Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Festival Medusa 2019 desvela cómo será el segundo escenario diseñado por un artista fallero

Publicado

en

Así será el segundo escenario del Festival Medusa 2019 diseñado por un artista fallero

 

El Medusa Festival ofrecerá en su sexta edición, que se celebrará en la Playa de Cullera (Valencia) del 7 al 12 de agosto, el nuevo escenario ‘Symphony’, un tributo a la música ‘remember’. El espacio, ideado por un artista fallero, estará presidido por un decorado con forma de catedral y acogerá a los dj más representativos de las décadas de los 90 y los 2000.

Una de las novedades de la sexta edición de Medusa Festival es que contará con un total de cinco escenarios. Este año, Symphony será un tributo, en forma de decorado, a la música ‘remember’ que despertó tanto éxito hace ya hace dos décadas, ha avanzado la organización en un comunicado.

‘Symphony’ se extenderá por una treintena de metros y se alargará hasta alcanzar los dieciséis de alto. El despliegue técnico será «considerable», ya que albergará un centenar de cabezas móviles así como una decena de pantallas led, además de efectos pirotécnicos y lásers.

La escenografía de este quinto espacio recreará una catedral de grandes dimensiones por las que se dará paso a artistas de la talla de los grupos belgas Lasgo e Ian Van Dhal, quienes cantarán en directo sus éxitos ‘Something’ o ‘Castles in the sky’. Junto a ellos, el italiano Ken Lazlo interpretará temas como ‘Whatever Love’ o ‘When I Fall in love’.

Además, el público podrá disfrutar de otras actuaciones en solitario como las de los reconocidos dj’s Miguel Serna, Dj Marta, Dj Neil, entre otros. También las principales marcas del remember desfilarán durante todo el fin de semana. El viernes será el turno de Remember Manía, Rockola se hará esperar hasta el sábado y, finalmente, el espacio se cerrará con el ambiente de la mítica Puzzle.

OPENING «SIN PRECEDENTES»

Previamente, el próximo 15 de junio, el Medusa Beach Club reabrirá sus puertas en una jornada de ‘opening’ «sin precedentes». Ofrecerá un sonido mejorado gracias a la instalación de dispositivos de última generación, un escenario renovado, la creación de una nueva zona VIP junto a la piscina, así como un incremento de la vegetación por todo el espacio.

El invitado especial será el artista italiano Gianluca Vacchi, un personaje que cautiva las redes por su movimientos y alegría en cada baile que protagoniza. Santi Bertomeu, J.Beren y Jose Ripoll serán quienes completen la lista de dj’s asistentes.

Medusa Beach Club acumulará una serie de encuentros, en la segunda quincena del próximo mes, que marcará el gran comienzo de esta temporada. Inaugurará Gianluca Vacchi para continuar la noche de San Juan con el esperado Oliver Heldens hasta cerrar junio con la fiesta Puzzle.

Retomando, el estreno del beach club, este ha superado, con creces, las cifras de venta respecto al pasado año. En las primera semana de compra más del 50% de las entradas ya se habían adquirido. Asimismo, las reservas en la zona VIP rozan casi el cartel de completo.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo