Síguenos

Empresas

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Publicado

en

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Los pasillos del campus de la Comunidad Valenciana de ESIC Business & Marketing School se han llenado de talento y de ilusión durante toda la jornada del MEET YOUR FUTURE celebrado este pasado miércoles.

Todo un éxito de participación el que se han puesto en contacto a más de mil trescientos alumnos con las más de 80 empresas participantes que han acudido a ESIC en busca de los mejores candidatos para incorporarlos a sus ofertas laborales y prácticas.

Los participantes tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el Foro de Empleo que en ESIC ya se considera una fecha clave en el calendario anual y al que este año han acudido empresas como Grefusa, BigBuy, Celestica, Forvia, Babaria, Maersk o Power Electronics entre otras que buscan incorporar talento.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer a los alumnos las características del mercado laboral actual. “Se trata de un foro de empleo donde lo que hacemos es acercar todas las empresas que trabajan con nosotros a nuestros alumnos y antiguos alumnos”, indica Belén Macías, Directora Unidad Desarrollo Profesional de ESIC Valencia.

El Foro de Empleabilidad se llevó a cabo durante todo un día. La primera parte tuvo lugar durante la mañana en el que se celebraron talleres, mesas redondas y dinámicas de grupo en los que como explicaba Macías los asistentes pudieron aprender “cómo hacer su currículum; cómo afrontar una entrevista en inglés; cómo averiguar en qué competencias eres mejor; mapas mentales; de conocerse a sí mismos, de cuáles son sus fortalezas, las áreas que tienen que mejorar.”

Búsqueda de talento

Ya por la tarde se desarrollaron los procesos de búsqueda y selección de talento, “dónde las 80 empresas de ámbito nacional e internacional han buscado en ESIC los mejores candidatos para incorporar en sus empresas”, señaló Macías. “Los alumnos tienen la posibilidad de acercarse a las empresas que más les interesan para a la hora de seleccionar un puesto de prácticas o laboral y entregar su currículum mediante el código qr que lleva cada estudiante.”

Este evento es una oportunidad tanto para los estudiantes como para las empresas que asisten.

“ESIC es una fuente de reclutamiento, no solamente por el MEET, durante todo el año nos ponemos en contacto con ellos cuando tenemos la necesidad y me envían currículums. Y de hecho hay personas trabajando con nosotros en la actualidad. ESIC es una gran fuente de candidatos”, señaló Rafael Espert, Responsable de RRHH de Porcelanosa Grupo.

Para Espert, además de “formar y preparar a la gente para el futuro, la bolsa de trabajo de ESIC es espectacular a la hora de poder contar con personas que han cursado aquí y creo que es una de las fortalezas que tiene.”

Y es que uno de los aspectos que definen a ESIC es el de llevar los casos prácticos al aula, como se pudo comprobar a mediodía con la ponencia del despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo en la que los asistentes pudieron conocer los aspectos sobre la Reforma Laboral.

 

MEET como punto de encuentro entre universidad y empresa

Una de las principales razones por las que se realiza el MEET es el dar respuesta a las demandas de prácticas e incorporaciones laborales del alumnado de grado y posgrado, pero también de los antiguos alumnos de la institución.

El MEET es un punto de unión entre universidad y empresa, una oportunidad para captar talento para empresas como señala Ricardo Vivas, Recruiter HR Advisor en DHL Valencia. “Buscamos el identificar perfiles de egresados o de estudiantes actuales de ESIC en el que podamos encontrar los futuros líderes o managers de nuestra compañía.”

Para Vivas, es importante este tipo de eventos como el MEET porque “vemos que la formación que se da tanto en sus másteres y sus grados son muy interesantes y tiene mucha transferencia para nuestra operativa. Este MEET es un buen sitio para captar ese talento.”

Casos de éxito MEET

Un claro ejemplo de lo que significa el MEET es el de Alma Frisch, alumna de ESIC Valencia que ha pasado de realizar prácticas a incorporarse a la plantilla de Dacsa donde actualmente es Product Manager Marketing.

“Entré el año pasado en 4º a realizar mis prácticas curriculares en el Departamento de Marketing del Área de Soluciones alimentarias. Una vez terminé las curriculares, continué seis meses más para hacer las extracurriculares y finalmente tuve la oportunidad de quedarme.”

Frisch destaca la importancia del aspecto práctico de ESIC ya que en su caso “funcionó en tres ocasiones. Estuve haciendo prácticas en 2º de carrera gracias al MEET. Y luego hice otras prácticas en 3º y ya en 4º gracias encontré trabajo en Dacsa”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo