será el encargado de elaborar la enseña, reciclando lonas procedentes de maratones ya celebrados. El 16 de marzo de 2023 se dará a conocer el nombre de los monumentos infantiles ganadores, y el día 17, el de los grandes.

 

Missions València 2030

El Ayuntamiento, a través de la Estrategia Urbana València 2030, ha definido la primera misión del programa Missions València 2030: la Misión Climática València 2030. A través de la Misión Climática, València quiere conseguir al menos tres barrios o pueblos de la ciudad libres de C02 antes de 2030 y ser una de las cien ciudades europeas que lideren la transición verde para esta fecha.

Para ello, València impulsa las transformaciones necesarias para ser una ciudad más sostenible, saludable, compartida, creativa, próspera y emprendedora. Este propósito se enmarca en la necesidad de avanzar en los compromisos y metas establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana Española. En ese sentido, constituye un elemento clave la incorporación del vector de la ciencia, la investigación y la innovación, así como la implicación del sector privado, el sector público, las universidades, la sociedad civil, la ciudadanía y los medios de comunicación.

Los primeros Premios Fallas Sostenibles constituyen una de las acciones impulsadas desde el consistorio en esta línea al incentivar la colaboración de las Fallas, fiesta de Interés Turístico Internacional, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Batalla de Flores de Valencia 2025 en imágenes

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Batalla de Flores 2025 en Valencia: un espectáculo de color, solidaridad y homenaje a la DANA que llena la Alameda de alegría

La carroza “Azteca”, de Vicente Julián García Pastor, gana el premio extraordinario Barón de Cortés en una edición marcada por la emoción y la tradición

La Batalla de Flores 2025 ha vuelto a convertir el Paseo de la Alameda de Valencia en un auténtico escenario de color, música y tradición, cerrando con broche de oro la Gran Fira de València. Este año, el desfile ha tenido un marcado guiño solidario a la DANA del 29 de octubre, un homenaje a todas las personas afectadas y a quienes colaboraron en las labores de ayuda tras las graves inundaciones.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado el espíritu del evento: “La Batalla de Flores es la forma en que los valencianos entendemos las batallas: con flores, con cariño, con empatía, con alegría y, sobre todo, con buen ambiente”.

La Batalla de Flores, bajo la mira de Tamayo Fotografía:


Más de 1,3 millones de clavelones lanzados al aire

El desfile, que se remonta a 1891, ha contado con cerca de 30 carrozas y vehículos ligeros, elaborados por destacados artistas falleros, que han llenado de magia y creatividad la Alameda. En total, se han lanzado 1,3 millones de clavelones en una batalla simbólica que ha unido a público y participantes.

A pesar del calor del último domingo de julio, miles de vecinos y turistas aguardaban desde horas antes en los palcos, aceras y jardines de la Alameda, dispuestos a vivir uno de los eventos más emblemáticos del verano valenciano.

La tribuna de autoridades, con un diseño inspirado en el pabellón histórico de 1926 realizado por el artista fallero Carlos Cortina, ha reunido a la alcaldesa y a buena parte de la corporación municipal, si bien se ha notado la ausencia de representantes del Consell y del Gobierno central.


Un desfile cargado de simbolismo y homenaje a la solidaridad

Entre las carrozas más destacadas, el homenaje a la solidaridad tras la DANA se ha llevado un gran aplauso del público. La carroza del artista Jordi Palanca, titulada “Gràcies-Gracias” y tripulada por la Bellesa del Foc de Alicante, representaba el Puente de la Solidaridad, un símbolo del trabajo conjunto de los voluntarios que ayudaron a las localidades más afectadas por la catástrofe.

Otras carrozas mostraron una gran variedad temática: desde caballitos de mar, bosques encantados y carnavales hasta representaciones de la València histórica, con guiños a las Torres de Quart o al espíritu del Mediterráneo.


Carrozas ganadoras y participación fallera

La gran triunfadora de la noche ha sido la carroza “Azteca”, obra de Vicente Julián García Pastor, que se ha llevado el premio extraordinario Barón de Cortés y el primer premio de la categoría Especial A. Le siguieron “África” (Sergio Carrero), “Esfinge” (García Pastor) y “Gràcies-Gracias” (Palanca). En la categoría Especial B, el primer premio recayó en “Explora”, también obra de García Pastor.

Entre las protagonistas, la fallera mayor infantil de València 2025, Lucía García, y su corte desfilaron en la carroza “Esfinge”, mientras que la fallera mayor Berta Peiró y su corte lo hicieron en “Azteca”. También participaron comisiones falleras de diferentes demarcaciones, como Benimàmet-Burjassot-Beniferri, El Pilar-Sant Francesc, Russafa y la Saïdia, cada una con sus propias temáticas originales.


Una tradición con más de un siglo de historia

La Batalla de Flores se celebró por primera vez en 1891, inspirada en los desfiles florales de la ciudad francesa de Niza. Introducida por el barón de Cortes de Pallás y presidente de Lo Rat Penat, Pascual Frígola, esta tradición se convirtió rápidamente en el evento más distinguido y a la vez popular de la Feria de Julio, un hito social que ha perdurado como una de las celebraciones más queridas por los valencianos.

Hoy, más de un siglo después, la Batalla de Flores no solo mantiene viva la tradición, sino que la renueva con cada edición, mostrando el carácter acogedor, solidario y festivo de la ciudad de Valencia.

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026

La Batalla de Flores en imágenes

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo