Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Festival Marenostrum se traslada al interior de la Sala Canal

Publicado

en

Valencia, 12 jul.- La promotora del Festival Marenostrum Xperience ha anunciado en un comunicado la opción de trasladar al interior de la Sala Canal de Pinedo la celebración del evento. Según la empresa la decisión viene tomada  ante la falta de contestación por parte de las autoridades competentes y para asegurar la celebración del mismo con todas las garantías de seguridad y medioambientales por lo que, si sigue sin recibir contestación, las actuaciones se realizaran en el interior de la sala canal.

Este anuncio se produce tras el recurso interpuesto por la promotora del Festival Marenostrum Xperience tras las denegación del permiso por parte de la Agencia de Seguridad y Espectáculos de la Conselleria de Administración Pública. Desde la organización se reafirman en que todos los aspectos técnicos y de seguridad del evento están escrupulosamente ajustados a las exigencias legales. Del mismo modo, la Guardia Civil ya tiene previsto el dispositivo en caso de que finalmente se acceda a su realización.

Asimismo indican que «únicamente el gestor del parque natural, quien por definición se muestra contrario a cualquier intervención en el mismo o en sus proximidades, se opone por cuestiones ajenas a sus competencias y que, no obstante, se han garantizado plenamente desde la organización».

“Invitamos a que cualquiera observe desde google earth el entorno de la Sala Canal y que compruebe que grado de afección tiene la misma y su parking para molestar a las aves y entorno. Se trata de un terreno completamente sellado por la autovía, rotondas y carretera de El Saler, donde no existe un solo elemento natural que pueda verse afectado”.

La organización espera que a lo largo de este mañana de viernes se contesten sus alegaciones, y estima que el peregrinaje administrativo al que han  sido sometidos, culmine finalmente, aunque estemos a menos de 12 horas de su celebración.

Recuerdan que en mayo ya se presentaron las peticiones y el expediente se lo han ido pasando de Conselleria a Ayuntamiento; y solo la intervención sensata del alcalde pedáneo de Pinedo, completamente a favor de la celebración de este evento de gran impacto turístico para su pueblo, desbloqueó finalmente la tramitación; declarándose competente al servicio de espectáculos, quien después de dos meses de idas y venidas y de solicitar finalmente el informe no preceptivo del parque natural (potestativo y no vinculante), se ha decantado inicialmente por desestimarlo, pese a que la documentación técnica y de seguridad no se ha cuestionado en ningún momento de la resolución.

Desde la promotora se ratifica que el evento es completamente seguro tanto para asistentes como para el entorno del parque. “no estamos haciendo un concierto en la mata de fang o en el bosque mediterráneo o en cualquier otro punto sensible del parque, sino en una zona próxima donde hay tres discotecas, una autopista, campings, un karting y una variedad de actividades que debidamente tuteladas son compatibles con los usos y protección del mismo. Y no olvidemos que durante este verano se van a realizar también otros conciertos, discomóviles, fiestas etc. que al parecer no afectan para nada al entorno y suponen una clara discriminación hacia nuestro público.

.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo