Síguenos

Valencia

El Consejo de Enfermería rechaza la «desorganización» de los ‘vacunódromos’ de la Comunitat

Publicado

en

València, 19 abr (EFE).- El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha rechazado este lunes la «desorganización» de los centros de vacunación masiva, también denominados ‘vacunódromos’, por el hecho de que «imponen largos desplazamientos a mayores cuando existen centros de salud próximos» y provoca que los profesionales «no tengan capacidad de reacción».

En un comunicado, el Consejo de Enfermería ha asegurado que estos lugares de vacunación masiva provocan «caos y desorden» tanto entre las personas que deben ser vacunadas (de edades comprendidas entre los 80 y 70 años y entre los 65 y 69 años), como entre los profesionales enviados.

Así, ponen de ejemplo el hecho de tener que trasladarse a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Institución Ferial Alicantina (IFA), la Ciudad de la Luz de Alicante o el Palau de Congresos de Castellón, «a pesar de que las personas viven muy cerca de sus ambulatorios, lugares donde podrían ser vacunados».

Asimismo, han resaltado que el personal también se queda «sin capacidad de reacción», ya que, según el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, «en muchos casos, enfermeros contratados fueron avisados el pasado viernes para iniciar los trabajos de vacunación este lunes, sin más instrucción que la obligación de acudir calzando zuecos blancos».

Tirado ha denunciado que, además del personal de refuerzo, los profesionales que han sido sacados de puestos clave en la pandemia «no saben cuánto tiempo deben estar en los puntos de vacunación y el periodo que dejarán sin cubrir los servicios y áreas clínicas para las que fueron contratados».

Por ello, ha exigido que las gerencias y las direcciones de los departamentos «aclaren si los destinos para inocular las vacunas son definitivos o temporales para que los profesionales puedan organizar su trabajo y conciliarlo con su vida familiar».

MAYORES EN VACUNÓDROMOS

El presidente del Consejo de Enfermería ha recomendado que los ‘vacunódromos’ se reserven para las personas de menos edad y se valore la distancia de sus viviendas con sus centros de salud para evitar desplazamientos innecesarios en los transportes públicos, que también pueden ser una vía de contagio de covid.

Así, han explicado que han llegado quejas por parte de personas mayores que han sido citadas a las 20.00 horas y que exponen que a esa hora suelen estar cenando o incluso durmiendo, al tiempo que han criticado el sistema de avisos (a través de SMS) que se ha empleado para personas mayores y que no está llegando a los usuarios citados.

«Se debe tener en cuenta que muchos mayores carecen de teléfono móvil o desconocen cómo se accede al sistema de mensajería, una obviedad que no se ha tenido en cuenta y que dejará sin sus dosis de vacunas a muchas personas», ha lamentado Tirado.

CONTRATOS TEMPORALES

Ante la precariedad laboral generada por la pandemia, el Consejo de Enfermería ha solicitado a la Conselleria de Sanidad que aplique la renovación de todos los contratos de refuerzo para la atención de la pandemia de la covid, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021 y, una vez finalizado este plazo, se consolide el mayor número de puestos con la consiguiente oferta pública de empleo.

La mejor fórmula para consolidar los puestos de refuerzo pasaría por «permitir la ‘interinización’ de absolutamente todas las contrataciones eventuales», explica Tirado, quien destaca que es imprescindible que estas cifras de empleo se mantengan tras la crisis «porque hay un déficit estructural de enfermeros en todos los departamentos de salud de Castellón, Valencia y Alicante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo