Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Botànic cierra 12 consellerias y sigue negociando la vicepresidencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) – Los negociadores del nuevo Botànic han retomado este lunes las conversaciones para cerrar el acuerdo de Gobierno, que en un principio tendrá 12 consellerias –sobre la base de seis departamentos para PSPV, cuatro para Compromís y dos para Unides Podem-EU– a falta de cerrar la o las vicepresidencias.

Al respecto, el portavoz socialista Manolo Mata ha confirmado que el acuerdo de base es un Gobierno con 12 consellerias aunque las vicepresidencias «están todavía un poco en el aire» y ha comentado que «el encaje de la estructura de gobierno es difícil».

Al respecto, ha aclarado que se habló de 15 departamentos pero «nunca fue una propuesta posibilista» y que ya «desde el viernes» en la mesa se plantearon 12 consellerias.

Mata ha confiado en poder cerrar este lunes el acuerdo, jornada en la que el presidente de Les Corts, Enric Morera, continúa la ronda de contactos previa al debate de investidura de Ximo Puig prevista para el miércoles. No obstante, ha añadido: «Como dicen los taurinos, hasta el rabo todo es toro».

En ese sentido, ha comentado que la negociación es «complicada» porque hay que «encajar» a un tercer socio de Gobierno en una estructura administrativa «muy compleja que gestiona más de 20.000 millones de euros».

EJES PROGRAMÁTICO, AL 99%
No obstante, ha destacado que los ejes programáticos «ya están cerrados al 99% y ahora falta por concretar qué estructura de gobierno puede ser más rentable, más agradable tranquila y pacífica para los valencianos».

Por su parte, la coportavoz de Compromís, Àgueda Micó, ha apuntado que el acuerdo está «a medio encajar» ya que «se está acabado el qué y se está profundizando en la estructura institucional, en el cómo» ya que la propuesta final es de 12 consellerias y ahora está «sobre la mesa las vicepresidencias».

Así, la propuesta final es de 12 consellerias y al respecto ha recalcado que Compromís está siendo «muy generoso» porque es «más importante un gobierno que sea plural y que esté cohesionado en el que todos nos sintamos cómodos». «Nosotros hemos puesto sobre la mesa todo lo que está de nuestra parte para conseguirlo y vamos por el buen camino para tener un acuerdo lo antes posible», ha afirmado.

En cualquier caso, ha señalado que no se trata de que Compromís pierda o gane una conselleria a cambio de mantener una única vicepresidencia sino de «dar cabida todas las sensibilidades en el Consell».

«Desde Compromís hemos mostrado mucha generosidad y de saber que todo el mundo tiene que sentirse cómodo y saber que pasar de dos a tres elementos dentro del Consell implica tener que poner competencias encima de la mesa», ha apuntado.

Por ello, ha insistido en que «lo más importante» es que «hay 52 diputados que apoyen a este gobierno, que sea de cohesión y plural en el que todos estemos cómodos». «No es ganar o perder, con este acuerdo todos ganaremos, sobre todo, los valencianos que tendrán un gobierno progresista que transformará las sociedad con las políticas que se comenzaron en 2015 con el Botànic», ha apuntado.

Por último, el secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha destacado asimismo que se ha avanzado mucho pero queda «pulir un gobierno proporcional que respete los resultados electorales» y para eso «tiene que haber cesiones por parte de das las fuerzas políticas».

Así, ha apuntado que «no hay nada claro» respecto a la vicepresidencia. «Tenemos que avanzar en lo programático y luego construir un gobierno proporcional en el que todos nos sentamos parte atendiendo al resultado electoral», ha exigido.

Estañ ha confiado en que sea la última reunión porque luego todas las formaciones tienen procesos de consulta. «Pensamos que sí hay interés en salir con un acuerdo porque no queda otra, seguimos
siendo optimistas y nosotros estamos haciendo todas las propuestas que están en nuestra mano».

No obstante, ha incidido en que el resto de actores políticos «debe entender que hay un resultado electoral y que hay que ajustarse a él». Estañ ha apuntado que se ha avanzado «mucho», pero ha recalcado que el acuerdo «no se trata de una cuestión numérica sino de capacidad» y de «desarrollar los programas y acuerdos que consideramos importante para la sociedad valenciana».

«Se ha avanzado mucho pero aún hay que pulir para que verdaderamente todos estén satisfechos de lo que pueden dar de sí este acuerdo», ha insistido. Así, Estañ ha apuntado que debería haber este lunes un acuerdo. «Lo vamos a intentar por nuestra parte no va a quedar», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo