Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El doctor Pedro Cavadas reconstruye el rostro y la mano izquierda de un hombre atacado por una hiena

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El cirujano valenciano Pedro Cavadas y su equipo han reconstruido parte del rostro y la mano izquierda con técnicas microquirúrgicas a un keniano de 52 años, Lonunuko Lekidenie, que fue asaltado por una hiena al intentar defender a una mujer a la que el animal estaba atacando y que finalmente murió. El paciente tenía mala calidad de vida porque no podía comer, ni hablar bien ni tragar, y el aspecto le estigmatizaba «mucho» en su aldea.

El doctor, junto con Lonunuko, ha explicado este martes las intervenciones a las que ha sido sometido en una rueda de prensa en el Hospital de Manises (Valencia), donde el keniano ha sido operado dentro del acuerdo de colaboración entre el centro sanitario y la Fundación Cavadas.

El paciente se ha sometido a tres cirugías: la reconstrucción maxilar, de tercio medio de cara; de la nariz; y la reconstrucción microquirúrgica del pulgar de la mano izquierda, con las que le han «regalado» una «segunda oportunidad» y una «vida nueva», según ha resaltado Cavadas, que ha hecho de traductor del paciente, que solo habla suajili.

El doctor ha explicado que el «grueso» de la operación ya se ha realizado y que los «retoques cosméticos» que faltan –como en la nariz, mejorar la estética del pulgar o la posición del ojo izquierdo, que es protésico– los llevarán a cabo en «viajes progresivos» a Kenia (el primero en Fallas), donde tienen la «tecnología y medios» para realizar estas pequeñas operaciones.

Lonunuko fue atacado por una hiena en el año 2012, cuando escuchó los gritos de una mujer a la que intentó socorrer aunque el animal la acabó matando. El hiénido atacó al keniano, que intentó defenderse, pero el animal le arrancó los dedos de las manos y parte de la cara; y Lonunuko tuvo la «bendita suerte» de caer en un hueco al que la hiena no podía acceder.

Así, el paciente estuvo «malganándose» la vida, sin tener ninguna calidad ya que no podía comer, hablar o tragar, además de presentar un aspecto que le estigmatizaba «mucho». «Una deformidad facial seria te estigmatiza, incluso en aldeas pequeñas. Ahora no tiene una cara normal, pero tiene una cara que no llama tantísimo la atención», ha puntualizado Cavadas.

El keniano se ha mostrado «encantado y contentísimo» de haberse sometido a las operaciones, según ha traducido Cavadas. «Ahora puedo hablar bien, comer bien y cuando me miro en el espejo vuelvo a verme. Estoy agradecido», ha señalado y ha dicho tener «prisa» por volver a su aldea y ayudar a su mujer y sus siete hijos.

Asimismo, Cavadas ha destacado que Lonunuko, al que la Fundación conoció hace dos años, es «valiente», por arriesgar su vida para intentar salvar a la mujer, y «sorprendentemente duro», por sobrevivir a un «ataque terrorífico» del que considera que es, «sin duda», el animal «más agresivo» que existe.

«UN ANTES Y UN DESPUÉS»
El doctor ha señalado que su Fundación intenta traer solo pacientes a los que les pueden «cambiar la vida 180 grados», con los que «claramente va a haber un antes y un después», a quienes la mejoría que proporcionarán será «duradera» y que no puedan realizar en el país de origen.

En este sentido, ha explicado que suelen atender a entre tres y cuatro pacientes por año y ha destacado que el acuerdo de la Fundación con el Hospital de Manises, que comenzó en 2011 y por el cual se reparten los costes, es «muy beneficioso» para todas las partes.

«Para el hospital es una cosa muy bonita de hacer, por ser capaz de regalar estas cosas; para la Fundación, es nuestro trabajo, qué menos que hacerlo y que nos lo faciliten; y lógicamente es beneficioso para los pacientes, que son los protagonistas. Nosotros somos vectores del regalo, es el paciente el protagonista», ha indicado el cirujano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo