Síguenos

Valencia

El desfalco del Palau de les Arts, a juicio cinco años después

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov.- El presunto desfalco en el Palau de Les Arts Reina Sofía de València llega a juicio casi cinco años después desde que se practicaran las detenciones y sin una de las principales acusadas, la exintendente del coliseo Helga Schmidt, quien falleció el pasado mes de septiembre tras una larga enfermedad.

Fue en enero de 2015 cuando el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia abrió una investigación tras la denuncia de Fiscalía y se ordenó la detención de Schmidt, quien fue imputada por delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad. Durante toda la instrucción, la austriaca mantuvo que no se había llevado «un duro» y que no hubo ni blanqueo de capitales ni comisiones.

Junto a Schmidt, también fueron imputados en este procedimiento el que fuera director financiero del Palau Ernesto Moreno; el presidente del consejo de administración de Patrocini –empresa vinculada al Palau y dedicada a captar patrocinadores–, José Antonio Noguera Puchol; el consejero delegado de Patrocini Joaquín Maldonado; y el excónsul de Francia en Valencia y administrador de la sociedad Radcliffe –mercantil que actuaba de intermediaria en las contrataciones–, Pablo Broseta.

Serán estas cuatro personas las que finalmente se sienten este jueves en el banquillo de los acusados de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia. Se enfrentan a penas de entre siete y ocho años de prisión, según reclama provisionalmente la Fiscalía.

El juicio, que debía iniciarse el 4 de noviembre pero se tuvo que aplazar por coincidencia de señalamientos de un letrado, arranca este jueves y se prolongará hasta Navidad. En concreto, las próximas sesiones tendrán lugar los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre y los días 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 19, 20 y 23 de diciembre.

Por el juicio pasarán un total de 54 testigos y siete peritos. El primer día, este jueves, se destinará a cuestiones previas y a la declaración de dos testigos. Se reserva el interrogatorio de los acusados para el final, los días 12 y 19 de diciembre. Mientras los días 20 y 23 se expondrán las conclusiones y los informes finales. Las sesiones se celebrarán a partir de las 9.30 horas y la mayoría tendrán lugar en la Sala Tirant de la Ciudad de la Justicia.

Esta causa se basa en la externalización de servicios del Palau con pago de sobrecostes que implicaron un perjuicio a las arcas públicas. El presunto fraude consistía, en resumen, en desviar dinero público –del Palau– a sociedades –Patrocini de les Arts y Sociedad Viva Europa June 24TH S.L.U.– que facturaron trabajos para la ópera y en las que figuraba como consejera Schmidt, mientras también era intendente del Palau. Estas mercantiles carecían, además, de infraestructuras y de personal necesario para desarrollar los trabajos contratados.

CONTRATOS Y COMISIONES
La Fundación Palau de les Arts Reina Sofía se constituyó en enero de 2005, siendo una fundación pública adscrita a la Conselleria, según recoge el auto de apertura de juicio. Las funciones ejecutivas las desarrollaba Schmidt desde la constitución de la entidad hasta enero de 2015. Entre otras cláusulas en su contrato, se le exigía exclusividad.

Pese a ello, en un momento determinado, Schmidt se reunió con Noguera y Maldonado, y con conocimiento de Moreno, decidieron crear una sociedad de naturaleza mercantil –Patrocini– para gestionar la captación de patrocinadores, pese a que el Palau tenía un departamento que se dedicaba a esta función.

De esta sociedad, «que tenía un evidente ánimo de lucro, pues no era ni una ONG ni una fundación sin ánimo de lucro», fue consejera Schmidt, con incumplimiento de la ley de incompatibilidades y de su propio contrato. Durante el periodo en que Schmidt compatibilizó los cargos, suscribió un total de cinco contratos que «suponían un evidente beneficio económico para la sociedad privada».

Para ello, «no se siguieron en ningún momento los trámites esenciales de la contratación administrativa y, por tanto, se eludió la publicidad, concurrencia y transparencia de los procedimientos que pretende garantizar la normativa vigente».

La empresa privada recibió de la fundación 508.040 euros en concepto de precio fijo por la organización de eventos Viva Europa y comisiones por captación de patrocinadores, «sin que se haya podido establecer previamente la capacidad de la empresa, la posible existencia de ofertas más ventajosas o si el precio establecido resultaba ajustado a derecho».

Por su parte, Patrocini carecía de infraestructura personal y material para la realización de la labor para la que contrató de manera irregular con la Fundación. Además, en el periodo 2007-08, 2008-09 y 2009-10, en el año en que comenzó la labor de Patrocini, se redujo considerablemente el número de patrocinadores, es decir, empeoró la situación. Por lo tanto, no se justificarían «en absoluto» las comisiones que Patrocini –10% por mantenimiento y 30% por nueva captación– habría pactado contractualmente.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo