Síguenos

Valencia

El Consejo de Enfermería rechaza la «desorganización» de los ‘vacunódromos’ de la Comunitat

Publicado

en

València, 19 abr (EFE).- El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha rechazado este lunes la «desorganización» de los centros de vacunación masiva, también denominados ‘vacunódromos’, por el hecho de que «imponen largos desplazamientos a mayores cuando existen centros de salud próximos» y provoca que los profesionales «no tengan capacidad de reacción».

En un comunicado, el Consejo de Enfermería ha asegurado que estos lugares de vacunación masiva provocan «caos y desorden» tanto entre las personas que deben ser vacunadas (de edades comprendidas entre los 80 y 70 años y entre los 65 y 69 años), como entre los profesionales enviados.

Así, ponen de ejemplo el hecho de tener que trasladarse a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Institución Ferial Alicantina (IFA), la Ciudad de la Luz de Alicante o el Palau de Congresos de Castellón, «a pesar de que las personas viven muy cerca de sus ambulatorios, lugares donde podrían ser vacunados».

Asimismo, han resaltado que el personal también se queda «sin capacidad de reacción», ya que, según el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, «en muchos casos, enfermeros contratados fueron avisados el pasado viernes para iniciar los trabajos de vacunación este lunes, sin más instrucción que la obligación de acudir calzando zuecos blancos».

Tirado ha denunciado que, además del personal de refuerzo, los profesionales que han sido sacados de puestos clave en la pandemia «no saben cuánto tiempo deben estar en los puntos de vacunación y el periodo que dejarán sin cubrir los servicios y áreas clínicas para las que fueron contratados».

Por ello, ha exigido que las gerencias y las direcciones de los departamentos «aclaren si los destinos para inocular las vacunas son definitivos o temporales para que los profesionales puedan organizar su trabajo y conciliarlo con su vida familiar».

MAYORES EN VACUNÓDROMOS

El presidente del Consejo de Enfermería ha recomendado que los ‘vacunódromos’ se reserven para las personas de menos edad y se valore la distancia de sus viviendas con sus centros de salud para evitar desplazamientos innecesarios en los transportes públicos, que también pueden ser una vía de contagio de covid.

Así, han explicado que han llegado quejas por parte de personas mayores que han sido citadas a las 20.00 horas y que exponen que a esa hora suelen estar cenando o incluso durmiendo, al tiempo que han criticado el sistema de avisos (a través de SMS) que se ha empleado para personas mayores y que no está llegando a los usuarios citados.

«Se debe tener en cuenta que muchos mayores carecen de teléfono móvil o desconocen cómo se accede al sistema de mensajería, una obviedad que no se ha tenido en cuenta y que dejará sin sus dosis de vacunas a muchas personas», ha lamentado Tirado.

CONTRATOS TEMPORALES

Ante la precariedad laboral generada por la pandemia, el Consejo de Enfermería ha solicitado a la Conselleria de Sanidad que aplique la renovación de todos los contratos de refuerzo para la atención de la pandemia de la covid, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021 y, una vez finalizado este plazo, se consolide el mayor número de puestos con la consiguiente oferta pública de empleo.

La mejor fórmula para consolidar los puestos de refuerzo pasaría por «permitir la ‘interinización’ de absolutamente todas las contrataciones eventuales», explica Tirado, quien destaca que es imprescindible que estas cifras de empleo se mantengan tras la crisis «porque hay un déficit estructural de enfermeros en todos los departamentos de salud de Castellón, Valencia y Alicante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo