Síguenos

Salud y Bienestar

El consumo excesivo de ibuprofeno puede provocar pérdida de audición en mujeres

Publicado

en

Píldora: El mito de los descansos y el de la fertilidad

Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology detalla que han hallado una relación directa entre la toma excesiva de ibuprofenos con la pérdida de audición en las mujeres.

Tras un estudio realizado a 55.850 mujeres, con edades entre 44 y 69 años, se detectó que, aquellas que habían ingerido ibuprofeno durante más de seis años, tenían hasta un 10% más de riesgo de tener pérdida de audición. Según recoge la revista Time el autor principal del estudio, el doctor Gary Curhan, del Hospital Brigham y de la Mujer en EEUU, dijo que «la pérdida de audición es muy común y puede tener un profundo impacto en la calidad de vida».

«Encontrar a los factores de riesgo modificables podría ayudar a identificar maneras de menor riesgo comienza antes de la pérdida y la progresión lenta en los que oyen con pérdida auditiva».

«Me preocupa que la gente piense que el Ibuprofeno y el Paracetamol son completamente seguros, y que no necesitan pensar en sus potenciales efectos secundarios», señala Curgan en la entrevista para la revista Time.

«Uno de los mensajes que tratamos de sensibilizar a la gente es que, aunque si bien estos medicamentos son de venta libre, y no necesitan receta médica, son seguros para el uso a corto plazo. Sin embargo, en medida que las personas lo tomen a largo plazo podrían verse seriamente afectadas con este problema, Hay que prevenir a la gente, ya que no siempre se tiene en cuenta esta información», finalizaba Curhan.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El uso excesivo de analgésicos puede provocar pérdida de audición en las mujeres – MAH

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo