Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento reúne a mujeres referentes del deporte valenciano en el I Foro Mujer y Deporte 

Publicado

en

Valencia Foro Mujer y Deporte

La alcaldesa presentó la iniciativa el pasado 8 de marzo en el marco de la campaña #MujeresEnMovimiento

 El Centro Deportivo y Cultural Petxina acogió anoche el I Foro Mujer y Deporte, un espacio de reflexión sobre el deporte femenino, presentado el pasado 8 de marzo por la alcaldesa María José Catalá, en el marco de la campaña #MujeresEnMovimiento.

La casa del deporte valenciano ha acogido una jornada en la que han participado mujeres vinculadas al deporte valenciano, en la que se ha abordado la cuestión de las instalaciones y la conciliación como las principales problemáticas.  

 “A través de este foro vamos a recoger aportaciones enriquecedoras y a repensar iniciativas que mejoren efectivamente el deporte femenino en Valencia”, ha explicado la concejala de Deportes, Rocío Gil, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno Municipal en la defensa de la igualdad y la mujer en el ámbito deportivo. “Por primera vez en la historia del Ayuntamiento las delegaciones de Igualdad y Deporte dependen de la misma persona y esto, en las instituciones, siempre tiene un significado especial”, ha asegurado Gil.  

 En la sesión han participado deportistas olímpicas, paralímpicas, representantes de diversos clubes de la ciudad y de la provincia, así como presidentas de entidades y de federaciones autonómicas.

“La filosofía de este foro es que las participantes tengan presente que se encuentran en un espacio seguro, donde pueden expresarse con total libertad sobre los obstáculos con los que hayan podido encontrarse en su trayectoria profesional”, ha señalado la concejala.   

El espacio de debate ha pivotado sobre dos temas principales: las necesidades de instalaciones e infraestructuras, y la conciliación personal, familiar y laboral desde la carrera deportiva.

“A partir de las aportaciones recogidas en la sesión, se elaborarán unas conclusiones definidas que nos permitirán estudiar con calma las mejoras o las iniciativas que se pueden implementar desde el ámbito municipal”, ha anunciado Gil.  

 Más licencias de mujeres 

 Durante el Foro se ha realizado una radiografía del deporte femenino en España y en la Comunidad Valenciana a partir del Anuario de Estadísticas Deportivas 2023 del Ministerio de Cultura y Deporte y del CSD.

En especial, ha llamado la atención la situación de algunos deportes en términos de números de licencias de mujeres en contraste con las de hombres. 

 En el podio femenino, la gimnasia (92,7%), la hípica (73,3%) y el voleibol (69,4%) se han destacado como los tres deportes con un mayor número de licencias de mujeres que de hombres en el total nacional. 

Por su parte, en disciplinas como el surfing, la natación, el atletismo, el hockey o el remo, a pesar de que los porcentajes de licencias de hombres algo más altas, se aproximan cada vez más a la paridad. 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo