Síguenos

Valencia

El drama de la hostelería: Piden ayudas «ya» porque el 88,9% de los locales «no llegará a marzo»

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque

València, 13 ene (EFE).- La nueva Coordinadora Empresarial del Ocio y la Hostelería de la Comunidad Valenciana se ha concentrado este miércoles ante el Palau de la Generalitat para reclamar ayudas directas «urgentes» porque, según han asegurado, el 88,9 % de los establecimientos «no llegará al 31 de marzo» debido a las pérdidas económicas.

En la concentración, el presidente de esta nueva plataforma, Lalo Díez, ha asegurado que la facturación de la hostelería y el ocio tras la entrada en vigor del cierre de sus establecimientos a las 17 horas se ha desplomado un 80,3 % en comparación a los números de las mismas fechas del año pasado, según una encuesta realizada por la organización a más de 400 establecimientos.

Díez también ha anunciado que la próxima semana se reunirán con el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, al que ya han reclamado las bases de las nuevas ayudas anunciadas este martes por el president de la Generalitat, Ximo Puig.

Ha destacado que, pese a valorar el plan de ayudas covid por el que se dedicarán 120 millones de euros a empresas y autónomos, esta cifra «no es suficiente», ya que «falta por ver a qué sectores se destinan esas ayudas», y ha pedido que esta actuación «sea compatible» con los diferentes auxilios que se puedan implementar desde los ayuntamientos y diputaciones provinciales.

Desde la nueva organización empresarial se pretende «priorizar la negociación política» para reclamar un plan de ayudas económicas directas que «garantice la supervivencia de miles de bares, restaurantes, cafeterías, locales de ocio y, con ello, miles de puestos de trabajo».

«La hostelería y el ocio se mueren», ha asegurado Díez, quien afirma que los locales «ya no tienen capacidad de endeudarse más».

Por ello, ha urgido a que estas ayudas estén «cobradas» en febrero «porque, de lo contrario, no vamos a llegar», y ha recriminado el hecho de que los locales sigan pagando impuestos aunque no estén abiertos.

Así, ha reclamado «coherencia» por parte de las instituciones y ha lamentado que una persona con un establecimiento como un bar «debe cerrar a las 17 horas, pero puede ir a un casino y un bingo y, allí sí, cenar o tomar algo. No podemos entender ciertas medidas», ha criticado.

El presidente de la asociación ha manifestado que los establecimientos de hostelería y de ocio «dependen mucho del fin de semana» y ha lamentado que ahora mismo «son un solar» porque los comensales «no van a comer, sino a vivir una experiencia, pero tienen que salir antes de las 17 de la tarde».

Asimismo, ha recriminado el hecho de que sólo el 14,9 por ciento de los locales de ocio de la Comunitat están abiertos, puesto que «abrir para sólo cuatro horas es inviable». «No podemos más», ha concluido Díez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dimite Enric Estrela, director de la editorial pública de la Diputació de València

Publicado

en

Enric Estrela dimite

El director de la Institució Alfons el Magnànim, Enric Estrela, presenta su dimisión por motivos personales tras seis años vinculado a la entidad

València, 3 de julio de 2025 — Enric Estrela, director de la Institució Alfons el Magnànim – Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, ha presentado su dimisión por motivos personales. Estrela ocupaba el cargo desde 2018 y será sustituido por otro funcionario de la casa, según ha confirmado la Diputació de València.

Con esta salida, se cierra una etapa marcada por la apuesta por reforzar la identidad cultural valenciana a través de la edición y difusión de publicaciones en valenciano y en castellano, bajo criterios de rigor académico y vocación divulgativa.

📚 ¿Quién es Enric Estrela?

Josep Enric Estrela es un funcionario especializado en gestión cultural con una dilatada trayectoria en el ámbito editorial e institucional. Antes de asumir la dirección del Magnànim, fue jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Algemesí (1999-2018) y profesor asociado en la Facultat de Filologia de la Universitat de València. También ha impartido clases en el máster en Assessorament Lingüístic i Cultura Literària.

Cuenta con un doctorado en Filología por la Universitat de València (2016) y un máster en Gestión Cultural por la Universitat de Barcelona (2002). En años recientes, ha cursado estudios en la UOC sobre edición, corrección y marketing editorial.

Como investigador, es autor de diversos ensayos sobre literatura valenciana de los siglos XIX y XX. Destacan títulos como:

  • La fe en la paraula. L’obra de mossèn Sorribes (Premi Saó Ramon Muntaner, 1998)

  • Escriptors i literatura al ‘Calendari Llemosí’ (2013)

  • Biografia de Constantí Llombart (IAM, 2018)

🏛 Una etapa centrada en la cultura valenciana

Desde su llegada en 2018 como subdirector, y posteriormente como director, Estrela ha impulsado proyectos clave para reforzar la identidad cultural del Magnànim, promoviendo ediciones críticas, ensayos, obras literarias y estudios históricos de autores valencianos. Su perfil técnico, empático y facilitador encajaba con la visión del área de Cultura de la Diputació, liderada por Paco Teruel, que apostó por consolidar el trabajo interno y profesionalizar la línea editorial.

🆕 ¿Quién lo sustituirá?

Aunque aún no se ha anunciado oficialmente el nombre del nuevo responsable, fuentes de la Diputació confirman que será un funcionario interno, en línea con la política de estabilidad técnica e institucional del centro. Se espera que el relevo garantice la continuidad del trabajo desarrollado en los últimos años.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo