Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno desvela que se inyectaron en Castor 39,2 millones de euros en gas y que se siguen retribuyendo

Publicado

en

CASTELLÓN, 5 Dic. (EUROPA PRESS) – El Gobierno ha desvelado, en una respuesta parlamentaria al grupo Compromís, que se inyectaron en el almacenamiento Castor, ubicado frente a las costas de Vinaròs (Castellón), 39,2 millones de euros, inversión que se sigue retribuyendo.

El senador de Compromís per Castelló Jordi Navarrete ha reprochado que «se sigan cobrando estas cantidades a los consumidores de gas tras las últimas sentencias judiciales que han anulado indemnizaciones y obligado a devolver los pagos atribuibles a peajes por el almacén».

Navarrete ha denunciado que el Gobierno haya ocultado durante meses la «cifra real» de gas que se llegó a inyectar en el almacén subterráneo Castor. «Fueron 114.506,92 metros cúbicos de un total de 1.900 millones previstos, es decir apenas un 6 por ciento de lo inicialmente previsto, por los que se pagaron 39,2 millones de euros que se siguen cobrando a los consumidores a día de hoy, según ha admitido el Gobierno a Compromís en una respuesta parlamentaria».

«El proyecto fue un desastre económico y financiero desde que comenzó el desvío económico respecto al presupuesto inicialmente previsto y los sobrecostes y siguió el fiasco con las inyecciones de gas y los terremotos», ha apuntado el senador, quien ha añadido que en la actualidad los efectos de esta «chapuza» y el «descrédito» que supuso este proyecto «siguen retribuyéndose a Enagás Transporte, titular de este almacén y que siguen abonando los consumidores de gas natural de forma injusta».

«Gracias a Compromís se van conociendo las retribuciones que todavía se están pagando por un almacén inservible Castor que se compensó de forma expresa a la empresa Escal UGS a pesar de no cumplir con las operaciones para las que estaba diseñado», ha denunciado Navarrete.

DINERO PAGADO EN 2018
Según las informaciones que les ha entregado el Gobierno a sus preguntas, los senadores de Compromís han conocido que se han pagado a lo largo de 2018 a Enagás Transporte un total de 3.558.265,84 euros. «Nos sorprende que después de anulada la indemnización al proyecto por el Constitucional y que el Supremo obligue a devolver a los consumidores los pagos atribuibles al almacén Castor, se les sigan cobrando los costes y peajes previstos en las órdenes ministeriales anuales», ha reprochado Navarrete.

Para el senador de la coalición «el silencio, la opacidad que rodea a Castor y los intereses en juego que han existido por la connivencia con la clase política deben acabar». Según ha dicho, los consumidores «deben tener acceso a la información existente, abrir las ventanas a la transparencia y que los ciudadanos dejen de ser los paganos de una chapuza de la que nadie ha asumido responsabilidades y que el PP evita investigar a toda costa».

Compromís ha señalado que los actuales Presupuestos del Estado contienen 96 millones de euros en indemnizaciones vinculadas a los costes de operación y para la hibernación de Castor que realiza Enagás. Navarrete ha reprochado que estas cantidades se estén abonando «a pesar de que nadie nos ha facilitado todavía ninguna auditoría sobre el estado de la planta, su correcto funcionamiento y diseño».

El senador ha anunciado que reclamará nueva información al Gobierno y les ha conminado a que se sienten «de una vez» a analizar las distintas alternativas con las que cuenta la ministra de cara a desmantelar el proyecto «para que deje de suponer un peligro para las comarcas más cercanas y un agravio para los consumidores».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo