Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El CSIC alerta de una amenaza real de tsunamis en España

Publicado

en

amenaza real de tsunamis en España

Gran parte de la costa de Andalucía y del norte de Marruecos se verían afectados. De producirse un tsunami, las olas llegarían a la costa entre 21 y 35 minutos

Después de un episodio de terremotos como los vividos esta semana en Granada y que sintieron con claridad en Málaga, suele surgir la misma duda: ¿Podría ocurrir un maremoto en la costa malagueña? Aunque la probabilidad de que ocurra es pequeña, ya que se trata de fenómenos raros, la realidad es que el peligro existe. De hecho, existe un Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos en el que Málaga y Melilla están marcadas en rojo por su elevado riesgo.

Ahora, un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las fallas de salto en dirección, como la de Averroes (en el Mar de Alborán, muy cercana a la costa de Málaga) tienen más potencial para generar tsunamis costeros de lo que se creía hasta ahora.

 

El trabajo, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, analiza esta falla activa y desvela las zonas costeras próximas que podrían verse afectadas por la llegada de olas de tsunami (las costas de Málaga, Granada y Almería), así como la magnitud que podría alcanzar la inundación.

 

El experto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) Ferran Estrada, ha indicado que «la falla de Averroes presenta, en su extremo noroeste, un salto vertical de hasta 5,4 metros», lo que «habría generado un terremoto de magnitud 7». Esto se conoce tras analizar, en este estudio, la actividad de la falla de los últimos 124.000 años. Según registros históricos, el último terremoto generado por esta fractura pudo haber sido en el año 365.

Gracias a un modelo matemático de la deformación del suelo marino, el equipo de investigadores ha calculado el comportamiento de las masas de agua del Mar de Alborán en caso de un nuevo episodio sísmico en la falla.

Cuestión de minutos

Según esta simulación de escenarios posibles, las olas de tsunami se propagarían en dos ramales principales y alcanzarían e inundarían sectores densamente poblados de la costa sur de España y del norte de Marruecos. Estas olas podrían alcanzar los seis metros de altura y tardarían en llegar a la costa entre 21 y 35 minutos.

«Son episodios demasiado rápidos para que los sistemas de alerta temprana actuales funcionen con éxito», ha advertido el científico. A su juicio, estos hallazgos muestran el potencial para generar tsunamis de las fallas de salto en dirección que «debe tenerse en cuenta» para la reevaluación de los sistemas de alerta temprana de tsunamis«.

Y es que, tal y como señala el CSIC, hasta ahora se creía que los tsunamis se originan por la actividad sísmica de las fallas normales e inversas; mientras que las de salto en dirección, que separan bloques que se desplazan lateralmente, se descartaban como agentes desencadenantes.

Estrada advierte, al respecto, que «las olas gigantes pueden representar una amenaza para las poblaciones costeras, dañar infraestructuras marinas y terrestres, y provocar una crisis económica y medioambiental». Es por eso que, a juicio del científico, estos resultados serán «vitales para mejorar las medidas de planificación encaminadas a la mitigación del impacto de un posible tsunami».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo