Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell recorta el uso de internet y telefonía a los funcionarios

Publicado

en

El Consell ha centralizado la contratación de determinados servicios en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de un Acuerdo Marco que, entre otras novedades, elimina la tarifa plana para los servicios de telecomunicaciones de la Generalitat. La Conselleria de Hacienda ha decidido cambiar el modelo por el que hasta ahora se facturaban estos servicios para pasar a regirse por un Acuerdo Marco en el que el coste está vinculado directamente al uso efectivo de estos recursos. La consecuencia directa de ello es un ahorro de más de la mitad en la factura actual, lo que supondrá 85,6 millones de euros en los cuatro años de duración del contrato, según las estimaciones de la dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que dirige Vicente Aguiló, encargada de elaborar y gestionar este acuerdo marco.

El conseller de Hacienda y Mjodelo Económico, Vicent Soler, ha asegurado que la revisión que ha realizado el Consell sobre los contratos de conectividad de sus sedes, telefonía, Internet y servicios de telecomunicaciones «ha permitido que las nuevas condiciones contractuales se adapten al uso real que puedan hacer los funcionarios». «El ahorro será de 86 millones de euros los cuatro años que dura el contrato, lo que supone que ahora nos costará un 53% menos de lo que pagábamos con el contrato firmado por el anterior Consell», asegura Soler.

El contrato anterior, que se firmó por cuatro años y se prorrogó otros cuatro, contemplaba entre otras cuestiones la tarifa plana, con independencia del uso que se realizara de estos servicios. La facturación durante el último periodo anual registrado del contrato ascendió a 40,2 millones, mientras que la estimación del coste para ese mismo periodo aplicando las nuevas condiciones supondría una importante reducción del gasto, situándose en solo 18,8 millones al año. Esto es, un ahorro anual de 21,4 millones, con lo que la economía prevista durante los cuatro ejercicios próximos será de 85,6 millones, una rebaja del 53%.

El titular de Hacienda y Modelo Económico ha destacado también que para el Gobierno de la Generalitat «es prioritario el hacer un buen uso del dinero del contribuyente, máxime con la escasez de recursos debido a la infrafinanciación», y ha asegurado que «con la revisión de estos contratos mejoramos la gestión del dinero que pagan los ciudadanos a través de los impuestos y avanzamos en la eficiencia en la utilización de los fondos públicos».

Este convenio marco dará servicio a más de 110.000 usuarios de la Administración de la Generalitat incluyendo también los centros educativos, los centros sanitarios y los hospitales, las sedes judiciales y el 112 de emergencias, así como el sector público empresarial (IVACE, FGV, CulturArts, IVAS, Epsar, Eige y AVT) y organismos adheridos como las Corts Valencianes, el Sindic de Greuges, el de Comptes, el Consell Valencià de Cultura o el Consell Juridic Consultiu.

El contrato incluye 69.804 extensiones corporativas (2.872 centralitas), 6.100 circuitos de datos, 5.686 routers, 3.700 sedes de la Generalitat, 10.265 dispositivos móviles (2.093 smartphones, 6.513 móviles, 282 móviles de sobremesa, 225 tablets y 1.150 tarjetas M2M) y 9.756 líneas móviles, así como el acceso a Internet de toda la Administración de la Generalitat, entre otros servicios.

Ahorros del 14% en la factura eléctrica tras revisar el contrato

El conseller ha insistido en «la prioridad de buscar en todo momento la eficiencia en la gestión de los recursos de todos los valencianos» y, en ese sentido, ha recordado, entre otras medidas, el apoyo a la Central de Compras, «que hasta la fecha ha acumulado un ahorro del 26%, sumando una reducción del gasto de unos 27 millones de euros».

Así, en los tres últimos servicios incorporados a la Central de Compras se han registrado ahorros muy importantes. En el caso del servicio de impresión se están alcanzando reducciones del coste del 40% respecto al modelo anterior. Asimismo, con la centralización de los servicios postales el ahorro ha sido de un 30,8%. Otro ejemplo es la ejecución del vigente acuerdo marco de energía eléctrica que está consiguiendo un ahorro de aproximadamente un 14% respecto a los precios de licitación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo