Fallas
El documento que JCF ha enviado a los presidentes para que voten ‘sí’ a las Fallas en septiembre o perderán las ayudas
Publicado
hace 4 añosen

Este lunes la consellera de Sanidad Ana Barceló mantuvo la esperada reunión con los representantes del mundo de las Fallas de la Comunitat Valenciana, como la Junta Central Fallera, la Interagrupación de Fallas de València, la Federación de Fallas de Primera A, la Federación de Fallas de Especial y la Federación de Fallas de Burriana y se propuso celebrar las Fallas 2021 del 1 al 5 de septiembre.
El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, señaló tras la reunión que este miércoles, la Asamblea General de la JCF decidirá si acepta el calendario propuesto por el Ayuntamiento ante lo acordado por Sanidad, que pasa por celebrar las Fallas del 31 de agosto (con la plantà infantil) al 5 de septiembre.
Y este martes, los presidentes de falla han recibido un documento de Junta Central Fallera en el que se explica la importancia de votar ‘sí’ a la propuesta de Sanidad con unos argumentos en los que advierte, entre otras cosas, que perderían las ayudas puesto que «podría suponer devolver la subvención del 62,5% otorgada en 2020» o en el supuesto que una comisión decida no plantar en septiembre también deberá retirar la falla de Feria Valencia.
Este es el texto íntegro que han recibido los presidentes de fallas:
¿Qué vamos a votar?
La Consejera de Sanidad nos informó que las Fallas y las fiestas patronales en nuestra Comunidad se podrían celebrar, con las restricciones pertinentes, a partir del 1 de septiembre de 2021.
Desde la Comisión de Seguimiento que lleva trabajando desde hace tiempo para celebrar unas Fallas a partir del segundo semestre ponemos encima de la mesa las fechas del 1 al 5 de septiembre, empezando con la Plantà Infantil el 31 de agosto por la noche.
¿Por qué Fallas en 2021?
Los falleros y las falleras tenemos que quemar para cerrar un ciclo y volver a empezar. Lo llevamos en nuestro ADN. Quemar para renacer. La pandemia nos ha agotado mentalmente y necesitamos volver a socializar en lo posible. Además, la situación económica de los sectores productivos es muy delicada.
Quizás esperar más tiempo nos aboca al cierre de muchas tiendas y negocios esenciales para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cuando volvemos a visitarlas para celebrar las fallas quizás ya no estén.
¿Por qué del 1 al 5 de septiembre?
En primer lugar, esta decisión es meditada y responde a varias cuestiones.
- Estas fechas nos permitirían restablecer un calendario el más parecido posible a un ejercicio natural respecto a las Fallas de 2022. Se podrían llevar a cabo las preselecciones y la Fonteta y así conseguir también que el resto de actos vuelvan a sus fechas habituales.
- En estas fechas, los escolares todavía no han empezado las clases y por tanto podrán disfrutar de vacaciones, solucionando el problema de haber disfrutado ya de los festivos planteados.
- En estas fechas es más difícil que el tiempo sea inestable, puesto que las lluvias suelen aparecer una semana más tarde. Solo hay que recordar como en muchas celebraciones de Fonteta hemos tenido lluvias y los últimos años incluso a partir del 10 de septiembre las precipitaciones han sido más frecuentes.
- Sanidad ha obligado a que las fechas empiezan a partir del 1 de septiembre y desde Junta Central Fallera creemos que lo mejor es no alargar el calendario ni malgastar la oportunidad de hacer actividades falleras.
Por eso el 31 de agosto sería la Plantà infantil y el 5 la Cremà, con una semana de actividades lo más parecido a la que conocemos pero adaptada a las condiciones sanitarias del momento.
- Hacer Fallas del 1 al 5 de septiembre también nos evitaría coincidir con otras festividades tanto de la ciudad como de la Comunidad.
¿Qué actividades podremos hacer esas fechas?
En principio todas las actividades tendrán que ajustarse a la normativa sanitaria vigente en ese momento. El programa de festejos tiene que pasar por el Pleno y la Asamblea de Junta Central Fallera. Hemos marcado como imprescindibles los actos de la plantà, la cremà y la ofrenda. Insistimos, con todas las restricciones y medidas sanitarias necesarias. Los diferentes actos de las comisiones se ajustarán a la normativa sanitaria vigente en ese momento y serán equivalentes a las diferentes disposiciones que la Consellería de Sanidad ha ido publicando el último año.
¿Puedo hacer una cena en la calle?
Tendremos que mirar la normativa de las terrazas y ver la distribución vigente en ese momento de las mesas y sillas.
¿Serán seguras las actividades falleras?
Durante toda la pandemia los falleros y las falleras hemos demostrado que podemos hacer las cosas de manera absolutamente responsable. No hemos tenido que lamentar ningún brote en ningún casal ni en ninguna actividad que hemos realizado.
Los falleros y las falleras continuaremos trabajando para conseguir ser ejemplo para toda la ciudadanía. En todo caso tendremos formación adecuada para tener a nuestros casales un coordinador/a covid para que pueda interpretar e implementar las medidas sanitarias del momento.
En todo caso parece que, con el ritmo de vacunación, a mediados de agosto tendremos el que se conoce como “inmunidad de rebaño”, por lo tanto la seguridad sanitaria será mayor.
¿Qué pasa si no votamos esas fechas?
Encontrar unas fechas mejores nos parece prácticamente imposible por todo el que hemos comentado antes, por lo tanto, la opción sería ir a marzo de 2022.
¿Qué supondría ir a marzo de 2022?
Más allá del perjuicio económico para todos los sectores productivos de la cultura festiva de la ciudad (indumentaria, orfebrería, floristería, pirotecnia, artistas falleros y un larguísimo etc.), las Fallas almacenadas en Feria Valencia y otras localizaciones tendrían que salir de allí y cada comisión se tendría que hacer cargo de las mismas.
Los censos falleros ya han bajado un 10% durante estos meses. Un aplazamiento de las Fallas a marzo de 2022 podría comportar una nueva bajada del censo falleros a las comisiones ante la falta de actividad y, por lo tanto, perjuicio económico para las comisiones.
Por último, las subvenciones dadas por el Ayuntamiento de Valencia a las comisiones de la ciudad podrían ser revisadas para comprobar si se ha cumplido el objeto de las mismas. Esto, después de iniciar el correspondiente expediente, podría suponer devolver la subvención del 62,5% otorgada en 2020.
La subvención de 2021 no corre ese riesgo puesto que está pensada para las Fallas de 2022.
¿Y si mi comisión no quiere plantar?
En ese caso puedes votar igualmente que sí en la Asamblea para permitir que el resto de comisiones planten en septiembre. Y tu comisión puede no plantar. Se trata de ser solidario con las que sí vuelan.
Las comisiones que no plantan tendrán categoría de “falla reorganizada” tal y como marca el reglamento fallero en su artículo 12. b. El resto de consecuencias (recoger la falla de Feria Valencia, subvenciones, etc.) son las mismas. Nada cambia. Por lo tanto, si no quieres plantar, votando sí tomas una decisión propia y puedes continuar con ella y permites que el resto de comisiones puedan celebrar las actividades falleras.
Votando no, las consecuencias para ti son las mismas, pero obligas al resto de comisiones que sí que quieren plantar a no hacerlo y podría resultar un poco insolidario para el resto del mundo fallero que quiere continuar.
¿Y qué pasa con mis representantes si quieren continuar para 2022?
Absolutamente nada. Cada comisión tiene la libertad de elegir a sus representantes como considere más oportuno. La Junta Central Fallera no se mete en el proceso de la elección interno de cada comisión.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
VÍDEO| Entrevistas preseleccionadas El Pilar-Sant Francesc 2026
Publicado
hace 5 horasen
8 julio, 2025
Las candidatas preseleccionadas por el sector El Pilar-Sant Francesc para 2026 ya se conocen.
Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.
Desde el 27 de junio hasta el 20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.
Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.
Calendario de las pruebas
Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.
A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2025 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.
Un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Roig Arena.
Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.
A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después, la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.
Preseleccionadas sector El Pilar–Sant Francesc 2026
Este viernes el sector Preseleccionadas sector El Pilar–Sant Francesc conocía el nombre de sus candidatas preseleccionadas para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026.
Infantiles
Mariam Amutio Agustí
Falla Avinguda de l’Oest

Mariam Amutio Agustí
Falla Avinguda de l’Oest
Vega Carmen González De Martos Marín
Falla Sant Vicent-Periodista Azzati

Vega Carmen González De Martos Marín
Falla Sant Vicent-Periodista Azzati
Aitana Arqués Pastor
Falla Pintor Domingo-Guillem de Castro

Aitana Arqués Pastor
Falla Pintor Domingo-Guillem de Castro
Mayores
Gema García Atienza
Falla En Sendra-Plaça Coll

Gema García Atienza
Falla En Sendra-Plaça Coll
Natalia Mateu López
Falla Quart-Palomar

Natalia Mateu López
Falla Quart-Palomar
Andrea Martínez Martín
Falla Plaça del Pilar

Andrea Martínez Martín
Falla Plaça del Pilar
Galería de la preselección del sector El Pilar–Sant Francesc:
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Falleras Mayores de València 2026: cómo será su elección y qué modificaciones están sobre la mesa
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder