Síguenos

Valencia

El Consell ofrecerá 353 empleos públicos sin que cuente la experiencia previa

Publicado

en

El Consell ofrecerá 353 empleos públicos sin que cuente la experiencia previa
Un hombre consulta un listado en el transcurso de una fase de oposiciones. EFE

València, 21 sep (EFE).- La Oferta de Empleo Público de la Generalitat de 2022 incluirá las primeras 353 plazas a las que se accederá únicamente mediante oposición y sin concurso de méritos, es decir, que en la nota final no contarán los puntos adquiridos por la experiencia previa en las administraciones públicas.

El próximo mes de octubre se publicará el detalle de qué puestos son los que saldrán a oposición en esta modalidad, ha informado la Conselleria de Justicia e Interior en un comunicado.

Así lo ha explicado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, tras su intervención en la clausura de las Jornadas hacia un nuevo modelo de selección en la Función Pública que se ha cerrado este miércoles en València.

A ella han asistido responsables en la materia de selección de personal de los gobiernos de Canarias, Cataluña, Murcia, Galicia, Baleares, Aragón, La Rioja, Andalucía, Cantabria, Madrid y Extremadura, así como de ayuntamientos y diputaciones, agentes sociales y catedráticos y expertos en la materia.

La consellera ha detallado que la Generalitat ha sido pionera en plantear “un nuevo modelo de oposiciones, menos memorístico y que tiene en cuenta otras competencias esenciales para los nuevos perfiles y que, además del examen teórico-práctico, contará con un periodo de prácticas similar al MIR de Sanidad”.

Además se implementará “un curso verdaderamente selectivo en la nueva Escuela Valenciana de Administración Pública (EVAP)” que incluirá, además de formación “un periodo de desempeño en diversos puestos de la Administración” y que será “evaluado y determinante para el ingreso final en la Generalitat”.

En este sentido, la consellera ha recordado que con el objetivo de mejorar el reclutamiento de personal y garantizar el principio de igualdad de oportunidades, en la ley de Función Pública valenciana, aprobada en 2021, “nos comprometimos a ofertar al menos el 50 por ciento de las plazas de la oferta anual mediante el sistema de oposición libre”.

Para la consellera, con esta medida no sólo se garantiza la igualdad de oportunidades sino que además se atraerá “talento joven a la Administración”.

Para ello “nos disponemos a aumentar nuestra presencia en las universidades y centros de educación superior. Queremos que los jóvenes miren la Función Pública como una oportunidad laboral atractiva, estable y con perspectivas de futuro”, ha asegurado Gabriela Bravo.

Al respecto, ha recordado el anuncio realizado el martes por el president de la Generalitat, Ximo Puig, de ampliar “nuestro programa de becas, para que 700 jóvenes que quieran optar a un puesto de trabajo en la Administración Pública cuenten con una ayuda de 700 euros al mes”.

Todas estas medidas serán acompañadas de una profesionalización de los órganos selectivos. Por ese motivo, la consellera también ha anunciado que la Comunitat Valenciana será la primera en crear, adscrita a la Escuela Valenciana de Administración Pública, “la Comisión Permanente de Selección, compuesta, al menos en un 50 %, por funcionarios de carrera con dedicación exclusiva para ello”.

Bravo ha recordado que en la Administración pública valenciana está prevista la jubilación “de un tercio de la plantilla en los próximos ocho años, lo que nos abre una oportunidad única de renovación y relevo generacional”.

Para la titular de Función pública del Consell, la Administración “es el esqueleto del bienestar y no podemos concebir el Estado Social y de Derecho sin unos servicios públicos fuertes y preparados que verdaderamente trabajen al servicio de la ciudadanía”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo