Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Botànic cierra 12 consellerias y sigue negociando la vicepresidencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) – Los negociadores del nuevo Botànic han retomado este lunes las conversaciones para cerrar el acuerdo de Gobierno, que en un principio tendrá 12 consellerias –sobre la base de seis departamentos para PSPV, cuatro para Compromís y dos para Unides Podem-EU– a falta de cerrar la o las vicepresidencias.

Al respecto, el portavoz socialista Manolo Mata ha confirmado que el acuerdo de base es un Gobierno con 12 consellerias aunque las vicepresidencias «están todavía un poco en el aire» y ha comentado que «el encaje de la estructura de gobierno es difícil».

Al respecto, ha aclarado que se habló de 15 departamentos pero «nunca fue una propuesta posibilista» y que ya «desde el viernes» en la mesa se plantearon 12 consellerias.

Mata ha confiado en poder cerrar este lunes el acuerdo, jornada en la que el presidente de Les Corts, Enric Morera, continúa la ronda de contactos previa al debate de investidura de Ximo Puig prevista para el miércoles. No obstante, ha añadido: «Como dicen los taurinos, hasta el rabo todo es toro».

En ese sentido, ha comentado que la negociación es «complicada» porque hay que «encajar» a un tercer socio de Gobierno en una estructura administrativa «muy compleja que gestiona más de 20.000 millones de euros».

EJES PROGRAMÁTICO, AL 99%
No obstante, ha destacado que los ejes programáticos «ya están cerrados al 99% y ahora falta por concretar qué estructura de gobierno puede ser más rentable, más agradable tranquila y pacífica para los valencianos».

Por su parte, la coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha apuntado que el acuerdo está «a medio encajar» ya que «se está acabado el qué y se está profundizando en la estructura institucional, en el cómo» ya que la propuesta final es de 12 consellerias y ahora está «sobre la mesa las vicepresidencias».

Así, la propuesta final es de 12 consellerias y al respecto ha recalcado que Compromís está siendo «muy generoso» porque es «más importante un gobierno que sea plural y que esté cohesionado en el que todos nos sintamos cómodos». «Nosotros hemos puesto sobre la mesa todo lo que está de nuestra parte para conseguirlo y vamos por el buen camino para tener un acuerdo lo antes posible», ha afirmado.

En cualquier caso, ha señalado que no se trata de que Compromís pierda o gane una conselleria a cambio de mantener una única vicepresidencia sino de «dar cabida todas las sensibilidades en el Consell».

«Desde Compromís hemos mostrado mucha generosidad y de saber que todo el mundo tiene que sentirse cómodo y saber que pasar de dos a tres elementos dentro del Consell implica tener que poner competencias encima de la mesa», ha apuntado.

Por ello, ha insistido en que «lo más importante» es que «hay 52 diputados que apoyen a este gobierno, que sea de cohesión y plural en el que todos estemos cómodos». «No es ganar o perder, con este acuerdo todos ganaremos, sobre todo, los valencianos que tendrán un gobierno progresista que transformará las sociedad con las políticas que se comenzaron en 2015 con el Botànic», ha apuntado.

Por último, el secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha destacado asimismo que se ha avanzado mucho pero queda «pulir un gobierno proporcional que respete los resultados electorales» y para eso «tiene que haber cesiones por parte de das las fuerzas políticas».

Así, ha apuntado que «no hay nada claro» respecto a la vicepresidencia. «Tenemos que avanzar en lo programático y luego construir un gobierno proporcional en el que todos nos sentamos parte atendiendo al resultado electoral», ha exigido.

Estañ ha confiado en que sea la última reunión porque luego todas las formaciones tienen procesos de consulta. «Pensamos que sí hay interés en salir con un acuerdo porque no queda otra, seguimos
siendo optimistas y nosotros estamos haciendo todas las propuestas que están en nuestra mano».

No obstante, ha incidido en que el resto de actores políticos «debe entender que hay un resultado electoral y que hay que ajustarse a él». Estañ ha apuntado que se ha avanzado «mucho», pero ha recalcado que el acuerdo «no se trata de una cuestión numérica sino de capacidad» y de «desarrollar los programas y acuerdos que consideramos importante para la sociedad valenciana».

«Se ha avanzado mucho pero aún hay que pulir para que verdaderamente todos estén satisfechos de lo que pueden dar de sí este acuerdo», ha insistido. Así, Estañ ha apuntado que debería haber este lunes un acuerdo. «Lo vamos a intentar por nuestra parte no va a quedar», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo