Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Festival Medusa 2019 desvela cómo será el segundo escenario diseñado por un artista fallero

Publicado

en

Así será el segundo escenario del Festival Medusa 2019 diseñado por un artista fallero

 

El Medusa Festival ofrecerá en su sexta edición, que se celebrará en la Playa de Cullera (Valencia) del 7 al 12 de agosto, el nuevo escenario ‘Symphony’, un tributo a la música ‘remember’. El espacio, ideado por un artista fallero, estará presidido por un decorado con forma de catedral y acogerá a los dj más representativos de las décadas de los 90 y los 2000.

Una de las novedades de la sexta edición de Medusa Festival es que contará con un total de cinco escenarios. Este año, Symphony será un tributo, en forma de decorado, a la música ‘remember’ que despertó tanto éxito hace ya hace dos décadas, ha avanzado la organización en un comunicado.

‘Symphony’ se extenderá por una treintena de metros y se alargará hasta alcanzar los dieciséis de alto. El despliegue técnico será «considerable», ya que albergará un centenar de cabezas móviles así como una decena de pantallas led, además de efectos pirotécnicos y lásers.

La escenografía de este quinto espacio recreará una catedral de grandes dimensiones por las que se dará paso a artistas de la talla de los grupos belgas Lasgo e Ian Van Dhal, quienes cantarán en directo sus éxitos ‘Something’ o ‘Castles in the sky’. Junto a ellos, el italiano Ken Lazlo interpretará temas como ‘Whatever Love’ o ‘When I Fall in love’.

Además, el público podrá disfrutar de otras actuaciones en solitario como las de los reconocidos dj’s Miguel Serna, Dj Marta, Dj Neil, entre otros. También las principales marcas del remember desfilarán durante todo el fin de semana. El viernes será el turno de Remember Manía, Rockola se hará esperar hasta el sábado y, finalmente, el espacio se cerrará con el ambiente de la mítica Puzzle.

OPENING «SIN PRECEDENTES»

Previamente, el próximo 15 de junio, el Medusa Beach Club reabrirá sus puertas en una jornada de ‘opening’ «sin precedentes». Ofrecerá un sonido mejorado gracias a la instalación de dispositivos de última generación, un escenario renovado, la creación de una nueva zona VIP junto a la piscina, así como un incremento de la vegetación por todo el espacio.

El invitado especial será el artista italiano Gianluca Vacchi, un personaje que cautiva las redes por su movimientos y alegría en cada baile que protagoniza. Santi Bertomeu, J.Beren y Jose Ripoll serán quienes completen la lista de dj’s asistentes.

Medusa Beach Club acumulará una serie de encuentros, en la segunda quincena del próximo mes, que marcará el gran comienzo de esta temporada. Inaugurará Gianluca Vacchi para continuar la noche de San Juan con el esperado Oliver Heldens hasta cerrar junio con la fiesta Puzzle.

Retomando, el estreno del beach club, este ha superado, con creces, las cifras de venta respecto al pasado año. En las primera semana de compra más del 50% de las entradas ya se habían adquirido. Asimismo, las reservas en la zona VIP rozan casi el cartel de completo.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva DANA en octubre: las cabañuelas de Jorge Rey alertan de borrascas atlánticas y tormentas

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo popular por sus predicciones con las cabañuelas, Jorge Rey, ha vuelto a poner sobre la mesa un nuevo aviso climático para este mes de octubre. En su último vídeo de YouTube, el burgalés de 18 años adelanta un mes marcado por la inestabilidad, con la llegada de varias borrascas atlánticas, lluvias intensas y hasta una nueva DANA prevista para mediados de mes.

Un arranque tranquilo antes del temporal

Según Rey, la primera semana de octubre se desarrollará sin grandes sobresaltos. Predominará la estabilidad en las temperaturas y apenas habrá precipitaciones, salvo en zonas altas de Canarias y Baleares, donde se esperan lluvias aisladas. A partir del fin de semana, el cambio será más notorio en el norte peninsular, con un ambiente más fresco y húmedo.

Lluvias abundantes durante El Pilar

La situación dará un giro importante en torno al 11 y 12 de octubre, coincidiendo con las festividades del Pilar. Durante esos días, Rey pronostica la llegada de nuevas borrascas atlánticas que traerán consigo un aumento de las temperaturas y tormentas fuertes en el oeste y sur de la Península, además de afectar también a Canarias.

Una DANA para el 18 y 19 de octubre

El plato fuerte llegará hacia el 18 y 19 de octubre, cuando Jorge Rey asegura que se formará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno generará un nuevo repunte de temperaturas y dejará tormentas intensas en áreas del sur y levante español. Una tendencia de inestabilidad que se mantendrá hasta finales de mes, cuando se espera que un anticiclón estabilice la situación.

Las cabañuelas y la predicción de Rey

La popularidad de Jorge Rey creció tras anticipar la histórica borrasca Filomena en 2021 mediante el método tradicional de las cabañuelas. Desde entonces, el joven se ha convertido en un referente de la meteorología popular, compartiendo sus pronósticos en redes sociales con miles de seguidores.

Octubre, según sus cálculos, no dará tregua: borrascas atlánticas, lluvias intensas, una DANA y contrastes de temperaturas marcarán un mes clave en el calendario meteorológico español.


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo