Síguenos

Valencia

El Consell aboga por la prudencia y esperará a ver cómo se regula el uso de mascarillas

Publicado

en

EFE

València, 18 jun (EFE).- El Gobierno valenciano aboga por que sea «la prudencia» la que marque las decisiones relacionadas con la pandemia, por lo que esperará a ver cómo se regula el uso de la mascarilla en el Consejo de Ministros extraordinario de la próxima semana para valorar la decisión que se adopte.

Así lo ha afirmado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que la próxima semana habrá un Consejo de Ministros extraordinario en el que se decidirá que la mascarilla deje de ser obligatoria en espacios al aire libre a partir del 26 de junio.

«De momento solo sabemos el titular. Veamos luego en qué se concreta», ha manifestado Oltra, quien ha señalado que aún no se sabe si habrá «una determinada regulación para cada situación epidemiológica o de vacunación o si será café para todos» o, en este caso más bien, ha dicho, «mascarilla para nadie».

Oltra ha destacado que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, trasladó una propuesta en la comisión interterritorial para que se abordara el uso de la mascarilla en función de la situación epidemiológica y el ritmo de vacunación de cada autonomía.

«Pensamos que es la prudencia la que debe marcar las decisiones», ha manifestado la vicepresidenta, quien ha dicho que esperarán a ver cómo regula esta cuestión el Consejo de Ministros, pues no le gusta «especular sobre titulares».

Preguntada sobre si la Comunitat podrían optar por mantener la mascarilla en determinados lugares, ha señalado que eso dependerá de lo que diga la norma que apruebe el Gobierno, y de si hay «flexibilidad para que las comunidades puedan adaptarse a su situación» concreta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carrera València Contra el Cáncer: estas son todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera València Contra el Cáncer

València Contra el Cáncer recorrerá el centro de la ciudad este domingo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama

La ciudad de València acogerá este domingo, 19 de octubre, la X edición de la carrera València Contra el Cáncer, un evento deportivo y solidario organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra este año su 70 aniversario. La cita coincide con el Día Mundial del Cáncer de Mama y tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación oncológica.


Una carrera solidaria por el centro de València

La prueba principal dará comienzo a las 8:30 horas desde el paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad.

El recorrido pasará por puntos emblemáticos como el Puente de las Flores, la Porta de la Mar, la Plaza del Ayuntamiento o el Puente del Real, para finalizar nuevamente en el Paseo de la Alameda.

Además, la convocatoria incluye otras modalidades deportivas: caminata a pie, patinada popular y marcha nórdica, dirigidas a todos los públicos.

  • Carrera competitiva: 8:30 horas

  • Patinada popular: 8:45 horas

  • Marcha nórdica: 9:55 horas

  • Caminata a pie: 10:00 horas

  • Actividades deportivas gratuitas: desde las 10:20 horas


Dispositivo especial de tráfico y transporte público

Para garantizar la seguridad y movilidad durante el desarrollo de las pruebas, el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo especial con cortes y desvíos en varias calles del centro.

El tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo por el paso inferior de Guillem de Castro–Ángel Guimerá. Además, se habilitará un carril en Blanquerías para el tráfico residual.

El montaje de la zona de salida y meta comenzará el sábado 18 a las 16:00 horas, con restricciones de estacionamiento en el Paseo de la Alameda desde las 14:00 hasta el domingo a las 15:00 horas.

La EMT València reforzará el servicio con rutas alternativas en 40 líneas para facilitar el acceso al evento.


Un esfuerzo solidario por la investigación

Desde su primera edición, València Contra el Cáncer ha recaudado más de 432.000 euros gracias a la participación de más de 87.000 personas. Todo el dinero procedente de las inscripciones se destina íntegramente a proyectos de investigación contra el cáncer.

Durante la presentación del evento, la alcaldesa María José Catalá destacó que “València es una ciudad solidaria, comprometida y que vive el deporte con pasión”, animando a superar los 90.000 euros recaudados y los 18.100 participantes del pasado año.

Catalá subrayó que “la carrera representa a una ciudad entera corriendo unida por una causa que nos toca a todos; porque el 19 de octubre no se trata de batir marcas personales, sino de sumar pasos, fuerzas y vidas”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo