Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consejo Interterritorial de Salud debate hoy el adelanto del toque de queda

Publicado

en

El ministro de Sanidad, Salvador Illa. EFE/Marta Pérez/Archivo

20 ene (EFE).- El Consejo Interterritorial de Salud se reúne este miércoles para analizar, entre otros asuntos, la petición de varias autonomías de adelantar la hora del toque de queda, tras una jornada en la que se han notificado 34.291 nuevos positivos de covid, con un nuevo aumento de la incidencia acumulada hasta los 714,21 casos por 100.000 habitantes

Después de que Castilla y León decidiese unilateralmente adelantar de las diez de la noche a las ocho de la tarde la prohibición de que los ciudadanos salgan a la calle, salvo por motivos justificados, el debate se ha centrado en los últimos días en si es necesario cambiar el Decreto del Estado de Alarma para tomar esa medida.

El Gobierno, que recurrió ante el Supremo la decisión de Castilla Y León, ha dicho que el Consejo Interterritorial es el lugar donde se debatirá este asunto y se tomarán las decisiones oportunas, bajo la premisa de que «tiene que haber cierta homogeneidad» y «siempre hay que cumplir con la legalidad vigente», en palabras de la portavoz María Jesús Montero.

No obstante el Ejecutivo considera que las autonomías aún tienen margen para aplicar más medidas sobre la restricción de movilidad en la lucha contra el coronavirus, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dijo el martes que el actual estado de alarma es «suficiente» para «combatir el incremento de casos».

En su opinión hay que esperar los días necesarios para que las restricciones tengan su efecto antes de tomar una decisión sobre el adelanto del toque de queda.

Pero una docena de autonomías quieren poder hacerlo y ya han adelantado que insistirán en que se articule la forma.

Tanto comunidades presididas por el PSOE -como Baleares, Castilla-La Mancha y Valencia- como lideradas por el PP -como Andalucía y Murcia-, demandarán el adelanto.

La clave radica en si es preciso modificar el Decreto del Estado de Alarma y con cuántos apoyos parlamentarios contaría el Gobierno de Pedro Sánchez para hacerlo si finalmente se toma la decisión.

Ayer martes el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, no aclaró si su partido respaldaría o no una modificación del Decreto, porque no conoce el plan de Sánchez, al que exige comparecer en el Congreso.

Todas esas declaraciones tuvieron lugar en la jornada en la que Sanidad notificó 34.291 nuevos positivos de covid desde el lunes, que elevan los contagios desde el inicio de la pandemia hasta los 2.370.742 y suponen un nuevo aumento de la incidencia acumulada hasta los 714,21 casos por cada 100.000 habitantes, 25 más que el lunes.

Sanidad también informó ayer martes de que el número de vacunas contra la covid-19 administradas se acerca ya al millón, con 966.097 unidades, de las cuales 957.314 son del laboratorio Pfizer-Biontech y 8.783 de Moderna, con un porcentaje del 84,5% de inyecciones aplicadas sobre el 1.143.300 recibidas.

Además, se han inyectado las dos dosis de la vacuna de Pfizer necesarias para la inmunidad a un total de 9.341 personas, cifra que cuadruplica las 2.315 contabilizadas ayer lunes y que supone casi el 1% (0,97%) de la totalidad de las administradas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo