Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El centro de València y l’Horta Sud, unidos por una nueva vía ciclopeatonal

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado que la Generalitat unirá la ciudad de València con l’Horta Sud mediante una nueva vía ciclopeatonal «continua y segura», que enlazará con CR-400 y que superará mediante pasos exclusivos a distintos nivel las «barreras existentes para peatones y ciclistas como la CV-30, la carretera CV-407, o el nuevo cauce del río Túria».

Acompañada por el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, la consellera ha presentado esta nueva infraestructura que cuenta con un presupuesto de más de 5,9 millones de euros. Una actuación que podrá ser cofinanciada por la Unión Europea dentro del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana (Feder) 2014-2020 al responder a los objetivos de promoción del patrimonio natural y cultural y de conexión a través de sendas ciclables accesibles.

A la presentación han asistido los concejales del Ayuntamiento de València Vicent Sarríà y Giuseppe Grezzi, así como alcaldes de l’Horta Sur, agentes sociales y vecinos de la zona.

Según se ha explicado la consellera en el acto, el proyecto incluye la construcción de dos estructuras. Por una parte, se construirá un paso inferior bajo la plataforma de la carretera CV-407, que permitirá conectar con el Tramo 2 del Anell Verd Metropolità de València y con la vía ciclopeatonal CR-400, y por otra, una pasarela de 300 metros de longitud sobre el Nuevo Cauce del Río Turia y la autovía V-30.

La población de los barrios de La Torre y de los diferentes municipios de la comarca de L’Horta Sud es de unos 100.000 habitantes y la distancia de dichos municipios con la ciudad de València es inferior a 6 kilómetros en el trayecto más largo, pero en la actualidad, la conexión ciclista y peatonal con València solo puede realizarse a través de un puente, el de la calle José Soto Micó, con accesos muy precarios y peligrosos.

Unir València con su huerta
Por tanto, esta actuación «tiene un amplio alcance territorial, con una demanda potencial de tráfico ciclopeatonal elevada y resuelta con altos estándares de seguridad, accesibilidad, comodidad, funcionalidad e integración urbana».

De esta forma, «desde el Consell queremos volver a unir la ciudad de València con algunos de sus barrios como La Torre, su huerta y los municipios del sur, de los que quedó traumáticamente separada con la construcción del nuevo cauce del rio Turia y la autovía V-30 sobre ambas marginales, y que hizo que fuera reduciendo progresivamente el vínculo social y cultural entre los habitantes de la ciudad y los espacios naturales de este entorno».

Actuación proyectada
La vía ciclopeatonal a construir tiene una longitud aproximada de 1.734 metros y albergará itinerarios para el tráfico ciclista y peatonal. La actuación está limitada al norte por la glorieta de inicio de la CV-400 en la ciudad de València, junto al barrio de San Marcelino; y al sur por la vía ciclopeatonal existente al sur de la CV-407, en su confluencia con la CV-400.

La pasarela de 300 metros de longitud sobre el conjunto que conforman el Nuevo Cauce del Río Túria y la autovía V-30 dispondrá tanto de rampas adaptadas como de escaleras. La anchura libre de la plataforma es de 5 metros y la sección transversal está proyectada con un cajón mixto de acero y hormigón. En la margen sur de la pasarela se desprenden dos ramales, uno para conectar con La Torre y otro para dar continuidad al andén ciclopeatonal paralelo a la CV-400.

Se ha proyectado el alumbrado de todo el itinerario que cumplirá la normativa de accesibilidad con limitación de pendientes y descansillos en las rampas de acceso a estructuras, barandillas, etc. También se han previsto puntos de descanso en la pasarela, dotados con sombra, y en el resto del itinerario, así como bandas separadas para ciclistas y peatones. Además se ha tenido en cuenta la integración urbana del itinerario tanto en La Torre como en el Barrio de Camí Real.

Con esta nueva vía ciclopeatonal se da continuidad a la CR-400 hasta València para su empleo como infraestructura de transporte sostenible no motorizado.

La CR-400, que discurre a lo largo del margen este de la CV-400, es muy alta demanda y vertebra el conjunto de localidades de L’Horta Sud (Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, etc.) con un número de usuarios muy relevante (peatonal y ciclista) que emplean dicha ruta con finalidades tanto recreativas como de movilidad sostenible entre los municipios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo