Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El cáncer de pulmón aumenta entre las mujeres y baja entre los hombres en la Comunitat

Publicado

en

Recigarum medicamento para dejar de fumar en 25 días

La Comunitat Valenciana registra anualmente 3.000 casos de cáncer de pulmón, el 24% en mujeres y el 76% en hombres. Pero la incidencia de este tipo de cáncer ha aumentado un 67% entre las mujeres valencianas en la última década, mientras que en hombres ha disminuido un 7% por los cambios en los hábitos de consumo de tabaco.

El cáncer de pulmón es el tercero más frecuente en las mujeres (por detrás de los de mama y colon), y el segundo entre varones después del cáncer de próstata. Por provincias, Alicante suma mil casos anuales, Castellón 300 y Valencia, 1.700. El diagnóstico, en el caso de las mujeres, suele llegar en torno a los 66 años, mientras que para los hombres se retrasa a los 69.

Las muertes por cáncer de pulmón en la Comunitat Valenciana rondan las 2.500 anuales. Por provincias, 860 en Alicante; 270 en Castellón y 1.300 en Valencia. En mujeres, el de pulmón es el segundo tumor con mayor mortalidad tras el cáncer de mama. En hombres, es la primera causa de muerte por cáncer.

Se trata de una patología muy ligada al tabaquismo, como señala el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Provincial de Castellón y miembro de la junta directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Alfredo Sánchez. «La persona fumadora tiene reducida su capacidad pulmonar, por lo que el riesgo a sufrir este tipo de cáncer u otras afecciones pulmonares graves como el coronavirus es mayor», ha explicado Sánchez.

En un sentido más positivo, recuerda Sánchez, es el tipo de tumor que ha experimentado un mayor avance en su conocimiento molecular, de manera que cada vez se pueden ofrecer terapias personalizadas más efectivas y las tasas de supervivencia aumentan de forma significativa.

La irrupción de la inmunoterapia como alternativa a la quimioterapia ha supuesto para un subgrupo determinado de pacientes una mayor cantidad y calidad de vida, ha destacado Sánchez, quien indica que este tratamiento va dirigido tanto a pacientes que han desarrollado metástasis como a aquellos con cánceres localmente avanzados no operables una vez que han finalizado un tratamiento de quimioterapia radical.

Además, en la actualidad, hay en marcha múltiples ensayos clínicos con resultados preliminares «muy prometedores» en los participan numerosos centros hospitalarios de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

Para concienciar sobre la importancia de prevenir, detectar y actuar de forma precoz contra esta patología, el 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Pulmón

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo