Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ex consejero delegado del Banco de Valencia Domingo Parra, a juicio por dar créditos sin control a empresas afines

Publicado

en

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) –

El ex consejero delegado del Banco de Valencia Domingo Parra se enfrenta esta semana a un nuevo juicio por un presunto delito de administración desleal en unas operaciones inmobiliarias de alto riesgo en las que otorgó créditos sin control a empresas afines.

Según el escrito de acusación, Parra, que fue consejero delegado de la entidad entre 1994 y 2011, realizó unilateralmente, y en perjuicio de los intereses del banco, disposiciones de fondos por encima de lo estipulado y en contra de los criterios del Departamento de Riesgos.

También, afirma la Fiscalía, autorizó personalmente un préstamo ICO prescindiendo de las garantías personales exigidas por el citado departamento que hubieran posibilitado su recobro, «en claro detrimento de los intereses del Banco de Valencia». Tanto el préstamo inicial como el préstamo ICO quedaron impagados.

El escrito de acusación subraya que tanto Parra como su esposa «estaban vinculados económicamente con las sociedades que finalmente se beneficiaron de los fondos obtenidos mediante este préstamo, Edioliva Promociones S.L. y Mapose S.L., y también mantenían una relación de amistad previa a los hechos con la familia Pons Sivera, propietaria de la sociedad prestataria Pegoliva S.L.».

El fiscal pide tres años y medio de prisión para el exdirectivo por un delito de administración desleal, y también le reclama una indemnización al FROB y a CaixaBank (sucesor del Banco de Valencia) por valor de 395.000 euros por las cantidades dispuestas más 114.525 euros por los perjuicios derivados del préstamo ICO.

En concepto de responsabilidad civil, el fiscal también pide que los tres titulares de las participaciones de Pegoliva (al estar la empresa dada de baja en el Registro Mercantil), respondan por un tercio cada uno de 509.525 euros más los intereses correspondientes desde la fecha de cada una de las disposiciones y la concesión del préstamo.

A los titulares de las participaciones de Edioliva Promociones, entre los que están la esposa de Domingo Parra, María José Aznar y la empresa Mapose S.L., el fiscal les reclama 335.000 euros más los intereses correspondientes devengados.

Este es el segundo juicio al que se va a enfrentar Parra en pocos meses en la Audiencia Nacional, pues hace sólo unos días terminó otra vista oral que había comenzado en septiembre por las presuntas irregularidades inmobiliarias del Banco de Valencia y que se estima causaron un perjuicio a la entidad de unos 160,4 millones de euros. Por este procedimiento, el ex consejero delegado se enfrenta a una petición fiscal de cuatro años de cárcel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo