Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El epidemiólogo García Sastre explica cada cuantos días tenemos que hacernos un test de antígenos

Publicado

en

garcia sastre

El epidemiólogo del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, Adolfo García Sastre, ha lamentado que de nuevo la pandemia nos haya pillado desprovisto del material necesario para hacer frente a una nueva ola. En declaraciones al programa «Espejo Público» de Antena 3, el profesional considera que el respiro que tuvimos en otoño tendría que haber servido a los países para reforzar su plantilla de sanitarios y proveerse de tests. «No se pueden poner tan rápido las medidas que tendrían que haberse implantado hace un mes», ha dicho.

Una de las cuestiones más importantes que ha estado presente en la entrevista ha sido la de la fiebre por los tests de antígenos. ¿Cada cuánto debemos usarlos? «Deberíamos hacernos test de antígenos cada dos días», ha dicho el epidemiólogo. Además, García Sastre ha señalado que siempre que vayamos a tener un contacto estrecho con otras personas no convivientes, cuyo estado serológico desconocemos, es recomendable hacerse un test de antígenos.

El médico español también ha tenido palabras para los gobiernos, a los que ha apremiado en las «dosis de refuerzo», ampliar la plantilla de sanitarios y disponer de más test de antígenos.

García Sastre se ha mostrado optimista porque Ómicron está demostrando que es menos letal que la variante Delta. «Si hubiera sido como la anterior variante, sería una catástrofe. Afortunadamente, es menos severa», ha subrayado. Para el epidemiólogo, Ómicron se parece «a un virus respiratorio normal» y cree que su presencia podría suponer el principio del fin de la pandemia. «Con dosis de refuerzo, un aumento de la inmunidad y una vacuna basada más en Ómicron, yo creo que podríamos dar por acabada la situación», ha expresado

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo