Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El festival Marenostrum, sin ubicación a dos días de su celebración

Publicado

en

La Generalitat Valenciana, a través del departamento de Medio Ambiente, ha emitido un informe negativo a la celebración del festival de música electrónica Marenostrum en el entorno de la Sala Canal, en Pinedo (Valencia), previsto para el próximo fin de semana.

Fuentes de la Conselleria han confirmado a Europa Press que se ha dictaminado un informe negativo al desarrollo del evento, al que se prevé una asistencia de 6.000 personas. A partir de ahí, se elaborará una resolución vinculante, por la que se rechaza dar la autorización pertinente.

La Subdelegación de Gobierno ya se había mostrado contraria a la celebración del festival basándose en las objeciones apuntadas por la Guardia Civil, según ha adelantado este miércoles ‘Valencia Plaza’ y han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la documentación.

De acuerdo a los datos recabados por la Benemérita, no se recomendaba la celebración del festival en ese emplazamiento porque la infraestructura no se considera adecuada para la cantidad de público. Además, el acceso se haría desde una única vía, de manera que, en el caso de desalojo, podría suponer algún tipo de problema.

A esto se suma el peligro que entraña que el estacionamiento esté previsto en el parking de la antigua discoteca Spook, lo que obliga a los asistentes a cruzar la carretera, y que el enclave se sitúa dentro del parque natural de La Albufera y en verano, con el riesgo habitual de incendio.

Asimismo, hacen notar que el posible dispositivo de seguridad tendría que prepararse con más tiempo y no 48 horas antes del evento.

No obstante, desde la Delegación de Gobierno se muestra «plena disposición» a llevar adelante el operativo con el personal necesario si finalmente la Generalitat decidiera dar luz verde al certamen. Por su parte, la administración autonómica también ha rechazado el planteamiento de la organización.

La edición de 2019 del Marenostrum se anuncia para los próximos días 12 y 13 de julio con más de una decena de artistas. No es la primera vez que el festival tiene dificultades con su ubicación. Por ejemplo, en 2016 se canceló su celebración en la Playa dels Peixets de Alboraya y, posteriormente, La Marina de València también rechazó acogerlo.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo