Síguenos

Consumo

El comercio local pide comprar ya los regalos navideños por riesgo de escasez

Publicado

en

tiendas

València, 25 oct (EFE).- El comercio local espera que el repunte de las ventas se mantenga en los siguientes meses y prevé alcanzar un 90 % de las ventas prepandemia en la próxima campaña de Navidad, aunque alerta de que puede haber un aumento de precios en algunos productos y escasez, y por eso aconseja adelantar las compras como «opción inteligente».

Las ventas podrían recuperar de cara a Navidad unas cifras próximas a 2019, antes de la pandemia, que aunque no serán del cien por cien, son unas expectativas positivas que muestran una recuperación del consumo, según ha asegurado a EFE el vicepresidente de Confecomerç (patronal mayoritaria del comercio en la Comunitat Valenciana), José Luis Beltrán, coincidiendo este lunes con el Día del Comercio Local.

Beltrán aconseja a los consumidores que en lo posible adelanten las compras para asegurarse de encontrar los productos que necesitan, ya que en estos momentos hay disponibilidad suficiente pero más adelante puede haber escasez de ciertos productos, tanto por la demora en las entregas que se están produciendo como por la falta de algunos artículos procedentes de Asia.

La recuperación de ese 90 % de las ventas no es uniforme en todos los productos y, por ejemplo, el equipamiento del hogar y la restauración se mantienen en buenos niveles mientras el equipamiento personal todavía no ha recuperado las cifras de hace dos años.

El comercio apunta a varias incertidumbres que pueden influir de forma negativa y «estropear estas expectativas», por un parte la inflación de los precios, la mayoría procedentes de Asia, debido al aumento de la demanda, al colapso en los puertos y al incremento de los precios de las materias primas, y por otra la subida continua de la energía, que repercute en los comercios y estos se ven abocados a repercutir parte o la totalidad en el precio final.

Un ejemplo sería un aumento de los precios de venta en las panaderías, comercios de productos electrónicos y de textil, según ha indicado, y concreta que existe incertidumbre sobre la disponibilidad en los próximos meses de productos que incorporan componentes electrónicos o eléctricos.

En otras actividades, el ahorro acumulado puede tener un efecto complementario, por lo que el vicepresidente de Confecomerç advierte de que habrá que ir observando todos estos factores variables a medida que se acerque la campaña de Navidad.

También ha apelado a la responsabilidad del consumidor por consumir «cerca de casa» y apoyar de este modo el comercio local, la economía y el empleo en la Comunitat Valenciana, donde esta actividad representa el 12 % del PIB.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la ‘vuelta al cole’: 8 consejos para ahorrar

Publicado

en

Vuelta al Cole ahorrar
En la imagen, el primer día de colegio en un Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP). EFE/Biel Aliño/Archivo

La ‘Vuelta al Cole’ supone un gasto desorbitado, para el que recomendamos seguir los consejos de la OCU para ahorrar. Con el inicio del nuevo curso escolar, las familias con hijos se enfrentan a la temida «cuesta de septiembre», un periodo marcado por un aumento significativo en los gastos en ropa y material escolar. Según estimaciones, estos desembolsos pueden superar los 500 euros por alumno solo en artículos como zapatos, chándales, polos, pantalones y material escolar. A esto se suman otros gastos, como matrícula, cuotas escolares, actividades extraescolares, comedor y cuotas de la AMPA, que pueden elevar el coste total anual por alumno a más de 2.000 euros. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece algunos consejos para reducir estos gastos.

Estrategias para Ahorrar en la Vuelta al Cole

1. Hacer un Inventario de lo que ya se Tiene:
Antes de lanzarse a comprar, es recomendable revisar qué artículos se tienen en casa. No es necesario que todo sea nuevo para el nuevo curso. Si la mochila o el estuche están en buen estado, no hace falta reemplazarlos.

2. Aprovechar Ofertas y Descuentos en Agosto:
Este mes suele estar lleno de promociones en ropa y material escolar. Adelantar las compras no solo facilita el ahorro, sino que también ofrece una mayor disponibilidad de productos y menos tiempo en colas.

3. Evitar Compras Impulsivas:
A veces, las ofertas pueden ser engañosas. Si solo se necesitan cinco cuadernos y la oferta es de diez, es mejor evitarla. Además, se recomienda priorizar las tiendas físicas sobre las online para probar la calidad de los productos, especialmente en papelería y uniformes.

4. Ir de Compras sin los Hijos:
Salir de compras sin los niños puede evitar gastos adicionales, ya que es común que se encaprichen con artículos de marca o de sus personajes favoritos, que suelen ser más caros.

5. Fomentar el Consumo Colaborativo:
El intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares es una excelente forma de ahorro. Existen iniciativas y plataformas que facilitan este tipo de intercambios.

6. Consultar Programas de Libros Gratuitos:
Muchas comunidades autónomas ofrecen sistemas de préstamo de libros a través de los colegios. Estos programas permiten ahorrar significativamente en las lecturas recomendadas para el curso.

7. Optar por Bibliotecas y Libros Usados:
Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de bibliotecas o consultar si la AMPA gestiona libros usados del curso anterior.

8. Comparar Precios de Tabletas:
Si se requiere una tableta, es esencial comparar modelos y precios en diferentes tiendas. Una misma marca puede variar hasta 150 euros dependiendo del comercio.

Consejos para una Alimentación Saludable en la Vuelta al Cole

La vuelta al cole también es una oportunidad para establecer buenos hábitos alimenticios. En lugar de bollería industrial y bebidas edulcoradas para el recreo o la merienda, se recomienda optar por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral. Estas opciones no solo son más saludables, sino que también pueden ser más económicas.

Con estos consejos, las familias pueden afrontar la vuelta al cole con menos estrés financiero y asegurar que sus hijos comiencen el nuevo curso de manera saludable y preparada.

Continuar leyendo