Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell aprueba un decreto ley sobre plurilingüismo para dar normalidad al inicio de curso

Publicado

en

El Pleno del Consell ha aprobado el Decreto ley que regula el programa lingüístico que se aplicará en el curso 2017-2018 en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, en las aulas de Infantil de tres años y en las aulas experimentales de dos años. Los demás cursos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato continúan con los programas educativos que tenían establecidos en el curso 2016-2017.

El Decreto ley cumple los objetivos que la Generalitat quería alcanzar: seguridad en el inicio de curso para el alumnado, las familias y el profesorado valencianos y el cumplimiento de las decisiones judiciales.

El Consell ha determinado esta medida para garantizar al alumnado, a las familias y a los docentes un inicio de curso con normalidad, que no les suponga hacer ningún cambio. Es un instrumento normativo para garantizar la elección del centro educativo que habían elegido las familias de alumnos de aulas experimentales de dos años y de Infantil de tres años en el periodo de matriculación, y también un elemento para garantizar la buena organización interna por parte de los equipos directivos y docentes. Es, por lo tanto, una norma que asegura el inicio de curso con seguridad jurídica tanto para las familias y el alumnado como para el profesorado.

Esta medida, además, se ha tomado cumpliendo las determinaciones judiciales que han derivado en la suspensión cautelar del Decreto 9/2017, aprobado en Pleno del Consell el 27 de enero de 2017.

El Decreto ley entrará en vigor en el momento de su publicación en el DOGV. Las Cortes valencianas tienen 30 días naturales para convalidar la norma y lo harán antes de que el alumnado valenciano inicie el curso escolar. Así mismo, estará en vigor durante el curso 2017-2018.

Contenido del Decreto ley
Los tres programas lingüísticos que recoge la norma responden a la elección de centro y la distribución curricular que realizaron las familias en la matriculación de sus hijos e hijas de dos años en aulas experimentales y en Infantil de tres años.
En este sentido, a cada escuela sostenida con fondos públicos con aulas experimentales de dos años y aulas de tres años le corresponde uno de los programas establecidos en este Decreto ley.

El Programa plurilingüe A se asigna a los centros que han ofertado en la matrícula del próximo curso en aulas experimentales de dos años y en Infantil de tres años una distribución curricular que contiene entre 16 horas 30 minutos y 18 horas 30 minutos en valenciano; 4 horas en castellano, y de 0 a 2 horas en inglés. Este programa se establecerá en las aulas de dos y de tres años del 54% de los centros educativos.

El Programa plurilingüe B corresponde a los centros que han ofertado entre 8 y 9 horas en valenciano; entre 11 horas 30 minutos y 14 horas y 30 minutos en castellano, y de 0 a 2 horas en inglés. Este programa se establecerá en las aulas de dos y de tres años del 30% de los centros educativos.

El programa plurilingüe C se asigna a las escuelas que imparten 4 horas en valenciano; entre 16 horas 30 minutos y 18 horas 30 minutos en castellano, y de 0 a 2 horas en inglés. Este programa se establecerá en las aulas de dos y de tres años del 16% de los centros educativos.

En cuanto a los demás cursos a partir de cuatro años, siguen vigentes para el curso 2017-2018 los programas que se desarrollaron durante el curso pasado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una niña de cinco años muere en Murcia tras una ingesta de pastillas: el exnovio de la madre ha sido detenido

Publicado

en

niña muere Murcia ingesta pastillas
Travesía de San Antonio, en Llano de Brujas, Murcia-Google

La menor falleció tras una ingesta de pastillas en Llano de Brujas; el hombre fue arrestado tras varias horas en paradero desconocido

MURCIA / TORREVIEJA, 1 abr. 2025 – Un hombre ha sido detenido en Torrevieja (Alicante) por su presunta implicación en la muerte de una niña de cinco años en la pedanía murciana de Llano de Brujas. La menor, según los primeros indicios, habría fallecido por ingesta de pastillas, en un caso que investiga la Guardia Civil como un posible homicidio.

El detenido, exnovio de la madre adoptiva de la víctima

La niña residía con su madre adoptiva, quien es prima biológica de la menor. El detenido, exnovio de la mujer, fue arrestado por los agentes tras haber permanecido varias horas en paradero desconocido. El hallazgo del cuerpo de la menor se produjo en la vivienda familiar del sospechoso, en la Travesía de San Antonio de Llano de Brujas.

Según medios locales como La Opinión de Murcia, el presunto autor del homicidio, identificado como Jesús, habría mantenido una relación conflictiva con la mujer y podría haber actuado movido por celos.

Así fue la operación de búsqueda y detención

Tras el trágico suceso, la Guardia Civil activó un amplio dispositivo de búsqueda. Finalmente, localizaron y detuvieron al sospechoso en Torrevieja, localidad alicantina donde se había refugiado.

La investigación está en curso y se espera que el arrestado pase a disposición judicial en las próximas horas. El caso ha generado una gran conmoción en la región de Murcia, especialmente en la pedanía de Llano de Brujas, donde residía la menor.


Otras tragedias recientes en Murcia

Este suceso se suma a una serie de episodios violentos ocurridos recientemente en la Región de Murcia:

  • Prisión sin fianza para el acusado de matar al hermano de su pareja en Fuente Álamo.

  • Un joven evitó una masacre en Torreagüera al reducir al asesino de su madre y desarmarlo.

  • Asesinato a tiros del portero de un bar en Purias durante un robo por parte de siete encapuchados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo