Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El volcán Etna entra en erupción en Sicilia

Publicado

en

El volcán Etna entra en erupción en Sicilia

Pánico en Sicilia: El Monte Etna entra en erupción y lanza una gigantesca nube de ceniza a más de un kilómetro de altura

VALENCIA / SICILIA, 2 de junio de 2025 – El Monte Etna, el volcán más activo de Europa, ha vuelto a entrar en erupción, desatando el pánico entre los turistas que se encontraban en las laderas del cráter. Una enorme nube de ceniza volcánica ha sido lanzada al cielo, superando el kilómetro de altura y obligando a los visitantes a huir aterrados.

Una avalancha de roca incandescente y flujo piroclástico

El fenómeno ha sido provocado por una avalancha de roca volcánica hirviendo, que ha descendido a gran velocidad por la ladera suroriental del volcán. El flujo piroclástico, una mezcla densa de gases, cenizas y fragmentos incandescentes, ha mantenido su recorrido dentro del Valle del León, aunque las autoridades italianas siguen monitorizando el posible avance.

Actividad creciente durante la madrugada

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha informado de que la erupción se ha intensificado durante la noche con explosiones estrombolianas de alta intensidad, alcanzando su punto álgido alrededor de las 3:00 a. m. hora local.

“Las explosiones han sido prácticamente continuas y muy intensas”, ha comunicado el INGV, añadiendo que la nube de ceniza, compuesta en gran parte por agua y dióxido de azufre, se desplazaba hacia el suroeste.

Alerta aérea por la nube volcánica

El Centro de Aviso de Ceniza Volcánica de Toulouse llegó a emitir una alerta roja para la aviación, que posteriormente fue rebajada a nivel naranja, tras constatar que la nube, aunque densa, no se dirigía directamente a los corredores aéreos principales.

Escenas de caos entre los turistas

Vídeos compartidos en redes sociales muestran a docenas de turistas corriendo desesperadamente mientras una gigantesca nube oscura crece a sus espaldas. Las imágenes han causado gran impacto en la opinión pública y han hecho viral el suceso en cuestión de horas.

Impacto en la isla y antecedentes

El Etna, situado en la costa este de Sicilia, ha mostrado una actividad intensa en los últimos cinco años. En 2023 y 2024, ya provocó importantes alteraciones en el aeropuerto de Catania, obligando a desviar vuelos a Palermo y Comiso.

En esta ocasión, las autoridades locales están evaluando nuevos cierres temporales en el espacio aéreo y se teme que pueblos cercanos como Motta Camastra o Catania puedan verse afectados por la caída de cenizas.

Historia de erupciones devastadoras

El Etna, con más de 500.000 años de antigüedad, ha protagonizado algunas de las erupciones más destructivas de Europa. La más trágica se remonta a 1669, cuando la lava cubrió 14 pueblos y murieron cerca de 20.000 personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo