Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento reúne a mujeres referentes del deporte valenciano en el I Foro Mujer y Deporte 

Publicado

en

Valencia Foro Mujer y Deporte

La alcaldesa presentó la iniciativa el pasado 8 de marzo en el marco de la campaña #MujeresEnMovimiento

 El Centro Deportivo y Cultural Petxina acogió anoche el I Foro Mujer y Deporte, un espacio de reflexión sobre el deporte femenino, presentado el pasado 8 de marzo por la alcaldesa María José Catalá, en el marco de la campaña #MujeresEnMovimiento.

La casa del deporte valenciano ha acogido una jornada en la que han participado mujeres vinculadas al deporte valenciano, en la que se ha abordado la cuestión de las instalaciones y la conciliación como las principales problemáticas.  

 “A través de este foro vamos a recoger aportaciones enriquecedoras y a repensar iniciativas que mejoren efectivamente el deporte femenino en Valencia”, ha explicado la concejala de Deportes, Rocío Gil, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno Municipal en la defensa de la igualdad y la mujer en el ámbito deportivo. “Por primera vez en la historia del Ayuntamiento las delegaciones de Igualdad y Deporte dependen de la misma persona y esto, en las instituciones, siempre tiene un significado especial”, ha asegurado Gil.  

 En la sesión han participado deportistas olímpicas, paralímpicas, representantes de diversos clubes de la ciudad y de la provincia, así como presidentas de entidades y de federaciones autonómicas.

“La filosofía de este foro es que las participantes tengan presente que se encuentran en un espacio seguro, donde pueden expresarse con total libertad sobre los obstáculos con los que hayan podido encontrarse en su trayectoria profesional”, ha señalado la concejala.   

El espacio de debate ha pivotado sobre dos temas principales: las necesidades de instalaciones e infraestructuras, y la conciliación personal, familiar y laboral desde la carrera deportiva.

“A partir de las aportaciones recogidas en la sesión, se elaborarán unas conclusiones definidas que nos permitirán estudiar con calma las mejoras o las iniciativas que se pueden implementar desde el ámbito municipal”, ha anunciado Gil.  

 Más licencias de mujeres 

 Durante el Foro se ha realizado una radiografía del deporte femenino en España y en la Comunidad Valenciana a partir del Anuario de Estadísticas Deportivas 2023 del Ministerio de Cultura y Deporte y del CSD.

En especial, ha llamado la atención la situación de algunos deportes en términos de números de licencias de mujeres en contraste con las de hombres. 

 En el podio femenino, la gimnasia (92,7%), la hípica (73,3%) y el voleibol (69,4%) se han destacado como los tres deportes con un mayor número de licencias de mujeres que de hombres en el total nacional. 

Por su parte, en disciplinas como el surfing, la natación, el atletismo, el hockey o el remo, a pesar de que los porcentajes de licencias de hombres algo más altas, se aproximan cada vez más a la paridad. 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo