Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento premiará las Fallas que traten la emergencia climática y utilicen materiales ecológicos

Publicado

en

El Ayuntamiento premiará las Fallas que traten la emergencia climática y utilicen materiales ecológicos
Premi Falles Sostenibles 2023

En 2023 se concederán los primeros Premios Fallas Sostenibles a los monumentos que traten temas relacionados con la sostenibilidad y utilicen materiales ecológicos. En la categoría de fallas grandes, las tres primeras galardonadas recibirán 4.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. En las infantiles, 1.500, 1.000 y 500 euros. Además, las cinco clasificadas en ambos grupos obtendrán un estandarte realizado por una empresa de economía circular. Los concejales de Cultura Festiva, Carlos Galiana, y Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, han presentado esta iniciativa, con la que se pretende involucrar a las comisiones falleras en el objetivo de la descarbonización.

Los responsables municipales han destacado “el arraigo social” del mundo fallero en València. Según datos de la Junta Central Fallera correspondientes a 2021, hay 89.394 falleros y falleras, pertenecientes a 392 comisiones. Por eso, han apuntado, son “aliados imprescindibles” en la Misión Climática València 2030, a través de la cual la ciudad aspira a formar parte de las cien ciudades europeas climáticamente neutras antes de 2030 que la Comisión Europea seleccionará próximamente.

Con este objetivo se ha convocado la primera edición de los Premios Fallas Sostenibles. Para la concesión el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios: la temática,  como la sostenibilidad, la emergencia climática, el cambio climático, la transición energética y la neutralidad climática; la sustitución de materiales derivados del petróleo por otros ecológicos, por ejemplo, paja del arroz o restos de poda; la reducción de la huella de carbono, acreditada mediante sellos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); la organización de actividades de divulgación y concienciación sobre sostenibilidad, y el apoyo de la comisión fallera a la Misión Climática València 2030. La Oficina València Clima y Energía ofrecerá asesoramiento gratuito para tramitar los certificados expedidos por el MITECO.

Tendrán dotación económica el primer, segundo y tercer premio, tanto de las fallas grandes como infantiles. Por otro lado, los cinco clasificados de cada categoría serán reconocidos con un estandarte. El taller “A la lona de València”, dedicado a la integración social y laboral de personas con problemas de salud mental, será el encargado de elaborar la enseña, reciclando lonas procedentes de maratones ya celebrados. El 16 de marzo de 2023 se dará a conocer el nombre de los monumentos infantiles ganadores, y el día 17, el de los grandes.

 

Missions València 2030

El Ayuntamiento, a través de la Estrategia Urbana València 2030, ha definido la primera misión del programa Missions València 2030: la Misión Climática València 2030. A través de la Misión Climática, València quiere conseguir al menos tres barrios o pueblos de la ciudad libres de C02 antes de 2030 y ser una de las cien ciudades europeas que lideren la transición verde para esta fecha.

Para ello, València impulsa las transformaciones necesarias para ser una ciudad más sostenible, saludable, compartida, creativa, próspera y emprendedora. Este propósito se enmarca en la necesidad de avanzar en los compromisos y metas establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana Española. En ese sentido, constituye un elemento clave la incorporación del vector de la ciencia, la investigación y la innovación, así como la implicación del sector privado, el sector público, las universidades, la sociedad civil, la ciudadanía y los medios de comunicación.

Los primeros Premios Fallas Sostenibles constituyen una de las acciones impulsadas desde el consistorio en esta línea al incentivar la colaboración de las Fallas, fiesta de Interés Turístico Internacional, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo