Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Botànic cierra 12 consellerias y sigue negociando la vicepresidencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) – Los negociadores del nuevo Botànic han retomado este lunes las conversaciones para cerrar el acuerdo de Gobierno, que en un principio tendrá 12 consellerias –sobre la base de seis departamentos para PSPV, cuatro para Compromís y dos para Unides Podem-EU– a falta de cerrar la o las vicepresidencias.

Al respecto, el portavoz socialista Manolo Mata ha confirmado que el acuerdo de base es un Gobierno con 12 consellerias aunque las vicepresidencias «están todavía un poco en el aire» y ha comentado que «el encaje de la estructura de gobierno es difícil».

Al respecto, ha aclarado que se habló de 15 departamentos pero «nunca fue una propuesta posibilista» y que ya «desde el viernes» en la mesa se plantearon 12 consellerias.

Mata ha confiado en poder cerrar este lunes el acuerdo, jornada en la que el presidente de Les Corts, Enric Morera, continúa la ronda de contactos previa al debate de investidura de Ximo Puig prevista para el miércoles. No obstante, ha añadido: «Como dicen los taurinos, hasta el rabo todo es toro».

En ese sentido, ha comentado que la negociación es «complicada» porque hay que «encajar» a un tercer socio de Gobierno en una estructura administrativa «muy compleja que gestiona más de 20.000 millones de euros».

EJES PROGRAMÁTICO, AL 99%
No obstante, ha destacado que los ejes programáticos «ya están cerrados al 99% y ahora falta por concretar qué estructura de gobierno puede ser más rentable, más agradable tranquila y pacífica para los valencianos».

Por su parte, la coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha apuntado que el acuerdo está «a medio encajar» ya que «se está acabado el qué y se está profundizando en la estructura institucional, en el cómo» ya que la propuesta final es de 12 consellerias y ahora está «sobre la mesa las vicepresidencias».

Así, la propuesta final es de 12 consellerias y al respecto ha recalcado que Compromís está siendo «muy generoso» porque es «más importante un gobierno que sea plural y que esté cohesionado en el que todos nos sintamos cómodos». «Nosotros hemos puesto sobre la mesa todo lo que está de nuestra parte para conseguirlo y vamos por el buen camino para tener un acuerdo lo antes posible», ha afirmado.

En cualquier caso, ha señalado que no se trata de que Compromís pierda o gane una conselleria a cambio de mantener una única vicepresidencia sino de «dar cabida todas las sensibilidades en el Consell».

«Desde Compromís hemos mostrado mucha generosidad y de saber que todo el mundo tiene que sentirse cómodo y saber que pasar de dos a tres elementos dentro del Consell implica tener que poner competencias encima de la mesa», ha apuntado.

Por ello, ha insistido en que «lo más importante» es que «hay 52 diputados que apoyen a este gobierno, que sea de cohesión y plural en el que todos estemos cómodos». «No es ganar o perder, con este acuerdo todos ganaremos, sobre todo, los valencianos que tendrán un gobierno progresista que transformará las sociedad con las políticas que se comenzaron en 2015 con el Botànic», ha apuntado.

Por último, el secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha destacado asimismo que se ha avanzado mucho pero queda «pulir un gobierno proporcional que respete los resultados electorales» y para eso «tiene que haber cesiones por parte de das las fuerzas políticas».

Así, ha apuntado que «no hay nada claro» respecto a la vicepresidencia. «Tenemos que avanzar en lo programático y luego construir un gobierno proporcional en el que todos nos sentamos parte atendiendo al resultado electoral», ha exigido.

Estañ ha confiado en que sea la última reunión porque luego todas las formaciones tienen procesos de consulta. «Pensamos que sí hay interés en salir con un acuerdo porque no queda otra, seguimos
siendo optimistas y nosotros estamos haciendo todas las propuestas que están en nuestra mano».

No obstante, ha incidido en que el resto de actores políticos «debe entender que hay un resultado electoral y que hay que ajustarse a él». Estañ ha apuntado que se ha avanzado «mucho», pero ha recalcado que el acuerdo «no se trata de una cuestión numérica sino de capacidad» y de «desarrollar los programas y acuerdos que consideramos importante para la sociedad valenciana».

«Se ha avanzado mucho pero aún hay que pulir para que verdaderamente todos estén satisfechos de lo que pueden dar de sí este acuerdo», ha insistido. Así, Estañ ha apuntado que debería haber este lunes un acuerdo. «Lo vamos a intentar por nuestra parte no va a quedar», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo