PORTADA OFFICIAL PRESS
El Consell rebaja la matrícula universitaria y amplía las exenciones por violencia de género y menores
Publicado
hace 8 añosen
De
El pleno del Consell ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley de Tasas de la Generalitat mediante la que el Ejecutivo valenciano aborda la revisión global de las aproximadamente 4.600 modalidades o cuantías de tasas existentes, procediendo a su ordenación y sistematización ante las carencias y la confusión que genera el texto actual, que parte de la ley 12/1997.
Ésta fue objeto de constantes modificaciones que dieron lugar al texto actual, el Decreto legislativo 1/2005, que a su vez ha registrado sucesivos cambios a través de las leyes de acompañamiento a los presupuestos.
Como principal novedad, el anteproyecto recoge la rebaja de las tasas académicas anunciada la semana pasada. Para este curso supondrá una reducción del precio de las matrículas del 7%, que es el que ahora se aplica, y para el próximo, del 8%. En total, un 15% en dos cursos. El Consell compensará a las universidades por esta rebaja con una inversión de 26,5 millones en los dos ejercicios, que se distribuyen entre 8,5 millones el primer año y 18, el segundo.
La medida, que forma parte del Plan de Mejora del Sistema Universitario Valenciano impulsado por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte muestra la clara vocación social del actual Consell, ya que su objetivo es que ningún estudiante deje de acceder a la universidad o la abandone por motivos económicos.
Con ella, la Generalitat inicia una rebaja progresiva para anular la subida llevada a cabo por el anterior Consell y se sitúa entre las comunidades con precios moderados y más becas en materia universitaria.
Se profundiza en el acento social de las políticas
El texto aprobado hoy por el Consell, que se remitirá a los órganos consultivos para que emitan los informes preceptivos, profundiza también en el acento social de las políticas en marcha con la ampliación de exenciones en violencia de género, adopciones o menores, a instancias de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
La futura ley de Tasas recoge la equiparación de los beneficios entre las familias numerosas y las monoparentales, algo que ya se introdujo vía modificación el año pasado y que queda garantizado en el articulado del nuevo texto.
Pero además, entre las novedades, se amplían los beneficios a colectivos vulnerables. Así, se establece la exención de tasas educativas las mujeres víctimas de violencia de género, así como para los jóvenes ex tutelados de la Generalitat que hayan estado sujetos al sistema de protección de menores o al sistema judicial de reeducación en algún período de los tres años anteriores a la mayoría de edad.
Además, se prevé la exención de tasas educativas para las personas mayores de 16 años y menores de 18, y que tengan a su cargo a personas con diversidad funcional o menores de edad, o que hayan sido víctima de la explotación sexual o trata o víctima de violencia intrafamiliar.
Exención de tasas de función pública
Por su parte, gozarán de exención de tasas de Función Pública las mujeres víctimas de la violencia de género, a las que también se les amplía los beneficios con la exención de la tasa por expedición del carné jove. Como curiosidad, quedarán exentos de esta tasa los jóvenes en los casos de hurto o robo de este carné, previa justificación de la denuncia.
En las adopciones internacionales, se establece que en aquellos casos en los que, por circunstancias ajenas a la familia adoptante, se paralice el proceso de adopción, quedarán exentos del pago de la tasa de la primera valoración psicosocial que se haya de realizar para la declaración de la idoneidad si se inicia un nuevo expediente de adopción en un país de origen diferente.
También en adopciones se introducen dos nuevas exenciones. Una, en la tasa por atención residencial, en la que se excluye a los contribuyentes que sean víctimas de actos de violencia sobre la mujer o que estén en situación de exclusión social. Y dos, en la tasa por vivienda tutelada, se exenciona a los contribuyentes cuya capacidad económica no supere la doceava parte del IPREM.
Otras novedades afectan a las tasas en materia de dominio público, en las que se ha cambiado el método de cálculo de la cuota, lo que supondrá una rebaja de los importes. En Hacienda se regular la obligatoriedad de la presentación telemática de tasas sobre el juego.
El 75% de las modalidades de tasas, de Sanidad
De las 4.600 modalidades o cuantías de tasas, el 75%, 3.450, corresponden a Sanidad, en su mayoría como precios de referencia para su imputación a las compañías aseguradoras o por la atención de extranjeros y desplazados, mientras que en torno al 12% (alrededor de 530) están relacionadas con el sector agrario; un 5,6%, alrededor de 260, con Educación, Cultura y Ciencia; y el 2,8%, cerca de 120, con Medio Ambiente.
También hay 98 relacionadas con Hacienda y Administración Pública; 40, con obras públicas, urbanismo y transporte; 37, con Deportes; y 30 cada una, con Justicia y el IVAM. En cuanto a la recaudación, el 70-80% proceden del ámbito de Sanidad, Educación y protección social.
Las tasas tienen por objetivo cubrir el coste de los servicios públicos, pero en modo alguno los importes alcanzan el gasto efectivo, lo que supone una subvención social para garantizar la igualdad de oportunidades. Si se excentúa la reducción de las tasas académicas, el conjunto de los precios establecidos -tras la revisión efectuada por cada uno de los departamentos del Consell- no conlleva una variación significativa en los ingresos de la Generalitat; es decir, que la futura ley mantiene en su conjunto la tributación existente en la actualidad.
Una tasa más, seis eliminadas
De hecho, la futura norma crea una única tasa más, la de expedición de copias o reproducción de documentos o planos (de 0,06 euros a 4,50 euros), mientras elimina seis en materia de Agricultura, Cultura, Hacienda y Medio ambiente. En concreto, la del servicio de lectura, investigación, certificaciones, copias y reproducción de documentos e impresos en archivos, bibliotecas y museos, que oscilaba entre los 1,08 y los 895,35 euros; la de prestación de servicios de sanidad animal, y ordenación y defensa de las industrias agrarias y alimentarias (6,57 a 350,76 euros); la de utilización de refugios de montaña (5,71 a 14,31 euros); la del Centro de Servicios para la Gestión del Agua (2,02 a 452,94 euros); y la de autorización o acreditación de entidad colaboradora en la gestión recaudatoria de la Generalitat y de canales de pago de ingresos de derecho público (148,34 a 9.480,39 euros).
Agrupación por materias y nueva numeración de artículos
La elaboración una nueva ley de Tasas que unifique en un texto y ordene los precios existentes en la actualidad cumple con una recomendación del Consell Jurídic Consultiu ante el recurso año tras año a la modificación de la norma a través de la ley de acompañamiento a los presupuestos. Esto ha desembocado actualmente en un galimatías de ley en el que hay grupos de artículos que han desparecido al suprimirse la tasa que regulaban. Por contra, la necesidad de incluir artículos para contemplar tasas de nueva creación ha obligado a tener que recurrir a la duplicidad de artículos, con denominaciones de bis, ter, quater y así hasta decies (o 10 subartículos).
Para evitar en el futuro esta situación, en el nuevo texto, por primera vez en una ley valenciana, la numeración de los artículos será por dígitos, de forma que el primero indicará el título donde está ubicada la materia; el segundo, el capítulo donde se señala la tasa; y el tercero, el elemento que se regula de la tasa en cuestión. Con ello, se garantizará la perdurabilidad de la ley.
Asimismo, las tasas se agruparán por materias, en concreto, 32 materias, en lugar de por conselleries, como se realizaba hasta ahora. De este modo, los cambios en las conselleries no afectarán a las tasas, que se estructurarán en un título específico según la materia con independencia de quien las gestione.
En definitiva, la nueva ley da solución a los problemas generados por la actual normativa, que no se habían abordado por el anterior Consell pese a la antigüedad de la regulación vigente. El texto acomete una revisión global de todas las tasas, la adaptación de su regulación a la normativa general sobre materia tributaria y una concreción de competencias, procedimientos y vías de revisión de los actos de liquidación.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 1 horaen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder