Síguenos

Valencia

El Consell aboga por la prudencia y esperará a ver cómo se regula el uso de mascarillas

Publicado

en

EFE

València, 18 jun (EFE).- El Gobierno valenciano aboga por que sea «la prudencia» la que marque las decisiones relacionadas con la pandemia, por lo que esperará a ver cómo se regula el uso de la mascarilla en el Consejo de Ministros extraordinario de la próxima semana para valorar la decisión que se adopte.

Así lo ha afirmado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que la próxima semana habrá un Consejo de Ministros extraordinario en el que se decidirá que la mascarilla deje de ser obligatoria en espacios al aire libre a partir del 26 de junio.

«De momento solo sabemos el titular. Veamos luego en qué se concreta», ha manifestado Oltra, quien ha señalado que aún no se sabe si habrá «una determinada regulación para cada situación epidemiológica o de vacunación o si será café para todos» o, en este caso más bien, ha dicho, «mascarilla para nadie».

Oltra ha destacado que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, trasladó una propuesta en la comisión interterritorial para que se abordara el uso de la mascarilla en función de la situación epidemiológica y el ritmo de vacunación de cada autonomía.

«Pensamos que es la prudencia la que debe marcar las decisiones», ha manifestado la vicepresidenta, quien ha dicho que esperarán a ver cómo regula esta cuestión el Consejo de Ministros, pues no le gusta «especular sobre titulares».

Preguntada sobre si la Comunitat podrían optar por mantener la mascarilla en determinados lugares, ha señalado que eso dependerá de lo que diga la norma que apruebe el Gobierno, y de si hay «flexibilidad para que las comunidades puedan adaptarse a su situación» concreta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Incendio en una vivienda en la playa de Canet d’en Berenguer sin heridos: el humo afecta a varios pisos

Publicado

en

Incendio de vivenda Canet de Berenguer

Este miércoles al mediodía, los Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han intervenido en un incendio declarado en una vivienda situada en la playa de Canet d’en Berenguer, en la comarca del Camp de Morvedre. El fuego se ha iniciado en la cocina de uno de los pisos, provocando una intensa humareda que ha afectado a varias viviendas colindantes.

Afortunadamente, no se han registrado heridos ni daños personales.

Al lugar del siniestro han acudido efectivos del parque de bomberos de Sagunto, incluyendo un sargento, así como un equipo de bomberos de Moncada, que han logrado sofocar el fuego con rapidez y ventilar el edificio afectado.

El humo ha obligado a actuar con especial precaución, ya que se ha extendido por las zonas comunes y algunas viviendas cercanas, aunque sin necesidad de evacuación completa.

Posibles causas de incendios en viviendas: factores a tener en cuenta

Los incendios domésticos, como el ocurrido en la playa de Canet d’en Berenguer, suelen tener origen en una serie de causas comunes que, en muchos casos, pueden evitarse con prevención y atención. Estas son algunas de las principales causas de incendios en viviendas:

1. Cocinas sin vigilancia

La principal causa de incendios en el hogar es la cocina. El uso de fogones, aceite caliente, microondas o tostadoras puede derivar en un fuego si se dejan desatendidos. Es fundamental no abandonar la cocina mientras está en uso y apagar los electrodomésticos tras su utilización.

2. Sobrecarga de enchufes o cortocircuitos

El mal uso de regletas, adaptadores y enchufes múltiples puede provocar sobrecalentamientos y cortocircuitos. También lo pueden causar electrodomésticos en mal estado. Es recomendable revisar la instalación eléctrica regularmente y no conectar muchos aparatos a un mismo punto.

3. Estufas y aparatos de calefacción

Durante los meses de frío, el uso de radiadores, braseros o estufas cerca de materiales inflamables como cortinas, sofás o mantas puede suponer un gran riesgo. También es importante mantener una ventilación adecuada si se usan aparatos de gas.

4. Velas encendidas o cigarrillos

Una vela mal apagada o mal colocada puede incendiar textiles o muebles. También ocurre con colillas de cigarro que no se apagan correctamente. Estos descuidos son responsables de miles de incendios cada año en España.

5. Electrodomésticos defectuosos

Frigoríficos, lavadoras o microondas pueden incendiarse si tienen averías internas o fallos en los cables. Contar con certificaciones de seguridad y mantenimiento periódico es clave para reducir el riesgo.

6. Instalaciones de gas en mal estado

Fugas de gas o instalaciones antiguas pueden generar explosiones o fuegos súbitos. Las revisiones técnicas y el uso de detectores de gas pueden evitar tragedias.


🔐 Consejos de prevención:

  • No dejar velas ni la cocina encendidas sin supervisión

  • Evitar sobrecargar enchufes

  • Apagar todos los aparatos antes de salir de casa

  • Revisar periódicamente la instalación eléctrica y de gas

  • Mantener extintores y detectores de humo en el hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo