Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno propondrá el cierre de todas las comunidades en el puente de San José y Semana Santa

Publicado

en

OFFICIAL PRESS/EFE

El Ministerio de Sanidad estudia cerrar perimetralmente todas las comunidades autónomas de cara a Semana Santa y al puente de San José.

El Ministerio de Sanidad propondrá este miércoles a las comunidades que se cierren todas perimetralmente en Semana Santa, salvo Baleares y Canarias, y en el puente de San José aquellas en las que sea festivo el día 19, así como relajar el toque de queda en ambas fechas a las 23 horas.

Así consta en el documento, al que ha tenido acceso Efe, en el que el departamento que dirige Carolina Darias plantea reducir las reuniones sociales a un máximo de 4 personas en espacios públicos cerrados y a 6 en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes.

Sanidad quiere que todas estas medidas sean declaradas como actuaciones coordinadas en salud pública de obligado cumplimiento para todas las autonomías durante el periodo comprendido entre el 17 y el 21 de marzo en aquellos territorios en los que sea festivo el día de San José, y desde el 26 de marzo al 9 de abril de 2021 en el resto.

El pasado jueves, la Comisión, que reúne a representantes del Ministerio y de todas las comunidades, acordó además del confinamiento, proponer un límite máximo de cuatro personas en las reuniones sociales, además de establecer el toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas, entre otras medidas.

Esa propuesta de la Comisión llega mañana al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) para debatirla y corroborarla, ya que cuenta previsiblemente con el visto bueno de la mayoría de las comunidades. Un acuerdo que será de obligado cumplimiento.

Fuentes próximas a la reunión han asegurado a Efe que el Consejo también estudiará si se adoptan actuaciones con motivo del puente de San José, que es festivo en varias comunidades, además de Madrid, como Valencia, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia.

La Comunidad de Madrid lleva días advirtiendo de su oposición a la restricción a la movilidad y este martes, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido en que «el cierre de regiones enteras ha de ser siempre la última opción a tomar después de haberlo intentado todo» y ha denunciado la «terrible persecución política» que, a su juicio, ha sufrido esta región por su gestión de la pandemia.

«Antes de cerrar que nos demuestren por qué, qué medidas se han puesto en marcha y, una vez que sea inevitable, pues tomar esa medida como se hizo, por ejemplo, en la primera ola», ha señalado Díaz Ayuso.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo ayer que va «a luchar» para que Madrid se sume al consenso.

Además, Darias aseguró que en el seno del Interterritorial hay «más consenso que ruido» y existe «conciencia colectiva entre todos los miembros de aprender de las experiencias vividas… y llegar al verano en las mejores condiciones».

Madrid, es, junto con las comunidades de Extremadura, Baleares y Canarias, las únicas que no están cerradas; de hecho, son cientos los madrileños que ya han reservado alojamientos rurales que forman parte de la asociación Turismo Norte Extremadura (Aturnex)para el Puente de San José.

Y Baleares sí que apoya la limitación de los desplazamientos entre comunidades en Semana Santa, pero, fuentes de la Conselleria de Sanidad han señalado a Efe que considera que en el archipiélago no es preciso decretar el cierre perimetral porque el acceso por aeropuertos y puertos permite un control sanitario eficiente de los visitantes.

Además, prosiguen las fuentes, si otras comunidades impiden la salida de sus ciudadanos sin causa justificada no sería necesario prohibir la entrada en las islas.

Desde el 4 de marzo, los pasajeros que quieran entrar en el archipiélago procedentes de comunidades con una incidencia acumulada a catorce días de 100 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes tienen que presentar una PCR negativa realizada en las 72 horas previas, además, esta comunidad se plantea aumentar la exigencia a partir de los 50 casos por 100.000.

Canarias la pasada semana tampoco pretendía cerrar en Semana Santa con sus actuales datos epidemiológicos y esperaba que, de producirse el cierre perimetral, se mantuvieran excepciones en algunas islas como permitir el acceso a turistas a hoteles y alojamientos.

Este martes, la consejera de Turismo del Gobierno canario, Yaiza Castilla, ha afirmado que tanto a ella como al presidente, Ángel Víctor Torres, les gustaría que las islas recibieran turismo peninsular en Semana Santa, si bien ha admitido que la prioridad es la salud y controlar la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran el cadáver de Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia, enterrado en una playa

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

La Policía de Lombok confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista gallega desaparecida hace dos meses. La familia sospecha de una implicación directa del hotel donde se alojaba.

Hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz

Las autoridades de la isla de Lombok (Indonesia) han confirmado el descubrimiento del cadáver de María Matilde Muñoz Cazrola, conocida como Mati, una turista española de 73 años desaparecida desde julio de 2025.

El cuerpo fue encontrado enterrado en una playa cercana al hotel donde se le perdió la pista. La Policía ha detenido a dos sospechosos vinculados con el caso, y no descarta que se trate de un homicidio.

Sospechas sobre el hotel

La familia de la víctima llevaba semanas denunciando irregularidades.

Ignacio Vilariño, sobrino de Matilde, señaló que varios empleados del hotel mostraron “contradicciones evidentes” y que nadie había sido interrogado por la policía local:

“Las mentiras de las personas que regentan el hotel muestran que están implicados. Es un crimen de manual”, afirmó.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo