Síguenos

Valencia

El Consell ofrecerá 353 empleos públicos sin que cuente la experiencia previa

Publicado

en

El Consell ofrecerá 353 empleos públicos sin que cuente la experiencia previa
Un hombre consulta un listado en el transcurso de una fase de oposiciones. EFE

València, 21 sep (EFE).- La Oferta de Empleo Público de la Generalitat de 2022 incluirá las primeras 353 plazas a las que se accederá únicamente mediante oposición y sin concurso de méritos, es decir, que en la nota final no contarán los puntos adquiridos por la experiencia previa en las administraciones públicas.

El próximo mes de octubre se publicará el detalle de qué puestos son los que saldrán a oposición en esta modalidad, ha informado la Conselleria de Justicia e Interior en un comunicado.

Así lo ha explicado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, tras su intervención en la clausura de las Jornadas hacia un nuevo modelo de selección en la Función Pública que se ha cerrado este miércoles en València.

A ella han asistido responsables en la materia de selección de personal de los gobiernos de Canarias, Cataluña, Murcia, Galicia, Baleares, Aragón, La Rioja, Andalucía, Cantabria, Madrid y Extremadura, así como de ayuntamientos y diputaciones, agentes sociales y catedráticos y expertos en la materia.

La consellera ha detallado que la Generalitat ha sido pionera en plantear “un nuevo modelo de oposiciones, menos memorístico y que tiene en cuenta otras competencias esenciales para los nuevos perfiles y que, además del examen teórico-práctico, contará con un periodo de prácticas similar al MIR de Sanidad”.

Además se implementará “un curso verdaderamente selectivo en la nueva Escuela Valenciana de Administración Pública (EVAP)” que incluirá, además de formación “un periodo de desempeño en diversos puestos de la Administración” y que será “evaluado y determinante para el ingreso final en la Generalitat”.

En este sentido, la consellera ha recordado que con el objetivo de mejorar el reclutamiento de personal y garantizar el principio de igualdad de oportunidades, en la ley de Función Pública valenciana, aprobada en 2021, “nos comprometimos a ofertar al menos el 50 por ciento de las plazas de la oferta anual mediante el sistema de oposición libre”.

Para la consellera, con esta medida no sólo se garantiza la igualdad de oportunidades sino que además se atraerá “talento joven a la Administración”.

Para ello “nos disponemos a aumentar nuestra presencia en las universidades y centros de educación superior. Queremos que los jóvenes miren la Función Pública como una oportunidad laboral atractiva, estable y con perspectivas de futuro”, ha asegurado Gabriela Bravo.

Al respecto, ha recordado el anuncio realizado el martes por el president de la Generalitat, Ximo Puig, de ampliar “nuestro programa de becas, para que 700 jóvenes que quieran optar a un puesto de trabajo en la Administración Pública cuenten con una ayuda de 700 euros al mes”.

Todas estas medidas serán acompañadas de una profesionalización de los órganos selectivos. Por ese motivo, la consellera también ha anunciado que la Comunitat Valenciana será la primera en crear, adscrita a la Escuela Valenciana de Administración Pública, “la Comisión Permanente de Selección, compuesta, al menos en un 50 %, por funcionarios de carrera con dedicación exclusiva para ello”.

Bravo ha recordado que en la Administración pública valenciana está prevista la jubilación “de un tercio de la plantilla en los próximos ocho años, lo que nos abre una oportunidad única de renovación y relevo generacional”.

Para la titular de Función pública del Consell, la Administración “es el esqueleto del bienestar y no podemos concebir el Estado Social y de Derecho sin unos servicios públicos fuertes y preparados que verdaderamente trabajen al servicio de la ciudadanía”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo