Síguenos

Empresas

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Publicado

en

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Los pasillos del campus de la Comunidad Valenciana de ESIC Business & Marketing School se han llenado de talento y de ilusión durante toda la jornada del MEET YOUR FUTURE celebrado este pasado miércoles.

Todo un éxito de participación el que se han puesto en contacto a más de mil trescientos alumnos con las más de 80 empresas participantes que han acudido a ESIC en busca de los mejores candidatos para incorporarlos a sus ofertas laborales y prácticas.

Los participantes tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el Foro de Empleo que en ESIC ya se considera una fecha clave en el calendario anual y al que este año han acudido empresas como Grefusa, BigBuy, Celestica, Forvia, Babaria, Maersk o Power Electronics entre otras que buscan incorporar talento.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer a los alumnos las características del mercado laboral actual. “Se trata de un foro de empleo donde lo que hacemos es acercar todas las empresas que trabajan con nosotros a nuestros alumnos y antiguos alumnos”, indica Belén Macías, Directora Unidad Desarrollo Profesional de ESIC Valencia.

El Foro de Empleabilidad se llevó a cabo durante todo un día. La primera parte tuvo lugar durante la mañana en el que se celebraron talleres, mesas redondas y dinámicas de grupo en los que como explicaba Macías los asistentes pudieron aprender “cómo hacer su currículum; cómo afrontar una entrevista en inglés; cómo averiguar en qué competencias eres mejor; mapas mentales; de conocerse a sí mismos, de cuáles son sus fortalezas, las áreas que tienen que mejorar.”

Búsqueda de talento

Ya por la tarde se desarrollaron los procesos de búsqueda y selección de talento, “dónde las 80 empresas de ámbito nacional e internacional han buscado en ESIC los mejores candidatos para incorporar en sus empresas”, señaló Macías. “Los alumnos tienen la posibilidad de acercarse a las empresas que más les interesan para a la hora de seleccionar un puesto de prácticas o laboral y entregar su currículum mediante el código qr que lleva cada estudiante.”

Este evento es una oportunidad tanto para los estudiantes como para las empresas que asisten.

“ESIC es una fuente de reclutamiento, no solamente por el MEET, durante todo el año nos ponemos en contacto con ellos cuando tenemos la necesidad y me envían currículums. Y de hecho hay personas trabajando con nosotros en la actualidad. ESIC es una gran fuente de candidatos”, señaló Rafael Espert, Responsable de RRHH de Porcelanosa Grupo.

Para Espert, además de “formar y preparar a la gente para el futuro, la bolsa de trabajo de ESIC es espectacular a la hora de poder contar con personas que han cursado aquí y creo que es una de las fortalezas que tiene.”

Y es que uno de los aspectos que definen a ESIC es el de llevar los casos prácticos al aula, como se pudo comprobar a mediodía con la ponencia del despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo en la que los asistentes pudieron conocer los aspectos sobre la Reforma Laboral.

 

MEET como punto de encuentro entre universidad y empresa

Una de las principales razones por las que se realiza el MEET es el dar respuesta a las demandas de prácticas e incorporaciones laborales del alumnado de grado y posgrado, pero también de los antiguos alumnos de la institución.

El MEET es un punto de unión entre universidad y empresa, una oportunidad para captar talento para empresas como señala Ricardo Vivas, Recruiter HR Advisor en DHL Valencia. “Buscamos el identificar perfiles de egresados o de estudiantes actuales de ESIC en el que podamos encontrar los futuros líderes o managers de nuestra compañía.”

Para Vivas, es importante este tipo de eventos como el MEET porque “vemos que la formación que se da tanto en sus másteres y sus grados son muy interesantes y tiene mucha transferencia para nuestra operativa. Este MEET es un buen sitio para captar ese talento.”

Casos de éxito MEET

Un claro ejemplo de lo que significa el MEET es el de Alma Frisch, alumna de ESIC Valencia que ha pasado de realizar prácticas a incorporarse a la plantilla de Dacsa donde actualmente es Product Manager Marketing.

“Entré el año pasado en 4º a realizar mis prácticas curriculares en el Departamento de Marketing del Área de Soluciones alimentarias. Una vez terminé las curriculares, continué seis meses más para hacer las extracurriculares y finalmente tuve la oportunidad de quedarme.”

Frisch destaca la importancia del aspecto práctico de ESIC ya que en su caso “funcionó en tres ocasiones. Estuve haciendo prácticas en 2º de carrera gracias al MEET. Y luego hice otras prácticas en 3º y ya en 4º gracias encontré trabajo en Dacsa”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo