Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El centro de València y l’Horta Sud, unidos por una nueva vía ciclopeatonal

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado que la Generalitat unirá la ciudad de València con l’Horta Sud mediante una nueva vía ciclopeatonal «continua y segura», que enlazará con CR-400 y que superará mediante pasos exclusivos a distintos nivel las «barreras existentes para peatones y ciclistas como la CV-30, la carretera CV-407, o el nuevo cauce del río Túria».

Acompañada por el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, la consellera ha presentado esta nueva infraestructura que cuenta con un presupuesto de más de 5,9 millones de euros. Una actuación que podrá ser cofinanciada por la Unión Europea dentro del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana (Feder) 2014-2020 al responder a los objetivos de promoción del patrimonio natural y cultural y de conexión a través de sendas ciclables accesibles.

A la presentación han asistido los concejales del Ayuntamiento de València Vicent Sarríà y Giuseppe Grezzi, así como alcaldes de l’Horta Sur, agentes sociales y vecinos de la zona.

Según se ha explicado la consellera en el acto, el proyecto incluye la construcción de dos estructuras. Por una parte, se construirá un paso inferior bajo la plataforma de la carretera CV-407, que permitirá conectar con el Tramo 2 del Anell Verd Metropolità de València y con la vía ciclopeatonal CR-400, y por otra, una pasarela de 300 metros de longitud sobre el Nuevo Cauce del Río Turia y la autovía V-30.

La población de los barrios de La Torre y de los diferentes municipios de la comarca de L’Horta Sud es de unos 100.000 habitantes y la distancia de dichos municipios con la ciudad de València es inferior a 6 kilómetros en el trayecto más largo, pero en la actualidad, la conexión ciclista y peatonal con València solo puede realizarse a través de un puente, el de la calle José Soto Micó, con accesos muy precarios y peligrosos.

Unir València con su huerta
Por tanto, esta actuación «tiene un amplio alcance territorial, con una demanda potencial de tráfico ciclopeatonal elevada y resuelta con altos estándares de seguridad, accesibilidad, comodidad, funcionalidad e integración urbana».

De esta forma, «desde el Consell queremos volver a unir la ciudad de València con algunos de sus barrios como La Torre, su huerta y los municipios del sur, de los que quedó traumáticamente separada con la construcción del nuevo cauce del rio Turia y la autovía V-30 sobre ambas marginales, y que hizo que fuera reduciendo progresivamente el vínculo social y cultural entre los habitantes de la ciudad y los espacios naturales de este entorno».

Actuación proyectada
La vía ciclopeatonal a construir tiene una longitud aproximada de 1.734 metros y albergará itinerarios para el tráfico ciclista y peatonal. La actuación está limitada al norte por la glorieta de inicio de la CV-400 en la ciudad de València, junto al barrio de San Marcelino; y al sur por la vía ciclopeatonal existente al sur de la CV-407, en su confluencia con la CV-400.

La pasarela de 300 metros de longitud sobre el conjunto que conforman el Nuevo Cauce del Río Túria y la autovía V-30 dispondrá tanto de rampas adaptadas como de escaleras. La anchura libre de la plataforma es de 5 metros y la sección transversal está proyectada con un cajón mixto de acero y hormigón. En la margen sur de la pasarela se desprenden dos ramales, uno para conectar con La Torre y otro para dar continuidad al andén ciclopeatonal paralelo a la CV-400.

Se ha proyectado el alumbrado de todo el itinerario que cumplirá la normativa de accesibilidad con limitación de pendientes y descansillos en las rampas de acceso a estructuras, barandillas, etc. También se han previsto puntos de descanso en la pasarela, dotados con sombra, y en el resto del itinerario, así como bandas separadas para ciclistas y peatones. Además se ha tenido en cuenta la integración urbana del itinerario tanto en La Torre como en el Barrio de Camí Real.

Con esta nueva vía ciclopeatonal se da continuidad a la CR-400 hasta València para su empleo como infraestructura de transporte sostenible no motorizado.

La CR-400, que discurre a lo largo del margen este de la CV-400, es muy alta demanda y vertebra el conjunto de localidades de L’Horta Sud (Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, etc.) con un número de usuarios muy relevante (peatonal y ciclista) que emplean dicha ruta con finalidades tanto recreativas como de movilidad sostenible entre los municipios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo