Síguenos

Cultura

El grupo valenciano Zoo anuncia su adiós

Publicado

en

El grupo valenciano Zoo anuncia su adiós
Imagen de archivo de la gira 2023 de Zoo, facilitada por la banda. EFE/Zoo

València, 7 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El grupo Zoo ha anunciado este domingo su adiós, que llega en el mejor momento de una banda que en la gira del disco ‘Llepolies’ llenó hace un año con su rap en valenciano el WiZink Center de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona, y que se bajará definitivamente de los escenarios tras once últimos conciertos.

Fuentes cercanas a la banda han explicado a EFE que el adiós tiene una doble causa: por un lado la necesidad y el deseo de su líder, Toni ‘Panxo’ Sánchez, de centrarse más en su vida personal, y por otro la conciencia de que tras el éxito de ese último disco ya no podían ir más allá y la certeza de no querer continuar a medio gas.

El grupo valenciano Zoo anuncia su adiós

La banda valenciana ha anunciado su adiós con un vídeo en sus redes sociales en el que su icónico ‘monet’ (como se denomina coloquialmente al mono que es el logotipo del grupo) se encuentra y se saluda con Panxo antes de adentrarse en un oscuro bosque.

Hace unos días, y coincidiendo con el concierto de Zoo en el Festivern aparecieron en Tavernes de la Valldigna, el pueblo valenciano que acoge el festival, algunas estampaciones por sus calles con el logotipo del mono y el mensaje: ‘He sigut feliç’ (‘He sido feliz’).

Los inicios del grupo valenciano

Zoo nació en 2014 a raíz del éxito de la canción de Panxo ‘Estiu’ y se despide después de tres discos de estudio, un EP, dos discos de directo y una decena de giras de conciertos en los que, cantando en valenciano, han sido habitualmente cabezas de cartel.

Además de por toda España, sus conciertos han llegado también hasta Bélgica, Alemania, Hungría, Suiza, Polonia, Francia, Japón, Inglaterra o Palestina, entre otros países.

El grupo afrontará entre marzo y julio una gira que le llevará por Lugo (A Candeloira), Iruña (Iruña Rock), Murcia (Garaje Beat Club), Barcelona (Telecogresca), Jerez de la Frontera (Primavera Trompetera), Bilbao (Zeid Fest), Villarrobledo (Viñarock), Mallorca (Sensenom Fest), El Bonillo (Alterna Festival), Madrid (La Riviera) y que culminará en Gandia, donde surgieron, (Pirata Beach Festival).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor” y emociona con su dedicatoria a Nuria Roca

Publicado

en

El escritor y periodista Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta 2025 gracias a su nueva novela, “Vera, una historia de amor”, una apasionante obra sobre la libertad, la pasión y el poder transformador del amor. Durante su discurso de agradecimiento, el autor ha protagonizado uno de los momentos más emotivos de la gala al dedicar unas preciosas palabras a su pareja, Nuria Roca, con quien comparte casi tres décadas de vida.


“Sin ti esto sería imposible”: el emotivo mensaje de Juan del Val a Nuria Roca

Visiblemente emocionado, Juan del Val dedicó el galardón a su familia y, en especial, a su mujer:

“Este premio es para una persona, que es Nuria. Sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tendría sentido. Cada vez que te miro, y llevo casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero”.

Unas palabras que arrancaron un largo aplauso del público y se convirtieron en uno de los momentos más comentados de la noche.

El escritor también quiso recordar su trayectoria personal y profesional, reconociendo que “esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás”, y que verse en ese escenario “es casi un milagro”.


📚 Vera, una historia de amor: libertad, deseo y valentía

La obra ganadora, “Vera, una historia de amor”, cuenta la historia de una mujer sevillana de alta cuna que rompe su matrimonio con un marqués para vivir una intensa historia con un joven de origen humilde.

Según explicó Del Val, se trata de “una novela de amor en todas las direcciones”, que reflexiona sobre las diferentes formas de amar:

“Es una mujer que aprende el camino hacia la libertad y a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse.”

La obra ha sido elogiada por su tono emocional, su profundidad psicológica y su capacidad para conectar con los lectores a través de un mensaje universal: el amor como motor de la libertad personal.


Una carrera literaria en ascenso

Con este premio, Juan del Val consolida su posición como uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea española. Su trayectoria literaria comenzó con “Parece mentira” (2017), y en 2019 recibió el Premio Primavera de Novela por “Candela”.

Más tarde publicó “Delparaíso” y “Bocabesada”, dos títulos que reforzaron su estilo directo, humano y emocional, con miles de ejemplares vendidos. “Vera” supone su cuarta novela en solitario y confirma su madurez literaria.


Premio Planeta 2025: literatura, emoción y reconocimiento

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista, es el galardón literario más prestigioso en lengua española. En esta edición, la finalista ha sido Ángela Banzas, autora de “El eco de las sombras”, consolidando una gala marcada por la emoción, la literatura y la reivindicación del amor como tema universal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo