Síguenos

Salud y Bienestar

El consumo excesivo de ibuprofeno puede provocar pérdida de audición en mujeres

Publicado

en

Píldora: El mito de los descansos y el de la fertilidad

Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology detalla que han hallado una relación directa entre la toma excesiva de ibuprofenos con la pérdida de audición en las mujeres.

Tras un estudio realizado a 55.850 mujeres, con edades entre 44 y 69 años, se detectó que, aquellas que habían ingerido ibuprofeno durante más de seis años, tenían hasta un 10% más de riesgo de tener pérdida de audición. Según recoge la revista Time el autor principal del estudio, el doctor Gary Curhan, del Hospital Brigham y de la Mujer en EEUU, dijo que «la pérdida de audición es muy común y puede tener un profundo impacto en la calidad de vida».

«Encontrar a los factores de riesgo modificables podría ayudar a identificar maneras de menor riesgo comienza antes de la pérdida y la progresión lenta en los que oyen con pérdida auditiva».

«Me preocupa que la gente piense que el Ibuprofeno y el Paracetamol son completamente seguros, y que no necesitan pensar en sus potenciales efectos secundarios», señala Curgan en la entrevista para la revista Time.

«Uno de los mensajes que tratamos de sensibilizar a la gente es que, aunque si bien estos medicamentos son de venta libre, y no necesitan receta médica, son seguros para el uso a corto plazo. Sin embargo, en medida que las personas lo tomen a largo plazo podrían verse seriamente afectadas con este problema, Hay que prevenir a la gente, ya que no siempre se tiene en cuenta esta información», finalizaba Curhan.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El uso excesivo de analgésicos puede provocar pérdida de audición en las mujeres – MAH

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Las mejores infusiones para aliviar la tos

Publicado

en

Las mejores infusiones para aliviar la tos
PEXELS

Las infusiones pueden ser una forma natural y reconfortante de aliviar la tos, especialmente si se trata de tos leve o como complemento al tratamiento médico recetado por un profesional de la salud.

Algunas infusiones que pueden ayudar a aliviar la tos:

  1. Té de jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la irritación en la garganta. Puedes hacer té de jengibre pelando y cortando un trozo de raíz de jengibre fresco y hirviéndolo en agua durante unos minutos. Luego, agrégale miel y limón al gusto.
  2. Té de miel y limón: La miel es conocida por su capacidad para calmar la irritación en la garganta, y el limón proporciona vitamina C. Mezcla miel y jugo de limón en agua caliente para hacer una infusión reconfortante.
  3. Té de tomillo: El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la tos. Puedes hacer té de tomillo usando hojas secas de tomillo y dejándolas reposar en agua caliente durante unos minutos.
  4. Té de menta: La menta puede ayudar a aliviar la congestión y la tos, además de proporcionar un sabor refrescante. Prepara té de menta con hojas secas de menta o utiliza una bolsita de té de menta.
  5. Té de eucalipto: Las hojas de eucalipto tienen propiedades descongestionantes y pueden ayudar a abrir las vías respiratorias. Puedes hacer té de eucalipto hirviendo hojas de eucalipto en agua y luego inhalando los vapores.
  6. Té de equinácea: La equinácea es conocida por fortalecer el sistema inmunológico. Puedes hacer una infusión de equinácea usando las raíces o las flores secas de la planta.
  7. Té de salvia: La salvia tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ser útiles para aliviar la tos. Prepara una infusión de salvia con hojas secas de la planta.

Recuerda que estas infusiones pueden ser útiles para aliviar la tos, pero no reemplazan el consejo médico. Si la tos es persistente, severa o viene acompañada de otros síntomas graves, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Continuar leyendo