Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El cáncer de pulmón aumenta entre las mujeres y baja entre los hombres en la Comunitat

Publicado

en

Recigarum medicamento para dejar de fumar en 25 días

La Comunitat Valenciana registra anualmente 3.000 casos de cáncer de pulmón, el 24% en mujeres y el 76% en hombres. Pero la incidencia de este tipo de cáncer ha aumentado un 67% entre las mujeres valencianas en la última década, mientras que en hombres ha disminuido un 7% por los cambios en los hábitos de consumo de tabaco.

El cáncer de pulmón es el tercero más frecuente en las mujeres (por detrás de los de mama y colon), y el segundo entre varones después del cáncer de próstata. Por provincias, Alicante suma mil casos anuales, Castellón 300 y Valencia, 1.700. El diagnóstico, en el caso de las mujeres, suele llegar en torno a los 66 años, mientras que para los hombres se retrasa a los 69.

Las muertes por cáncer de pulmón en la Comunitat Valenciana rondan las 2.500 anuales. Por provincias, 860 en Alicante; 270 en Castellón y 1.300 en Valencia. En mujeres, el de pulmón es el segundo tumor con mayor mortalidad tras el cáncer de mama. En hombres, es la primera causa de muerte por cáncer.

Se trata de una patología muy ligada al tabaquismo, como señala el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Provincial de Castellón y miembro de la junta directiva del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Alfredo Sánchez. «La persona fumadora tiene reducida su capacidad pulmonar, por lo que el riesgo a sufrir este tipo de cáncer u otras afecciones pulmonares graves como el coronavirus es mayor», ha explicado Sánchez.

En un sentido más positivo, recuerda Sánchez, es el tipo de tumor que ha experimentado un mayor avance en su conocimiento molecular, de manera que cada vez se pueden ofrecer terapias personalizadas más efectivas y las tasas de supervivencia aumentan de forma significativa.

La irrupción de la inmunoterapia como alternativa a la quimioterapia ha supuesto para un subgrupo determinado de pacientes una mayor cantidad y calidad de vida, ha destacado Sánchez, quien indica que este tratamiento va dirigido tanto a pacientes que han desarrollado metástasis como a aquellos con cánceres localmente avanzados no operables una vez que han finalizado un tratamiento de quimioterapia radical.

Además, en la actualidad, hay en marcha múltiples ensayos clínicos con resultados preliminares «muy prometedores» en los participan numerosos centros hospitalarios de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

Para concienciar sobre la importancia de prevenir, detectar y actuar de forma precoz contra esta patología, el 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Pulmón

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo