Síguenos

Valencia

El Consell destina 9,29 millones a préstamos bonificados al sector del taxi

Publicado

en

EFE

València, 16 abr (EFE).- La Generalitat ha destinado 9,29 millones de euros a préstamos bonificados para el sector del taxi dentro de la línea Horeca del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que contempla financiación para autónomos, microempresas y pymes de los sectores del ocio, el turismo, la hostelería, la restauración y otras actividades conexas.

Esta partida supone el 13,5 % del importe total de las operaciones autorizadas, por detrás del 39,7 % correspondiente a la restauración y del 23 % para los hoteles y alojamientos, según informa la Generalitat.

Respecto a la cuantía para ayudas directas, 2,78 millones de euros tendrán esta consideración para el sector del taxi, una cifra que le sitúa también en tercera posición tras los 6,78 millones para la restauración y los 3,37 millones para hoteles.

En cuanto a los créditos aprobados para taxistas, el número asciende a 385, distribuidos de forma desigual entre las tres provincias, pues la de Valencia acumula 357 frente a las 22 de Alicante y las 6 de Castellón.

El importe medio destinado a cada uno de los préstamos bonificados alcanza los 24.138,2 euros, de los que 2.788 corresponden a ayudas a fondo perdido.

Según el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, «la Generalitat muestra, una vez más, su compromiso inequívoco con el sector del taxi de la Comunitat Valenciana con préstamos y ayudas para paliar los efectos de la pandemia sobre su actividad».

«Los taxistas han sido uno de los colectivos más perjudicados por la situación sanitaria que vivimos y, por ello, desde el Consell se ha considerado pertinente brindarles el apoyo necesario para que puedan continuar prestando un servicio esencial», ha afirmado el conseller.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La importancia de llamar a tiempo: 90.000 mujeres valencianas no reciben mamografías según el PSPV

Publicado

en

El PSPV ha denunciado que un total de 90.217 mujeres en la Comunitat Valenciana no han sido llamadas para realizarse las pruebas de cribado de cáncer de mama, alertando sobre la urgencia de mantener al día los programas de detección precoz. Por su parte, el PP ha defendido que la situación se debe a la “falta de mantenimiento” de mamógrafos en la pasada legislatura del Botànic.


Cribado de cáncer de mama: prevención y detección temprana

El cribado de cáncer de mama es una herramienta esencial para detectar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación es mayor. Las mamografías periódicas permiten reducir la mortalidad por cáncer y evitar complicaciones graves, por lo que el retraso en las convocatorias o la falta de seguimiento supone un riesgo sanitario importante.

Según los datos citados por los socialistas, desde la entrada de Carlos Mazón en la Generalitat, se han realizado 12.000 mamografías menos que en años anteriores. Entre 2022 y 2024, las cifras muestran fluctuaciones que reflejan una gestión irregular de los programas de cribado.


Debate político en Les Corts

Antes del pleno de Les Corts, el síndic socialista José Muñoz y el diputado Rafa Simó criticaron que la falta de llamadas genera incertidumbre entre las mujeres, al no contar con resultados definitivos o seguimiento adecuado. Muñoz afirmó que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada” y que la detección temprana debe realizarse con rapidez y diligencia.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, defendió que durante la pasada legislatura no se mantuvieron adecuadamente los mamógrafos ni se cubrió la falta de personal, asegurando que en la actual legislatura se han incorporado 11 mamógrafos nuevos para mejorar la cobertura.


Llamada a la acción: no retrasar las pruebas

Los expertos en salud recuerdan que asistir a los cribados periódicos y realizar mamografías a tiempo es vital. Detectar un tumor a tiempo puede salvar vidas, y retrasos de semanas o meses pueden tener consecuencias graves. Por ello, las autoridades sanitarias deben garantizar que todas las mujeres sean llamadas y se cumplan los estándares europeos de cribado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo