Síguenos

Otros Temas

El embajador chino acusa a EEUU de practicar «bullying» contra Huawei

Publicado

en

El embajador de China en España, Lyu Fan, ha acusado a Estados Unidos (EEUU) de practicar «bullying» contra la compañía tecnológica Huawei bajo el «pretexto» de la seguridad nacional. Ha opinado que EEUU usa «la fuerza del Estado para arremeter» contra una empresa «privada» y hacer «bullying».

Así, ha subrayado que Huawei es una empresa que no recibe fondos del Estado «ni militares» y que, sin embargo, es la empresa que «lidera» en el mundo el desarrollo de la tecnología 5G de telecomunicaciones.

Fan ha señalado que EEUU plantea ese mismo «problema» de seguridad nacional para la importación de coches alemanes porque existen «intereses» industriales y económicos y que se argumenta esa misma razón al hablar del aluminio canadiense, los juguetes chinos o las aceitunas negras españolas.

 

FRICCIONES COMERCIALES

«Esos hechos afectan seriamente a la cooperación y al desarrollo tecnológico y científico», ha sostenido el embajador de China, para lamentar que, al final, los afectados son «los consumidores».

Ante ello, ha planteado que el aumento de los aranceles «compromete» a toda la industria y podría debilitar «la economía mundial». Ha resaltado que China «abre, cada vez más, la puerta, que nunca se va a cerrar», por lo que ha instado a los inversores españoles a acudir al país.

Lyu Fan ha rechazado hablar de «guerra comercial» y ha preferido referirse a la cuestión como «fricciones». «El comercio es beneficioso. La guerra es otra cosa, porque uno gana y otro pierde», ha argumentado.

Ha afirmado así que las fricciones que se están viviendo «son un ataque unilateral» de EEUU que «atropella el legítimo derecho de China al desarrollo». En ese sentido, ha defendido trabajar desde la «negociación» y con «buena voluntad» para encontrar una solución.

«China no quiere una guerra comercial, pero no tenemos miedo; si es necesaria para salvaguardar los derechos legítimos del Estado», ha aseverado el embajador chino en España.

 

LA FRANJA Y LA RUTA

Sobre la Franja y la Ruta, el diplomático ha señalado que la economía del gigante asiático ha mantenido un ritmo de crecimiento «medio» durante el mes de abril, porque es una economía «sana» y «resiliente». «Ha sido capaz de resistir la caída del comercio y de seguir en el rumbo establecido», ha aseverado.

Además, ha puesto en valor la ruta de la seda entre Europa y Asia y la ha definido como patrimonio cultural e histórico de la humanidad. Ha recordado que China la impulsa desde 2013 y, en ello, están implicados 150 países.

Ha subrayado que el comercio de bienes mueve 6 billones de dólares, que China invierte de forma directa más de 90.000 millones de dólares y obras por valor de 400.000 millones. Asimismo, ha enfatizado que la ruta puede suponer un crecimiento económico mundial del 0,1%.

Frente a ello, ha lamentado que el proteccionismo y el unilateralimos van aumentando y ha posicionado a China en «la paz, el desarrollo y el progreso».

Lyu Fan ha puesto de relieve que China es el primer socio de la Unión Europea y que en 2018 las inversiones de España en el país asiático alcanzaron los 3.800 millones de dólares, mientras que China invirtió aquí 3.300 millones.

Finalmente, ha pedido a España que no deje pasar «la oportunidad» de la ruta y ha instado a identificar sinergias de cooperación «más amplia» y ha hablado de que debe servir a China de «puente» hacia Latinoamérica.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Muere Dan Rivera, famoso investigador paranormal, durante gira con la muñeca Annabelle

Publicado

en

Dan Rivera muere

Dan Rivera, reconocido investigador paranormal y miembro principal de la New England Society for Psychic Research en Connecticut, falleció el pasado 13 de julio de 2025 mientras se encontraba de gira con la famosa muñeca Annabelle en Gettysburg, Pensilvania.

Fallecimiento de Dan Rivera en la gira «Devils on the Run»

Rivera, de 54 años, fue hallado sin vida en la habitación de un hotel durante la gira Devils on the Run, donde presentaba la muñeca Annabelle, protagonista del conocido caso real que inspiró la saga de películas del Expediente Warren. La muñeca, considerada poseída por un ser demoníaco, suele viajar con expertos en fenómenos paranormales para atraer a seguidores del ocultismo.

Según informó el jefe adjunto de la oficina del forense del condado de Adams, Scott Pennewill, el fallecimiento no está relacionado con ninguna actividad criminal. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencias que le realizaron una reanimación cardiopulmonar, Dan Rivera no pudo ser salvado.

La historia detrás de la muñeca Annabelle

La muñeca Annabelle es un juguete de trapo tipo Raggedy Ann, que fue regalado por una enfermera a su hija Donna. Según la leyenda, la muñeca se movía sola y dejaba mensajes, lo que llevó a los investigadores Ed y Lorraine Warren a determinar que estaba poseída por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Actualmente, la muñeca está «encerrada» en el museo de lo oculto de los Warren.

Mensaje de despedida de sus compañeros

La New England Society for Psychic Research comunicó la muerte de Rivera con una emotiva publicación en Facebook, destacando su pasión y dedicación por divulgar el mundo paranormal:
«Dan realmente creía en compartir sus experiencias y educar a la gente sobre lo paranormal. Su amabilidad y pasión conmovió a todos los que le conocieron.»

El forense ha anunciado que los resultados de la autopsia estarán disponibles en aproximadamente 60 días para esclarecer las causas exactas de su fallecimiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo