Síguenos

Valencia

El Consejo de Enfermería rechaza la «desorganización» de los ‘vacunódromos’ de la Comunitat

Publicado

en

València, 19 abr (EFE).- El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha rechazado este lunes la «desorganización» de los centros de vacunación masiva, también denominados ‘vacunódromos’, por el hecho de que «imponen largos desplazamientos a mayores cuando existen centros de salud próximos» y provoca que los profesionales «no tengan capacidad de reacción».

En un comunicado, el Consejo de Enfermería ha asegurado que estos lugares de vacunación masiva provocan «caos y desorden» tanto entre las personas que deben ser vacunadas (de edades comprendidas entre los 80 y 70 años y entre los 65 y 69 años), como entre los profesionales enviados.

Así, ponen de ejemplo el hecho de tener que trasladarse a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Institución Ferial Alicantina (IFA), la Ciudad de la Luz de Alicante o el Palau de Congresos de Castellón, «a pesar de que las personas viven muy cerca de sus ambulatorios, lugares donde podrían ser vacunados».

Asimismo, han resaltado que el personal también se queda «sin capacidad de reacción», ya que, según el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, «en muchos casos, enfermeros contratados fueron avisados el pasado viernes para iniciar los trabajos de vacunación este lunes, sin más instrucción que la obligación de acudir calzando zuecos blancos».

Tirado ha denunciado que, además del personal de refuerzo, los profesionales que han sido sacados de puestos clave en la pandemia «no saben cuánto tiempo deben estar en los puntos de vacunación y el periodo que dejarán sin cubrir los servicios y áreas clínicas para las que fueron contratados».

Por ello, ha exigido que las gerencias y las direcciones de los departamentos «aclaren si los destinos para inocular las vacunas son definitivos o temporales para que los profesionales puedan organizar su trabajo y conciliarlo con su vida familiar».

MAYORES EN VACUNÓDROMOS

El presidente del Consejo de Enfermería ha recomendado que los ‘vacunódromos’ se reserven para las personas de menos edad y se valore la distancia de sus viviendas con sus centros de salud para evitar desplazamientos innecesarios en los transportes públicos, que también pueden ser una vía de contagio de covid.

Así, han explicado que han llegado quejas por parte de personas mayores que han sido citadas a las 20.00 horas y que exponen que a esa hora suelen estar cenando o incluso durmiendo, al tiempo que han criticado el sistema de avisos (a través de SMS) que se ha empleado para personas mayores y que no está llegando a los usuarios citados.

«Se debe tener en cuenta que muchos mayores carecen de teléfono móvil o desconocen cómo se accede al sistema de mensajería, una obviedad que no se ha tenido en cuenta y que dejará sin sus dosis de vacunas a muchas personas», ha lamentado Tirado.

CONTRATOS TEMPORALES

Ante la precariedad laboral generada por la pandemia, el Consejo de Enfermería ha solicitado a la Conselleria de Sanidad que aplique la renovación de todos los contratos de refuerzo para la atención de la pandemia de la covid, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021 y, una vez finalizado este plazo, se consolide el mayor número de puestos con la consiguiente oferta pública de empleo.

La mejor fórmula para consolidar los puestos de refuerzo pasaría por «permitir la ‘interinización’ de absolutamente todas las contrataciones eventuales», explica Tirado, quien destaca que es imprescindible que estas cifras de empleo se mantengan tras la crisis «porque hay un déficit estructural de enfermeros en todos los departamentos de salud de Castellón, Valencia y Alicante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo