Síguenos

Empresas

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Publicado

en

El Foro de Empleo de ESIC Valencia reúne a más de 1500 personas

Los pasillos del campus de la Comunidad Valenciana de ESIC Business & Marketing School se han llenado de talento y de ilusión durante toda la jornada del MEET YOUR FUTURE celebrado este pasado miércoles.

Todo un éxito de participación el que se han puesto en contacto a más de mil trescientos alumnos con las más de 80 empresas participantes que han acudido a ESIC en busca de los mejores candidatos para incorporarlos a sus ofertas laborales y prácticas.

Los participantes tuvieron la oportunidad de darse a conocer en el Foro de Empleo que en ESIC ya se considera una fecha clave en el calendario anual y al que este año han acudido empresas como Grefusa, BigBuy, Celestica, Forvia, Babaria, Maersk o Power Electronics entre otras que buscan incorporar talento.

El objetivo de este evento es el de dar a conocer a los alumnos las características del mercado laboral actual. “Se trata de un foro de empleo donde lo que hacemos es acercar todas las empresas que trabajan con nosotros a nuestros alumnos y antiguos alumnos”, indica Belén Macías, Directora Unidad Desarrollo Profesional de ESIC Valencia.

El Foro de Empleabilidad se llevó a cabo durante todo un día. La primera parte tuvo lugar durante la mañana en el que se celebraron talleres, mesas redondas y dinámicas de grupo en los que como explicaba Macías los asistentes pudieron aprender “cómo hacer su currículum; cómo afrontar una entrevista en inglés; cómo averiguar en qué competencias eres mejor; mapas mentales; de conocerse a sí mismos, de cuáles son sus fortalezas, las áreas que tienen que mejorar.”

Búsqueda de talento

Ya por la tarde se desarrollaron los procesos de búsqueda y selección de talento, “dónde las 80 empresas de ámbito nacional e internacional han buscado en ESIC los mejores candidatos para incorporar en sus empresas”, señaló Macías. “Los alumnos tienen la posibilidad de acercarse a las empresas que más les interesan para a la hora de seleccionar un puesto de prácticas o laboral y entregar su currículum mediante el código qr que lleva cada estudiante.”

Este evento es una oportunidad tanto para los estudiantes como para las empresas que asisten.

“ESIC es una fuente de reclutamiento, no solamente por el MEET, durante todo el año nos ponemos en contacto con ellos cuando tenemos la necesidad y me envían currículums. Y de hecho hay personas trabajando con nosotros en la actualidad. ESIC es una gran fuente de candidatos”, señaló Rafael Espert, Responsable de RRHH de Porcelanosa Grupo.

Para Espert, además de “formar y preparar a la gente para el futuro, la bolsa de trabajo de ESIC es espectacular a la hora de poder contar con personas que han cursado aquí y creo que es una de las fortalezas que tiene.”

Y es que uno de los aspectos que definen a ESIC es el de llevar los casos prácticos al aula, como se pudo comprobar a mediodía con la ponencia del despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo en la que los asistentes pudieron conocer los aspectos sobre la Reforma Laboral.

 

MEET como punto de encuentro entre universidad y empresa

Una de las principales razones por las que se realiza el MEET es el dar respuesta a las demandas de prácticas e incorporaciones laborales del alumnado de grado y posgrado, pero también de los antiguos alumnos de la institución.

El MEET es un punto de unión entre universidad y empresa, una oportunidad para captar talento para empresas como señala Ricardo Vivas, Recruiter HR Advisor en DHL Valencia. “Buscamos el identificar perfiles de egresados o de estudiantes actuales de ESIC en el que podamos encontrar los futuros líderes o managers de nuestra compañía.”

Para Vivas, es importante este tipo de eventos como el MEET porque “vemos que la formación que se da tanto en sus másteres y sus grados son muy interesantes y tiene mucha transferencia para nuestra operativa. Este MEET es un buen sitio para captar ese talento.”

Casos de éxito MEET

Un claro ejemplo de lo que significa el MEET es el de Alma Frisch, alumna de ESIC Valencia que ha pasado de realizar prácticas a incorporarse a la plantilla de Dacsa donde actualmente es Product Manager Marketing.

“Entré el año pasado en 4º a realizar mis prácticas curriculares en el Departamento de Marketing del Área de Soluciones alimentarias. Una vez terminé las curriculares, continué seis meses más para hacer las extracurriculares y finalmente tuve la oportunidad de quedarme.”

Frisch destaca la importancia del aspecto práctico de ESIC ya que en su caso “funcionó en tres ocasiones. Estuve haciendo prácticas en 2º de carrera gracias al MEET. Y luego hice otras prácticas en 3º y ya en 4º gracias encontré trabajo en Dacsa”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo