Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El centro de València y l’Horta Sud, unidos por una nueva vía ciclopeatonal

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado que la Generalitat unirá la ciudad de València con l’Horta Sud mediante una nueva vía ciclopeatonal «continua y segura», que enlazará con CR-400 y que superará mediante pasos exclusivos a distintos nivel las «barreras existentes para peatones y ciclistas como la CV-30, la carretera CV-407, o el nuevo cauce del río Túria».

Acompañada por el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, la consellera ha presentado esta nueva infraestructura que cuenta con un presupuesto de más de 5,9 millones de euros. Una actuación que podrá ser cofinanciada por la Unión Europea dentro del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana (Feder) 2014-2020 al responder a los objetivos de promoción del patrimonio natural y cultural y de conexión a través de sendas ciclables accesibles.

A la presentación han asistido los concejales del Ayuntamiento de València Vicent Sarríà y Giuseppe Grezzi, así como alcaldes de l’Horta Sur, agentes sociales y vecinos de la zona.

Según se ha explicado la consellera en el acto, el proyecto incluye la construcción de dos estructuras. Por una parte, se construirá un paso inferior bajo la plataforma de la carretera CV-407, que permitirá conectar con el Tramo 2 del Anell Verd Metropolità de València y con la vía ciclopeatonal CR-400, y por otra, una pasarela de 300 metros de longitud sobre el Nuevo Cauce del Río Turia y la autovía V-30.

La población de los barrios de La Torre y de los diferentes municipios de la comarca de L’Horta Sud es de unos 100.000 habitantes y la distancia de dichos municipios con la ciudad de València es inferior a 6 kilómetros en el trayecto más largo, pero en la actualidad, la conexión ciclista y peatonal con València solo puede realizarse a través de un puente, el de la calle José Soto Micó, con accesos muy precarios y peligrosos.

Unir València con su huerta
Por tanto, esta actuación «tiene un amplio alcance territorial, con una demanda potencial de tráfico ciclopeatonal elevada y resuelta con altos estándares de seguridad, accesibilidad, comodidad, funcionalidad e integración urbana».

De esta forma, «desde el Consell queremos volver a unir la ciudad de València con algunos de sus barrios como La Torre, su huerta y los municipios del sur, de los que quedó traumáticamente separada con la construcción del nuevo cauce del rio Turia y la autovía V-30 sobre ambas marginales, y que hizo que fuera reduciendo progresivamente el vínculo social y cultural entre los habitantes de la ciudad y los espacios naturales de este entorno».

Actuación proyectada
La vía ciclopeatonal a construir tiene una longitud aproximada de 1.734 metros y albergará itinerarios para el tráfico ciclista y peatonal. La actuación está limitada al norte por la glorieta de inicio de la CV-400 en la ciudad de València, junto al barrio de San Marcelino; y al sur por la vía ciclopeatonal existente al sur de la CV-407, en su confluencia con la CV-400.

La pasarela de 300 metros de longitud sobre el conjunto que conforman el Nuevo Cauce del Río Túria y la autovía V-30 dispondrá tanto de rampas adaptadas como de escaleras. La anchura libre de la plataforma es de 5 metros y la sección transversal está proyectada con un cajón mixto de acero y hormigón. En la margen sur de la pasarela se desprenden dos ramales, uno para conectar con La Torre y otro para dar continuidad al andén ciclopeatonal paralelo a la CV-400.

Se ha proyectado el alumbrado de todo el itinerario que cumplirá la normativa de accesibilidad con limitación de pendientes y descansillos en las rampas de acceso a estructuras, barandillas, etc. También se han previsto puntos de descanso en la pasarela, dotados con sombra, y en el resto del itinerario, así como bandas separadas para ciclistas y peatones. Además se ha tenido en cuenta la integración urbana del itinerario tanto en La Torre como en el Barrio de Camí Real.

Con esta nueva vía ciclopeatonal se da continuidad a la CR-400 hasta València para su empleo como infraestructura de transporte sostenible no motorizado.

La CR-400, que discurre a lo largo del margen este de la CV-400, es muy alta demanda y vertebra el conjunto de localidades de L’Horta Sud (Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal, etc.) con un número de usuarios muy relevante (peatonal y ciclista) que emplean dicha ruta con finalidades tanto recreativas como de movilidad sostenible entre los municipios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en el ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén

Publicado

en

Jacob Pinto, joven de 25 años nacido en Melilla, entre las víctimas mortales del atentado que deja al menos seis fallecidos

JERUSALÉN / MADRID, 8 de septiembre de 2025Jacob Pinto, un joven español de 25 años, ha fallecido este lunes en un ataque terrorista contra un autobús en uno de los principales cruces de entrada a Jerusalén, según ha confirmado la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Pinto, natural de Melilla, se encontraba en la ciudad israelí en el momento del atentado, que ha dejado al menos seis víctimas mortales y varios heridos. Las autoridades israelíes aún trabajan en la identificación de todos los afectados, mientras se investigan los detalles del ataque.


Un atentado en un punto clave de acceso a Jerusalén

El ataque tuvo lugar a primera hora del día, cuando un autobús que transportaba pasajeros fue tiroteado en un cruce de alto tránsito en las inmediaciones de Jerusalén. Se trata de una zona habitualmente vigilada por las fuerzas de seguridad debido a su importancia estratégica y riesgo de incidentes violentos.

Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado, pero las fuerzas de seguridad israelíes han desplegado un operativo especial para dar con los responsables.


Reacciones en España y desde la comunidad judía

La noticia del fallecimiento de Jacob Pinto ha generado una profunda conmoción en España, especialmente en su ciudad natal, Melilla, y en el seno de la comunidad judía española.

La FCJE ha expresado su consternación y dolor por la pérdida del joven y ha transmitido su apoyo y solidaridad a la familia. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores trabaja en coordinación con las autoridades israelíes para ofrecer asistencia consular y repatriar el cuerpo de Pinto a España en cuanto sea posible.


España condena el ataque y pide respeto al Derecho Internacional

Fuentes diplomáticas españolas han condenado «de forma rotunda» el atentado y han reiterado la necesidad de avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región, en el marco del Derecho Internacional y la protección de civiles.


¿Quién era Jacob Pinto?

Jacob Pinto era un joven melillense de 25 años, vinculado a la comunidad judía española. Aunque aún no se han dado más detalles sobre su estancia en Israel, fuentes cercanas indican que se encontraba en Jerusalén por motivos personales. Su muerte ha provocado una oleada de condolencias en redes sociales, donde numerosas personalidades y representantes institucionales han lamentado lo ocurrido.


Luto por una víctima española del conflicto en Oriente Medio

La trágica muerte de Jacob Pinto recuerda la vulnerabilidad de los civiles en contextos de conflicto y tensión en Oriente Medio. En lo que va de año, este es el primer ciudadano español fallecido en un ataque en territorio israelí, en un contexto marcado por un repunte de violencia en Jerusalén y Cisjordania en las últimas semanas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo