Síguenos

Valencia

El Bloc pasa a llamarse Més-Compromís

Publicado

en

València, 26 jun (EFE).- La formación política del Bloc Nacionalista Valencià ha acordado este sábado, en su octavo congreso nacional que celebra este fin de semana en la ciudad de València, cambiar su nombre por Més-Compromís, con 313 votos a favor y 244 en contra.

La secretaria general del Bloc, Àgueda Micó, ha manifestado tras la votación que «por una cuestión emocional siempre hay gente que tiene reticencias a hacer el cambio de nombre, pero el nuevo -Més-Compromís- servirá estratégicamente para ocupar un espacio mucho más amplio«, informa el partido político en un comunicado.

Micó ha manifestado asimismo sentirse «satisfecha» por este cambio y cree que «como pasó con el Bloc, y según vayamos asumiendo el nombre como propio, el cambio de nombre nos hará crecer y ser más gente».

La secretaria general del Bloc ha presentado también su informe de gestión, con un repaso de la tarea realizada por la Secretaría General en los últimos cinco años, que ha contado con un apoyo mayoritario de 366 votos a favor, 80 en contra y 29 abstenciones.

Micó ha señalado que con este informe ha querido «remarcar la tarea que se ha hecho durante estos 5 años, las diversas elecciones que se han realizado, el trabajo a nivel de organización y el apoyo a los colectivos locales y comarcales», que han permitido «consolidar el papel del valencianismo político en las instituciones”.

«Han sido cinco años difíciles, con muchas elecciones y presencia en muchas instituciones» de la Comunitat y este hecho «ha provocado que la Ejecutiva Nacional haya tenido mucho trabajo y, por ello, es todavía más satisfactorio que una gran mayoría haya apoyado a esta gestión».

Los asistentes al Congreso Nacional de la formación, cerca de 800 delegados, ha guardado un minuto de silencio en rechazo de las violencias homófobas y en solidaridad con el joven de València, Èric, que sufrió una agresión hace unos días.

A partir de las 13’30 horas se ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la secretaría general, que finalizará a las siete de la tarde y cuya votación se llevará a cabo el domingo hasta las 16’30 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo