El PSPV-PSOE ha solicitado este martes a la periodista Maribel Vilaplana que entregue de forma voluntaria el ticket del parking y el justificante de pago correspondiente a la tarde del 29 de octubre de 2024, fecha de la devastadora DANA que provocó 237 muertes en la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
El documento serviría para verificar la hora exacta en la que la periodista abandonó el aparcamiento público de Glorieta Paz, en València, tras comer en el restaurante El Ventorro con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien, según diversas informaciones, la acompañó hasta el vehículo antes de marcharse.
Un gesto de transparencia que podría ser clave en la investigación
El síndic socialista en Les Corts, Jose Muñoz, ha sido el encargado de registrar la petición, que no forma parte del plan de trabajo de la comisión de investigación pero que, según afirma, “sería un acto de transparencia y colaboración ciudadana”.
Muñoz ha explicado que la intención es “ayudar a la comisión a esclarecer los hechos”, aunque reconoce que será difícil que PP y Vox, que controlan la mayoría en este órgano parlamentario, apoyen la solicitud de manera formal.
“Ya no nos fiamos de Mazón ni de sus múltiples versiones. Queremos documentos que acrediten la fecha, hora y lugar donde estaba el president la fatídica tarde de la DANA”, ha subrayado el portavoz socialista.
El dirigente del PSPV ha insistido en que existe una “obligación moral de dar toda la información”, recordando que las víctimas de la DANA “necesitan reparación, justicia y verdad”.
La versión de Mazón, cada vez más cuestionada
El origen de esta nueva polémica se encuentra en las informaciones publicadas recientemente que contradicen el relato inicial del jefe del Consell.
Hasta hace unas semanas, Mazón había asegurado que tras abandonar el restaurante se dirigió directamente al Palau de la Generalitat, incluso detallando las calles por las que supuestamente transitó.
Sin embargo, nuevos datos apuntan a que acompañó a Maribel Vilaplana hasta el aparcamiento público de la Glorieta Paz, lo que supondría un desvío respecto a la ruta declarada. Este matiz, aparentemente menor, podría tener importancia judicial, ya que afecta a los tiempos y ubicaciones en los momentos previos a la activación del comité de emergencia (CECOPI).
La periodista comparecerá ante la jueza el 3 de noviembre
Según ha trascendido, Maribel Vilaplana deberá comparecer el próximo lunes, 3 de noviembre, ante la jueza de instrucción que investiga los hechos relacionados con la gestión de la DANA.
Su testimonio es considerado clave para determinar si el president actuó con diligencia y si su relato sobre la tarde del 29-O coincide con los registros oficiales y las declaraciones de otros testigos.
Además, está previsto que comparezca también en el Congreso de los Diputados, donde su nombre sí figura en el plan de trabajo de la comisión de investigación nacional.
Por el contrario, no ha sido incluida en las comisiones del Senado ni de Les Corts Valencianes, donde el control de los grupos parlamentarios del PP y Vox dificulta su citación directa.
El PSPV insiste: “La verdad debe salir a la luz”
Muñoz ha reiterado que la solicitud al ticket del aparcamiento no busca señalar a Vilaplana, sino contribuir a la reconstrucción cronológica de los hechos y acreditar la versión real del president.
“Pedimos esta información como lo haríamos a cualquier ciudadano o ciudadana que, por humanidad, tiene la obligación moral de aportar todo lo que sepa. Necesitamos conocer la verdad para poder avanzar”, ha señalado.
El portavoz socialista ha recordado que las familias de las víctimas siguen esperando una explicación clara sobre por qué el máximo responsable del Consell no se encontraba en el centro de coordinación de emergencias cuando se activó la alerta roja por lluvias torrenciales.
Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista
Contexto político y judicial
El caso de la DANA del 29-O se ha convertido en una de las mayores crisis políticas para el gobierno autonómico.
La comisión de investigación en Les Corts pretende determinar si hubo negligencia en la gestión de la emergencia, si se ocultó información a los servicios de emergencia y si las decisiones políticas influyeron en la lentitud de la respuesta.
La figura de Carlos Mazón sigue en el centro de la controversia por sus cambios de versión y por las dudas sobre su actuación aquella tarde. Cada nueva revelación, como la del parking, añade presión al Consell y alimenta el debate sobre la falta de transparencia del presidente.
Un caso que sigue abriendo heridas
A un año de la tragedia, el recuerdo de las víctimas sigue presente en la Comunitat Valenciana. El funeral de Estado celebrado esta semana en València ha vuelto a poner sobre la mesa la exigencia de verdad y rendición de cuentas.
Mientras la investigación avanza, el PSPV mantiene que el único camino hacia la reparación pasa por la colaboración total de todos los implicados. “Sin verdad no hay justicia. Y sin justicia no habrá cierre para las familias”, concluye Muñoz.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder