Síguenos

Fallas

El documento que JCF ha enviado a los presidentes para que voten ‘sí’ a las Fallas en septiembre o perderán las ayudas

Publicado

en

Este lunes la consellera de Sanidad Ana Barceló mantuvo la esperada reunión con los representantes del mundo de las Fallas de la Comunitat Valenciana, como la Junta Central Fallera, la Interagrupación de Fallas de València, la Federación de Fallas de Primera A, la Federación de Fallas de Especial y la Federación de Fallas de Burriana y se propuso celebrar las Fallas 2021 del 1 al 5 de septiembre.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, señaló tras la reunión que este miércoles, la Asamblea General de la JCF decidirá si acepta el calendario propuesto por el Ayuntamiento ante lo acordado por Sanidad, que pasa por celebrar las Fallas del 31 de agosto (con la plantà infantil) al 5 de septiembre.

Y este martes, los presidentes de falla han recibido un documento de Junta Central Fallera en el que se explica la importancia de votar ‘sí’ a la propuesta de Sanidad con unos argumentos en los que advierte, entre otras cosas, que perderían las ayudas puesto que «podría suponer devolver la subvención del 62,5% otorgada en 2020» o en el supuesto que una comisión decida no plantar en septiembre también deberá retirar la falla de Feria Valencia.

Este es el texto íntegro que han recibido los presidentes de fallas:

¿Qué vamos a votar?

La Consejera de Sanidad nos informó que las Fallas y las fiestas patronales en nuestra Comunidad se podrían celebrar, con las restricciones pertinentes, a partir del 1 de septiembre de 2021.

Desde la Comisión de Seguimiento que lleva trabajando desde hace tiempo para celebrar unas Fallas a partir del segundo semestre ponemos encima de la mesa las fechas del 1 al 5 de septiembre, empezando con la Plantà Infantil el 31 de agosto por la noche.

 

¿Por qué Fallas en 2021?

Los falleros y las falleras tenemos que quemar para cerrar un ciclo y volver a empezar. Lo llevamos en nuestro ADN. Quemar para renacer. La pandemia nos ha agotado mentalmente y necesitamos volver a socializar en lo posible. Además, la situación económica de los sectores productivos es muy delicada.

Quizás esperar más tiempo nos aboca al cierre de muchas tiendas y negocios esenciales para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cuando volvemos a visitarlas para celebrar las fallas quizás ya no estén.

¿Por qué del 1 al 5 de septiembre?

En primer lugar, esta decisión es meditada y responde a varias cuestiones.

  • Estas fechas nos permitirían restablecer un calendario el más parecido posible a un ejercicio natural respecto a las Fallas de 2022. Se podrían llevar a cabo las preselecciones y la Fonteta y así conseguir también que el resto de actos vuelvan a sus fechas habituales.
  • En estas fechas, los escolares todavía no han empezado las clases y por tanto podrán disfrutar de vacaciones, solucionando el problema de haber disfrutado ya de los festivos planteados.
  • En estas fechas es más difícil que el tiempo sea inestable, puesto que las lluvias suelen aparecer una semana más tarde. Solo hay que recordar como en muchas celebraciones de Fonteta hemos tenido lluvias y los últimos años incluso a partir del 10 de septiembre las precipitaciones han sido más frecuentes.
  • Sanidad ha obligado a que las fechas empiezan a partir del 1 de septiembre y desde Junta Central Fallera creemos que lo mejor es no alargar el calendario ni malgastar la oportunidad de hacer actividades falleras.

Por eso el 31 de agosto sería la Plantà infantil y el 5 la Cremà, con una semana de actividades lo más parecido a la que conocemos pero adaptada a las condiciones sanitarias del momento.

  • Hacer Fallas del 1 al 5 de septiembre también nos evitaría coincidir con otras festividades tanto de la ciudad como de la Comunidad.

¿Qué actividades podremos hacer esas fechas?

En principio todas las actividades tendrán que ajustarse a la normativa sanitaria vigente en ese momento. El programa de festejos tiene que pasar por el Pleno y la Asamblea de Junta Central Fallera. Hemos marcado como imprescindibles los actos de la plantà, la cremà y la ofrenda. Insistimos, con todas las restricciones y medidas sanitarias necesarias. Los diferentes actos de las comisiones se ajustarán a la normativa sanitaria vigente en ese momento y serán equivalentes a las diferentes disposiciones que la Consellería de Sanidad ha ido publicando el último año.

¿Puedo hacer una cena en la calle?

Tendremos que mirar la normativa de las terrazas y ver la distribución vigente en ese momento de las mesas y sillas.

¿Serán seguras las actividades falleras?

Durante toda la pandemia los falleros y las falleras hemos demostrado que podemos hacer las cosas de manera absolutamente responsable. No hemos tenido que lamentar ningún brote en ningún casal ni en ninguna actividad que hemos realizado.

Los falleros y las falleras continuaremos trabajando para conseguir ser ejemplo para toda la ciudadanía. En todo caso tendremos formación adecuada para tener a nuestros casales un coordinador/a covid para que pueda interpretar e implementar las medidas sanitarias del momento.

En todo caso parece que, con el ritmo de vacunación, a mediados de agosto tendremos el que se conoce como “inmunidad de rebaño”, por lo tanto la seguridad sanitaria será mayor.

¿Qué pasa si no votamos esas fechas?

Encontrar unas fechas mejores nos parece prácticamente imposible por todo el que hemos comentado antes, por lo tanto, la opción sería ir a marzo de 2022.

¿Qué supondría ir a marzo de 2022?

Más allá del perjuicio económico para todos los sectores productivos de la cultura festiva de la ciudad (indumentaria, orfebrería, floristería, pirotecnia, artistas falleros y un larguísimo etc.), las Fallas almacenadas en Feria Valencia y otras localizaciones tendrían que salir de allí y cada comisión se tendría que hacer cargo de las mismas.

Los censos falleros ya han bajado un 10% durante estos meses. Un aplazamiento de las Fallas a marzo de 2022 podría comportar una nueva bajada del censo falleros a las comisiones ante la falta de actividad y, por lo tanto, perjuicio económico para las comisiones.

Por último, las subvenciones dadas por el Ayuntamiento de Valencia a las comisiones de la ciudad podrían ser revisadas para comprobar si se ha cumplido el objeto de las mismas. Esto, después de iniciar el correspondiente expediente, podría suponer devolver la subvención del 62,5% otorgada en 2020.

La subvención de 2021 no corre ese riesgo puesto que está pensada para las Fallas de 2022.

¿Y si mi comisión no quiere plantar?

En ese caso puedes votar igualmente que sí en la Asamblea para permitir que el resto de comisiones planten en septiembre. Y tu comisión puede no plantar. Se trata de ser solidario con las que sí vuelan.

Las comisiones que no plantan tendrán categoría de “falla reorganizada” tal y como marca el reglamento fallero en su artículo 12. b. El resto de consecuencias (recoger la falla de Feria Valencia, subvenciones, etc.) son las mismas. Nada cambia. Por lo tanto, si no quieres plantar, votando sí tomas una decisión propia y puedes continuar con ella y permites que el resto de comisiones puedan celebrar las actividades falleras.

Votando no, las consecuencias para ti son las mismas, pero obligas al resto de comisiones que sí que quieren plantar a no hacerlo y podría resultar un poco insolidario para el resto del mundo fallero que quiere continuar.

¿Y qué pasa con mis representantes si quieren continuar para 2022?

Absolutamente nada. Cada comisión tiene la libertad de elegir a sus representantes como considere más oportuno. La Junta Central Fallera no se mete  en el proceso de la elección interno de cada comisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo